Temas
- Artes
- Becas
- CEPIES
- CETI
- CIDES-UMSA
- Convocatorias
- Cursos
- Diplomados
- Docentes
- Doctorados
- Elecciones
- Entrada Folklorica
- FUL: Federación Universitaria Local
- Facultad Técnica
- Facultad de Agronomia
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
- Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
- Facultad de Ciencias Geológicas
- Facultad de Ciencias Puras y Naturales
- Facultad de Ciencias Sociales
- Facultad de Derecho y Ciencias Politicas
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Facultad de Ingenieria
- Facultad de Medicina Enfermería Nutrición y Tecnología Médica
- Facultad de Odontología
- Facultad de Tecnología
- Ferias
- HCU; Honorable Consejo Universitario
- Huelgas
- Maestrias
- Postgrado
- Seguro Universitario
Buscar
Showing posts with label Becas. Show all posts
Showing posts with label Becas. Show all posts
Wednesday, August 19, 2020
PROGRAMA BECA COMEDOR Y ATENCIÓN SOCIAL INDIVIDUALIZADA ✅
➡️ Dirigido: A la Comunidad Estudiantil 🙋🏻♀️🙋🏻♂️
➡️ Horario: 09:00 a 15:00 ⏰
➡️ Días: De Lunes a Viernes
📌 Lic. Perfecta Quiroga Valencia
Trabajadora Social, Consultas al 72514774 para las Facultades:
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Facultad de Ciencias Sociales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Puras y Naturales
📌 Lic. Martha Gutiérrez Tardio
Trabajadora Social, Consultas al 70133639 para las Facultades:
Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
Facultad de Ciencias Geológicas
Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo
Facultad de Ingeniería
Cultura UMSA
CUB
📌 Lic. Rosalía Gutiérrez Mamani
Trabajadora Social, consultas al 73573541 para las Facultades:
Facultad de Agronomía
Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
Facultad de Odontología
Facultad de Tecnología
#UMSAlamejor
www.umsa.bo Ver menos
Friday, February 14, 2020
Friday, June 28, 2019
Becas Laboratorio BAYER para estudiar en Alemania, áreas médicas y científicas.
*Para más información ingresa en los siguientes links ⤵️
https://becasyconvocatorias.org/becas-laboratorio-bayer-es…/
http://www.bayer-foundations.com/…/application-requirements…
https://becasyconvocatorias.org/becas-laboratorio-bayer-es…/
http://www.bayer-foundations.com/…/application-requirements…
Relaciones Internacionales - UMSA
1 hora ·
📍🇩🇪Becas Laboratorio BAYER para estudiar en Alemania, áreas médicas y científicas.
*Para más información ingresa en los siguientes links ⤵️
https://becasyconvocatorias.org/becas-laboratorio-bayer-es…/
http://www.bayer-foundations.com/…/application-requirements…
#UMSALAMEJOR
1 hora ·
📍🇩🇪Becas Laboratorio BAYER para estudiar en Alemania, áreas médicas y científicas.
*Para más información ingresa en los siguientes links ⤵️
https://becasyconvocatorias.org/becas-laboratorio-bayer-es…/
http://www.bayer-foundations.com/…/application-requirements…
#UMSALAMEJOR
Friday, June 14, 2019
Convocatoria a las XXVII de Jornadas de Jóvenes Investigadores
Los invitamos a revisar la Convocatoria a las XXVII de Jornadas de Jóvenes Investigadores, un espacio que reúne a cientos de jóvenes investigadores de las Universidades miembros de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), orientadas a promover el temprano relacionamiento entre jóvenes científicos de los países de la región e impulsar su integración a través de sus trabajos de investigación. Los seleccionados representarán a la Universidad Mayor de San Andrés y tendrán cubiertos los gastos de pasaje, viáticos y seguro de viaje por la UMSA; correspondiendo cubrir los costos en un 50% al Área Central y el otro 50% a la Unidad Académica de origen seleccionado.
http://bit.ly/BecasHumanidades
http://bit.ly/BecasHumanidades
Wednesday, January 2, 2019
Becas en Sudafrica, Belgica, China y Holanda
Becas para Sudafrica en diferentes áreas
Más información: MATRIC HIGHER DISTINCTION ENROLLMENT AWARDBecas para Bélgica y China en "Global Management Business"
Más información: Master in Global Management: China-Europe BusinessBecas para Holanda en Negocios Internacionales
Más información: AMSIB International Business BachelorBecas para Holanda en "Biocatalysis & Synthetic Biochemistry"
Más información: http://gss.uva.nl/shared/uva/en/vacancies/2018/12/18-735-postdoctoral-position-in-biocatalysis--synthetic-biochemistry.html?origin=PVjP19KJSIa8auNdCZxlegSaturday, December 29, 2018
Becas en Inglaterra, Belgica y Estados Unidos
Becas para Inglaterra en diferentes áreas
Mas Información en: ScholarshipsBecas para Holanda
Para investigadores de las areas: economics, international relations, political science, law, social sciences, business administration, health sciences or public healthMás información en: PhD Application form (IEGD)
Becas para Holanda en Física!
Más información en: University of AmsterdamBecas para Bélgica en derecho!
Más información en: 4 PhD PositionsFriday, December 28, 2018
Becas en Inglaterra, Belgica y Estados Unidos
Becas en Inglaterra para Computer Science: Human-Computer Interaction
Más información en: PhD scholarship in Computer Science: Human-Computer InteractionBecas para Bélgica
A PhD fellowship strategic basic research allows young researchers to develop into strategically thinking and innovation-oriented scientists.Mas información Renewed programme: PhD fellowship strategic basic research
Becas para Inglaterra para el área Economica y Financiera
Más información en: Boyack BursaryBecas para Estados Unidos en Arquitectura
Más información en: Douglas A. Garofalo FellowshipWednesday, December 26, 2018
Becas para Alemania, Australia, Dinamarca y Belgica
Becas para diferentes áreas en Alemania
– biology– (bio-)chemistry
– cognitive linguistics
– cognitive neuroscience
– linguistics
– mathematics
– medicine
– neurosciences
– neurobiology
– neurology
– philosophy
– physics
– psychiatry
– psychology
Más Información: http://www.mind-and-brain.de/news/detail/article/apply-now-ecn-phd-fellowships-2019/
Becas para Australia en diferentes áreas de pregrado y postgrado!
Más información: https://scholarships.uq.edu.au/scholarship/science-international-scholarships
Becas para Dinamarca para doctorado en
"Sustainable sourcing of agricultural commodities, spill-over effects and global-local relations"Más información: https://employment.ku.dk/all-vacancies/?show=148464
Becas para Bélgica en diferentes áreas
Más información: PHD SCHOLARSHIPS FOR RESEARCHERS FROM THE SOUTH
Tuesday, September 11, 2018
Lanzamiento del Programa ESCALA Estudiantes de Grado - 2019
Lanzamiento del Programa ESCALA Estudiantes de Grado - 2019
Información:
¡Convocatoria Abierta!
Ya puedes presentar tu postulación para el Programa ESCALA Estudiantes de Grado - 2019. El Programa permite a sus Becarios realizar estancias académicas semestrales en Universidades miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
15 plazas habilitadas
Destinos: Universidades Públicas de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay.
Fechas: 1er / 2do semestre, 2019
Cobertura de la Beca
La UMSA cubre:
✔ Pasajes Internacionales 🛫
✔ Seguro de Viaje 🏥
La Universidad de acogida cubre:
✔ Alojamiento y alimentación 🏨
Plazo de Postulación:
Vierness, 14 de septiembre. 16:00 hrs.
¡Consulta las Bases de la Convocatoria y presentá tu postulación!
Información:
¡Convocatoria Abierta!
Ya puedes presentar tu postulación para el Programa ESCALA Estudiantes de Grado - 2019. El Programa permite a sus Becarios realizar estancias académicas semestrales en Universidades miembro de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
15 plazas habilitadas
Destinos: Universidades Públicas de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay.
Fechas: 1er / 2do semestre, 2019
Cobertura de la Beca
La UMSA cubre:
✔ Pasajes Internacionales 🛫
✔ Seguro de Viaje 🏥
La Universidad de acogida cubre:
✔ Alojamiento y alimentación 🏨
Plazo de Postulación:
Vierness, 14 de septiembre. 16:00 hrs.
¡Consulta las Bases de la Convocatoria y presentá tu postulación!
Tuesday, April 24, 2018
LA UMSA DA LA BIENVENIDA A LOS BACHILLERES MÁS DESTACADOS DE LOS MUNICIPIOS PROVINCIALES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
LA UMSA DA LA BIENVENIDA A LOS BACHILLERES MÁS DESTACADOS DE LOS MUNICIPIOS PROVINCIALES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
Saturday, March 31, 2018
Wednesday, February 28, 2018
Tuesday, February 27, 2018
UMSA: el 70% de becados del área rural en 2018 son mujeres
Vestida con una pollera de bayeta color fucsia, una manta color tierra y con un sombrero típico de la región donde vive, Ericka Mamani, de 16 años, llegó ayer del municipio de Achacachi para recibir una beca para ingresar de forma directa a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La joven eligió la carrera de Ingeniería Civil.
“Estoy muy feliz por entrar a la mejor universidad. Y mi familia se siente muy orgullosa de mí por este logro”, dice la muchacha que obtuvo un promedio de 95% en sus calificaciones escolares de la unidad educativa Tacamara, de Achacachi.
Para ella, como para el resto de los estudiantes becados a esa casa de estudios superiores, fue complicado obtener uno de los cinco promedios más altos de sus colegios para lograr acceder a este beneficio.
Según el jefe del Instituto de Desconcentración Regional Universitaria Capacitación y Desconcentración Intercultural (IDRU- CCI) de la UMSA, Luis Mario Montaño, este programa benefició este 2018 a cientos de bachilleres de 82 municipios rurales del departamento paceño.
“De los 218 becados, el 70%, vale decir 153, son mujeres y el 30% son varones, es decir 65. Eso hay que destacar”, explicó Montaño.
Para acceder a este beneficio los estudiantes deben esperar la convocatoria que salió en noviembre de 2017. Después los estudiantes deben presentar varios requisitos, entre ellos las libretas de los últimos cuatro años de estudio. También deben incluir la fotocopia del certificado de nacimiento, de cédula de identidad, del diploma de bachiller y dos fotos.
Deben presentar, además, certificaciones referidas a sus notas de la Dirección Departamental de Educación (DDE) y las direcciones distritales. Se tiene que incluir la carta de solicitud que el estudiante envió a su alcaldía respectiva.
Las direcciones distritales y la alcaldía revisan y remiten todas las solicitudes presentadas. Luego, los tres postulantes seleccionados son enviados a la UMSA.
Por su parte, la responsable del programa IDRU-CCI, Eliana Rodríguez, comentó que el proceso de selección a los estudiantes inicia desde la revisión de las carpetas que cuenten con todos los documentos solicitados.
“Una vez que nosotros recibimos esos documentos, los volvemos a revisar y luego realizamos la selección de los estudiantes”, afirmó Rodríguez.
Montaño destacó que por cada municipio rural de La Paz se becó a los tres mejores bachilleres.
“Ellos, además del ingreso directo a la universidad, cuentan con la liberación del pago de matrícula, aportes académicos, beca comedor y seguro médico”, dijo.
La lista de estudiantes es aprobada por el Honorable Consejo Universitario (HCU). Luego de este proceso, los beneficiados reciben una serie de sesiones de orientación vocacional para que elijan una de las carreras.
“Ahí cada una de las 54 carreras que tiene la UMSA les informan de todos los detalles, particularidades, el perfil profesional para que ellos conozcan a profundidad cada una de las profesiones. Ya que a veces su conocimiento es muy limitado”, resaltó Rodríguez.
Los jóvenes deben acudir de forma obligatoria a todas las sesiones y luego se les aplica dos test vocacionales como una forma de ayuda para que elijan una de las carreras.
El rector de la UMSA, Waldo Albarracín, resaltó que la mayoría de los estudiantes en esta gestión optan por las carreras de Medicina, Ingeniería Civil, Petrolera y Derecho.
Los que optan por la carrera de Ingeniería deben pasar el curso prefacultativo para su nivelación, ya que su cupo está reservado.
Diferencia de nivel de estudios
Según Rodríguez, lamentablemente existe una diferencia del nivel de estudios entre los estudiantes del área rural y del urbano. “Diría que tienen un nivel del 70% en comparación del 100% que deberían tener”, explicó.
Dijo que por ejemplo tienen muchas diferencias en comprensión de lectura, redacción, ortografía, matemáticas, física y química, ya que el nivel de las ingenierías es mucho más alto.
Lamentó que esas deficiencias no se las puede resolver en un simple curso, sino que es un proceso.
“Eso es lo valioso de estos jóvenes porque deben hacer un sobresfuerzo para nivelarse. En las carreras sociales es un poco más fácil que en el resto. El primer año es el que más les cuesta”.
Ante esa situación, la Unidad de Trabajo Social del departamento de Bienestar Social de la UMSA realiza un análisis de su aprovechamiento de forma individual. En algún caso de no alcanzar el nivel requerido, se le da una oportunidad.
El programa comenzó en 2006 y hasta la fecha tiene 11 años de vigencia. “En un inicio la deserción fue de un 60%, pero ahora se redujo a 20%”. Además del total de matriculados bajo esa modalidad a la fecha se titularon 101 profesionales.
Ahora Ericka sueña con concluir sus estudios para retornar y ayudar a su municipio. “Mi deseo es mejorarlo porque tiene carreteras en muy mal estado”.
Testimonios
Marisol Valencia Municipio de Curva
“Pondré mucho empeño”
Salí bachiller de la unidad educativa San Pedro de Curva con un promedio de 85 puntos. Me enteré de esta beca porque el alcalde de mi municipio nos informó. Entonces, me inscribí para ser beneficiada. Quiero estudiar Química Farmacéutica porque me gusta el área de salud y quiero ayudar a las personas enfermas. Para mí entrar a la UMSA es una oportunidad muy valiosa. Me siento muy contenta por este logro y ahora pondré mucho empeño para salir profesional y que mi familia se sienta muy orgullosa de mí.
Waldo Laura Municipio de Luribay
“No decepcionaré a nadie”
Tengo 18 años y salí bachiller de la unidad educativa Cuti. Mi promedio es 92 puntos. Me enteré de esta beca en mi colegio. Fueron mis profesores y mis maestros que me animaron a participar, no creí que sería uno de los escogidos, pero cuando me eligieron me sentí muy dichoso. Al principio quise estudiar otra cosa, pero con el proceso de orientación vocacional me di cuenta que seguiré la carrera de Ingeniería Geológica. Estoy muy orgulloso de entrar a estudiar a la UMSA porque es una de las mejores de Bolivia y de la región. Sé que no decepcionaré a nadie.
Wilmer Kama Municipio de Ayata
“Es un sueño entrar a la UMSA”
a 17 años y conseguí un promedio 94 puntos en el colegio. A muchos de nosotros nos ha costado estudiar porque en el campo teníamos que caminar entre una o dos horas para llegar a la escuela.
He decidido optar por la carrera de Ingeniería Mecánica porque en mi colegio me he destacado por fabricar diferentes tipos de robots con los que he ganado varios concursos. Para mí es muy importante entrar a la UMSA porque desde que era niño era mi sueño entrar a esta universidad. Una vez que salga profesional quiero hacer grandes aportes para mi país.
68
“Estoy muy feliz por entrar a la mejor universidad. Y mi familia se siente muy orgullosa de mí por este logro”, dice la muchacha que obtuvo un promedio de 95% en sus calificaciones escolares de la unidad educativa Tacamara, de Achacachi.
Para ella, como para el resto de los estudiantes becados a esa casa de estudios superiores, fue complicado obtener uno de los cinco promedios más altos de sus colegios para lograr acceder a este beneficio.
Según el jefe del Instituto de Desconcentración Regional Universitaria Capacitación y Desconcentración Intercultural (IDRU- CCI) de la UMSA, Luis Mario Montaño, este programa benefició este 2018 a cientos de bachilleres de 82 municipios rurales del departamento paceño.
“De los 218 becados, el 70%, vale decir 153, son mujeres y el 30% son varones, es decir 65. Eso hay que destacar”, explicó Montaño.
Para acceder a este beneficio los estudiantes deben esperar la convocatoria que salió en noviembre de 2017. Después los estudiantes deben presentar varios requisitos, entre ellos las libretas de los últimos cuatro años de estudio. También deben incluir la fotocopia del certificado de nacimiento, de cédula de identidad, del diploma de bachiller y dos fotos.
Deben presentar, además, certificaciones referidas a sus notas de la Dirección Departamental de Educación (DDE) y las direcciones distritales. Se tiene que incluir la carta de solicitud que el estudiante envió a su alcaldía respectiva.
Las direcciones distritales y la alcaldía revisan y remiten todas las solicitudes presentadas. Luego, los tres postulantes seleccionados son enviados a la UMSA.
Por su parte, la responsable del programa IDRU-CCI, Eliana Rodríguez, comentó que el proceso de selección a los estudiantes inicia desde la revisión de las carpetas que cuenten con todos los documentos solicitados.
“Una vez que nosotros recibimos esos documentos, los volvemos a revisar y luego realizamos la selección de los estudiantes”, afirmó Rodríguez.
Montaño destacó que por cada municipio rural de La Paz se becó a los tres mejores bachilleres.
“Ellos, además del ingreso directo a la universidad, cuentan con la liberación del pago de matrícula, aportes académicos, beca comedor y seguro médico”, dijo.
La lista de estudiantes es aprobada por el Honorable Consejo Universitario (HCU). Luego de este proceso, los beneficiados reciben una serie de sesiones de orientación vocacional para que elijan una de las carreras.
“Ahí cada una de las 54 carreras que tiene la UMSA les informan de todos los detalles, particularidades, el perfil profesional para que ellos conozcan a profundidad cada una de las profesiones. Ya que a veces su conocimiento es muy limitado”, resaltó Rodríguez.
Los jóvenes deben acudir de forma obligatoria a todas las sesiones y luego se les aplica dos test vocacionales como una forma de ayuda para que elijan una de las carreras.
El rector de la UMSA, Waldo Albarracín, resaltó que la mayoría de los estudiantes en esta gestión optan por las carreras de Medicina, Ingeniería Civil, Petrolera y Derecho.
Los que optan por la carrera de Ingeniería deben pasar el curso prefacultativo para su nivelación, ya que su cupo está reservado.
Diferencia de nivel de estudios
Según Rodríguez, lamentablemente existe una diferencia del nivel de estudios entre los estudiantes del área rural y del urbano. “Diría que tienen un nivel del 70% en comparación del 100% que deberían tener”, explicó.
Dijo que por ejemplo tienen muchas diferencias en comprensión de lectura, redacción, ortografía, matemáticas, física y química, ya que el nivel de las ingenierías es mucho más alto.
Lamentó que esas deficiencias no se las puede resolver en un simple curso, sino que es un proceso.
“Eso es lo valioso de estos jóvenes porque deben hacer un sobresfuerzo para nivelarse. En las carreras sociales es un poco más fácil que en el resto. El primer año es el que más les cuesta”.
Ante esa situación, la Unidad de Trabajo Social del departamento de Bienestar Social de la UMSA realiza un análisis de su aprovechamiento de forma individual. En algún caso de no alcanzar el nivel requerido, se le da una oportunidad.
El programa comenzó en 2006 y hasta la fecha tiene 11 años de vigencia. “En un inicio la deserción fue de un 60%, pero ahora se redujo a 20%”. Además del total de matriculados bajo esa modalidad a la fecha se titularon 101 profesionales.
Ahora Ericka sueña con concluir sus estudios para retornar y ayudar a su municipio. “Mi deseo es mejorarlo porque tiene carreteras en muy mal estado”.
Testimonios
Marisol Valencia Municipio de Curva
“Pondré mucho empeño”
Salí bachiller de la unidad educativa San Pedro de Curva con un promedio de 85 puntos. Me enteré de esta beca porque el alcalde de mi municipio nos informó. Entonces, me inscribí para ser beneficiada. Quiero estudiar Química Farmacéutica porque me gusta el área de salud y quiero ayudar a las personas enfermas. Para mí entrar a la UMSA es una oportunidad muy valiosa. Me siento muy contenta por este logro y ahora pondré mucho empeño para salir profesional y que mi familia se sienta muy orgullosa de mí.
Waldo Laura Municipio de Luribay
“No decepcionaré a nadie”
Tengo 18 años y salí bachiller de la unidad educativa Cuti. Mi promedio es 92 puntos. Me enteré de esta beca en mi colegio. Fueron mis profesores y mis maestros que me animaron a participar, no creí que sería uno de los escogidos, pero cuando me eligieron me sentí muy dichoso. Al principio quise estudiar otra cosa, pero con el proceso de orientación vocacional me di cuenta que seguiré la carrera de Ingeniería Geológica. Estoy muy orgulloso de entrar a estudiar a la UMSA porque es una de las mejores de Bolivia y de la región. Sé que no decepcionaré a nadie.
Wilmer Kama Municipio de Ayata
“Es un sueño entrar a la UMSA”
a 17 años y conseguí un promedio 94 puntos en el colegio. A muchos de nosotros nos ha costado estudiar porque en el campo teníamos que caminar entre una o dos horas para llegar a la escuela.
He decidido optar por la carrera de Ingeniería Mecánica porque en mi colegio me he destacado por fabricar diferentes tipos de robots con los que he ganado varios concursos. Para mí es muy importante entrar a la UMSA porque desde que era niño era mi sueño entrar a esta universidad. Una vez que salga profesional quiero hacer grandes aportes para mi país.
68
Wednesday, October 18, 2017
Exbecarias bolivianas en Suecia cuentan sus experiencias
Un grupo de bolivianos exbecarios en Suecia se reunieron en La Paz en torno a una tradición del país europeo en la que los profesionales compartieron experiencias. El Día para hornear pan/rollo de canela congregó a exalumnos de pasantías, maestrías y doctorados. Tres de ellas contaron lo que significó esta oportunidad.
Desde 1999, cada 4 de octubre se celebra en Suecia el Día del pan/ rollo de canela. Se dice que esta preparación surgió en la década de 1920 y aunque su origen es incierto, se cree que tiene su raíz en Suecia o Finlandia. En La Paz se realizó en la cafetería Arco Iris.
"Creo que a nivel personal y profesional ha sido una de las experiencias más importantes, te hace madurar como individuo. Se trata de salir de la burbuja en la que se vive en Bolivia y aprender a hacer de todo, cocinar, desplazarte, lavar ropa y más”, comenta Claudia Rodas, que realizó su doctorado en el Instituto de Sahlgrenska, de la Universidad de Gotemburgo.
Los convenios
El año 2000, la UMSA firmó un convenio con la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI) con el propósito de fortalecer las capacidades en investigación y postgrado.
No obstante, ha promovido la formación a nivel doctoral con programas de investigación que permiten a destacados estudiantes bolivianos asistir a universidades de Suecia.
Un doctorado y la E. Coli
Rodas se graduó de bioquímica de la UMSA. El 2004, cuando estaba en su último año de carrera, empezó a elaborar su tesis en el Instituto de Biología con la doctora Volga Íñiguez.
Una de las colaboradoras de la Cooperación Sueca la entrevistó, aplicó y fue elegida para una pasantía de tres meses en la que aprendería técnicas de amplificación del ADN.
En 2006 empezó a pasar clases en el Instituto de Sahlgrenska, de la Universidad de Gotemburgo, fue la primera boliviana en asistir a ese centro de formación. Después de los tres meses le ofrecieron realizar el doctorado en microbiología clínica y se quedó por cuatro años más.
Su investigación se basó en técnicas de colonización de Escherichia Coli (E.Coli), bacteria que vive en el intestino en niños menores de cinco años que padecían de diarrea.
Llevó muestras bolivianas a Suecia para compararlas con otras tomadas en Bangladesh, Egipto, Guatemala y México.
"Como comparábamos las muestras con los otros países, se estableció una red de trabajo. El propósito fue estudiar la bacteria para crear una vacuna en el futuro”, detalla Rodas.
Regresó a Bolivia en 2010, pero retornó a Suecia para realizar un postdoctorado de inmunología al ganar una beca en forma independiente.
Biología Molecular en Lund
Leslie Tejeda Pérez se graduó de la carrera de Química de la UMSA el 2007.
Después de defender su tesis obtuvo una beca para realizar un doctorado en antioxidantes en alimentos andinos y comidas elaboradas en la Universidad de Lund, considerada la mejor en ciencia y tecnología de Suecia, y que está ubicada en la ciudad que lleva el mismo nombre.
Inicialmente, analizó los alimentos aislados como la quinua o la cañahua; el siguiente paso fue analizar una comida compleja.
"El almuerzo está compuesto por proteínas y carbohidratos, entre otros. Fue cuando analizamos su aprovechamiento biológico y empezamos a encontrar datos interesantes”, comenta Tejeda.
La última parte de su tesis la hizo en el departamento de biología molecular y tecnología de alimentos, aprendió técnicas de extracción y amplificación de ciertos fragmentos de ADN.
Hongos del altiplano boliviano
Karen Cabero Tapia se graduó de la carrera de Química de la UMSA y obtuvo una beca para realizar una maestría en ingeniería química en la Universidad de Lund.
En 2007 se enteró sobre una convocatoria para producir enzimas a partir de hongos que existen en el altiplano como, por ejemplo, de aquellos que logran ser aislados de la paja brava o la quinua, un proyecto apoyado por la Cooperación Sueca.
El mismo año, aplicó y obtuvo la beca para obtener la maestría, apoyada también por la Cooperación, para trabajar con bioetanol.
Sin embargo, Cabero había llevado a Lund sus propias muestras desde Bolivia para tratar de convencer a sus tutores de que la dejen continuar con su trabajo sobre los hongos y las enzimas del altiplano. Y logró su cometido.
"Pedí la oportunidad de trabajar las muestras que había llevado (...). Trabajé con diferentes cepas de hongos para la producción de enzimas y si eran buenas para producir celulasas y xilanasas, que fue precisamente lo que hallamos”, detalla Cabero.
El químico Luis Alarcón es un exbecario de Suecia, se fue al país europeo a finales de la década de 1970 y vivió muchos años allá. Considera que es muy importante para las jóvenes bolivianos conocer el mundo.
"Este tipo de oportunidades te templan el carácter (...). Es muy importante ir con la mente abierta y aprender de la cultura, además de enriquecerse de conocimientos”, expresa Alarcón.
El regreso y los desafíos
Las tres jóvenes profesionales retornaron en diferentes años a Bolivia. Coinciden en que tener un nivel adecuado de inglés y ser dedicadas estudiantes las ayudó a lograr esta oportunidad inolvidable.
Después de conocer sus investigaciones en Suecia, no queda duda de que están entre las mentes más calificadas de su generación en el campo de las ciencias puras que aún permanecen en Bolivia.
Sin embargo, sólo una de ellas ejerce actualmente la profesión para la cual se preparó tanto. Las tres sólo tuvieron la oportunidad de trabajar como docentes invitadas en la UMSA y en otras universidades.
Para las exbecarias el nivel científico de Bolivia no tiene nada que envidiar a los otros países, lo que falta es inversión y voluntad institucional y estatal para que los profesionales muestren su talento.
Desde 1999, cada 4 de octubre se celebra en Suecia el Día del pan/ rollo de canela. Se dice que esta preparación surgió en la década de 1920 y aunque su origen es incierto, se cree que tiene su raíz en Suecia o Finlandia. En La Paz se realizó en la cafetería Arco Iris.
"Creo que a nivel personal y profesional ha sido una de las experiencias más importantes, te hace madurar como individuo. Se trata de salir de la burbuja en la que se vive en Bolivia y aprender a hacer de todo, cocinar, desplazarte, lavar ropa y más”, comenta Claudia Rodas, que realizó su doctorado en el Instituto de Sahlgrenska, de la Universidad de Gotemburgo.
Los convenios
El año 2000, la UMSA firmó un convenio con la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional (ASDI) con el propósito de fortalecer las capacidades en investigación y postgrado.
No obstante, ha promovido la formación a nivel doctoral con programas de investigación que permiten a destacados estudiantes bolivianos asistir a universidades de Suecia.
Un doctorado y la E. Coli
Rodas se graduó de bioquímica de la UMSA. El 2004, cuando estaba en su último año de carrera, empezó a elaborar su tesis en el Instituto de Biología con la doctora Volga Íñiguez.
Una de las colaboradoras de la Cooperación Sueca la entrevistó, aplicó y fue elegida para una pasantía de tres meses en la que aprendería técnicas de amplificación del ADN.
En 2006 empezó a pasar clases en el Instituto de Sahlgrenska, de la Universidad de Gotemburgo, fue la primera boliviana en asistir a ese centro de formación. Después de los tres meses le ofrecieron realizar el doctorado en microbiología clínica y se quedó por cuatro años más.
Su investigación se basó en técnicas de colonización de Escherichia Coli (E.Coli), bacteria que vive en el intestino en niños menores de cinco años que padecían de diarrea.
Llevó muestras bolivianas a Suecia para compararlas con otras tomadas en Bangladesh, Egipto, Guatemala y México.
"Como comparábamos las muestras con los otros países, se estableció una red de trabajo. El propósito fue estudiar la bacteria para crear una vacuna en el futuro”, detalla Rodas.
Regresó a Bolivia en 2010, pero retornó a Suecia para realizar un postdoctorado de inmunología al ganar una beca en forma independiente.
Biología Molecular en Lund
Leslie Tejeda Pérez se graduó de la carrera de Química de la UMSA el 2007.
Después de defender su tesis obtuvo una beca para realizar un doctorado en antioxidantes en alimentos andinos y comidas elaboradas en la Universidad de Lund, considerada la mejor en ciencia y tecnología de Suecia, y que está ubicada en la ciudad que lleva el mismo nombre.
Inicialmente, analizó los alimentos aislados como la quinua o la cañahua; el siguiente paso fue analizar una comida compleja.
"El almuerzo está compuesto por proteínas y carbohidratos, entre otros. Fue cuando analizamos su aprovechamiento biológico y empezamos a encontrar datos interesantes”, comenta Tejeda.
La última parte de su tesis la hizo en el departamento de biología molecular y tecnología de alimentos, aprendió técnicas de extracción y amplificación de ciertos fragmentos de ADN.
Hongos del altiplano boliviano
Karen Cabero Tapia se graduó de la carrera de Química de la UMSA y obtuvo una beca para realizar una maestría en ingeniería química en la Universidad de Lund.
En 2007 se enteró sobre una convocatoria para producir enzimas a partir de hongos que existen en el altiplano como, por ejemplo, de aquellos que logran ser aislados de la paja brava o la quinua, un proyecto apoyado por la Cooperación Sueca.
El mismo año, aplicó y obtuvo la beca para obtener la maestría, apoyada también por la Cooperación, para trabajar con bioetanol.
Sin embargo, Cabero había llevado a Lund sus propias muestras desde Bolivia para tratar de convencer a sus tutores de que la dejen continuar con su trabajo sobre los hongos y las enzimas del altiplano. Y logró su cometido.
"Pedí la oportunidad de trabajar las muestras que había llevado (...). Trabajé con diferentes cepas de hongos para la producción de enzimas y si eran buenas para producir celulasas y xilanasas, que fue precisamente lo que hallamos”, detalla Cabero.
El químico Luis Alarcón es un exbecario de Suecia, se fue al país europeo a finales de la década de 1970 y vivió muchos años allá. Considera que es muy importante para las jóvenes bolivianos conocer el mundo.
"Este tipo de oportunidades te templan el carácter (...). Es muy importante ir con la mente abierta y aprender de la cultura, además de enriquecerse de conocimientos”, expresa Alarcón.
El regreso y los desafíos
Las tres jóvenes profesionales retornaron en diferentes años a Bolivia. Coinciden en que tener un nivel adecuado de inglés y ser dedicadas estudiantes las ayudó a lograr esta oportunidad inolvidable.
Después de conocer sus investigaciones en Suecia, no queda duda de que están entre las mentes más calificadas de su generación en el campo de las ciencias puras que aún permanecen en Bolivia.
Sin embargo, sólo una de ellas ejerce actualmente la profesión para la cual se preparó tanto. Las tres sólo tuvieron la oportunidad de trabajar como docentes invitadas en la UMSA y en otras universidades.
Para las exbecarias el nivel científico de Bolivia no tiene nada que envidiar a los otros países, lo que falta es inversión y voluntad institucional y estatal para que los profesionales muestren su talento.
Tuesday, September 19, 2017
Los invitamos cordialmente a la Sesión Informativa de: 🎓 Beca Winter Institute
Los invitamos cordialmente a la Sesión Informativa de:
🎓 Beca Winter Institute
📅 Miércoles, 20 de Septiembre
🕓 16:00
🏛 Salón Internacional del Monoblock Central, P.B.
Se dará información general y estarán presentes nuestros ex Becarios del Programa Winter para comentar su experiencia.
🎓 Beca Winter Institute
📅 Miércoles, 20 de Septiembre
🕓 16:00
🏛 Salón Internacional del Monoblock Central, P.B.
Se dará información general y estarán presentes nuestros ex Becarios del Programa Winter para comentar su experiencia.
Thursday, June 15, 2017
NUEVOS BECARIOS A FRANCIA
La Embajada de Francia y la Agencia Campus France presentaron a los alumnos graduados de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), quienes se beneficiaron con becas del gobierno francés para especializarse en diferentes áreas.
El acto se realizó en instalaciones de la UMSA, con la presencia del embajador Denys Wibaux, y el rector Waldo Albarracín.
En la oportunidad, los beca-rios recibieron los certificados de acreditación que los habi-lita para proseguir sus estudios de postgrado en las universidades de la nación europea.
El acto se realizó en instalaciones de la UMSA, con la presencia del embajador Denys Wibaux, y el rector Waldo Albarracín.
En la oportunidad, los beca-rios recibieron los certificados de acreditación que los habi-lita para proseguir sus estudios de postgrado en las universidades de la nación europea.
Thursday, April 6, 2017
Friday, May 13, 2016
Sunday, October 11, 2015
Subscribe to:
Posts (Atom)