Buscar

Showing posts with label FUL: Federación Universitaria Local. Show all posts
Showing posts with label FUL: Federación Universitaria Local. Show all posts

Saturday, August 24, 2019

Video Universitaria 2019: Desde Auqui Auqui hasta Llamerada de Topografia y Geodesia


Auqui Auqui FUL Auqui Auqui Federaciòn Universitaria Local
Amigos por Siempre Cultura Amazonica Programa de Administración de Empresas
Amor Tacana de ingeniería Industrial Amor Tacana Carrera de Ingeniería Industrial
Taller Cultural de Topografia y Geodesia Llamerada Carrera de Topografia y Geodesia

Tuesday, September 19, 2017

Pronunciamiento de la F.U.L. , EL PRIMER EJECUTIVO ES JAIME GRAJEDA

Pronunciamiento de la F.U.L. , EL PRIMER EJECUTIVO ES JAIME GRAJEDA




Friday, September 8, 2017

La F.U.L. está buscando al comité electoral de la facultad de tecnología para solucionar acefalias legales.

La F.U.L. está buscando al comité electoral de la facultad de tecnología para solucionar acefalias legales.

Tuesday, August 1, 2017

El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana convocó a una Conferencia Extraordinaria de Universidades

El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana convocó a una Conferencia Extraordinaria de Universidades, sólo para favorecer intereses de un ex dirigente estudiantil de 47 años de edad. Es posible que la integridad de varias personas se vea comprometida. LA FUL DE LA UMSA DENUNCIA ESTE HECHO Y RESPONSABILIZA A DICHO COMITÉ DE TODOS LOS HECHOS DE VIOLENCIA QUE SE SUSCITEN.

Saturday, June 17, 2017

Estudiantes de Comunicación instalan huelga de hambre

Al menos tres estudiantes de la Carrera de Comunicación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) instalaron un piquete de huelga de hambre en protesta del accionar de la Federación Universitaria Local (FUL), puesto que esta instancia habría dejado sin efecto las elecciones del pasado siete de junio, con el argumento de la existencia de un supuesto fraude.

Según el relato de la estudiante de tercer año, Sarahí Hurtado Mosco, la semana pasada se realizaron las elecciones de dicha facultad donde hubo un frente ganador “Poder estudiantil”, sin embargo los otros dos frentes, quienes estaban participando de ello acudieron, a la FUL para que está llame a una asamblea e invalide sin ninguna base jurídica las elecciones.

La estudiante admitió que hubo un error de “forma” y no de “fondo” fue subsanada con un documento que fue emitido el mismo día de las elecciones; este documento estaría firmado por delegados y jurados de mesa que representaban a los tres frentes.

PIQUETE

El pasado lunes se instaló un primer piquete de huelga de hambre, que hasta el momento ya pasaron 5 días de la medida protesta, posterior a ello se inició otro piquete que al momento llevan 3 días en huelga de hambre; los estudiantes del partido ganador consideran que la FUL no tiene tuición para invalidar las elecciones.

En esa línea, exigen que se respete la elección de los estudiantes, quienes ya eligieron su frente ganador, asimismo, piden que se respete la democracia, y afirmó que no se negociará ningún aspecto para levantar las medidas de huelga de hambre.

Los frentes, quienes participaban, eran “Poder Estudiantil” (Frente Ganador), “Juventud Socialista” e “Identidad Estudiantil” y explicó que la FUL tiene la intención de invalidar tales elecciones, sin embargo aseveró que la única competencia de la FUL es la de acreditar a los frentes.

Afirmó que pese a la denuncia que se realizó a la Defensoría Universitaria, sobre la violación de sus derechos, al momento no recibieron respuesta alguna, mientras la FUL continúe con ese accionar los estudiantes no levantarán los piquetes de huelga.

Friday, September 16, 2016

Honor del Honorable Consejo Universitario se acreditó y tomó juramento a los nuevos ejecutivos de la Federación Universitaria Local

AYER en sesión de Honor del Honorable Consejo Universitario se acreditó y tomó juramento a los nuevos ejecutivos de la Federación Universitaria Local de nuestra UMSA.
Ellos son:
- Jaime Jesus Grajeda Garcia - 1er. Ejecutivo
- Alvaro Quelali Calle - 2do Ejecutivo
- Alejandro Mauricio Estrada Gulberti


Tuesday, September 13, 2016

Universitarios piden respeto a autonomía con mitin

Estudiantes de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) realizaron ayer un mitin en el atrio. Exigen que se respete la autonomía universitaria y que el Honorable Consejo Universitario (HCU) desconozca al nuevo ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL).

"El mitin fue convocado por la Asamblea de la facultad de Ciencias Sociales para toda la comunidad universitaria en rechazo a la intervención de la Policía, el día de las elecciones a la FUL. Esa es una violación a la autonomía universitaria”, resaltó el consejero de carrera de Comunicación, Josuel Gutiérrez.

Afirmó que "sólo en épocas de dictadura” ingresaron uniformados a predios universitarios para agredir a los estudiantes. "Ahora sentimos que fuimos agredidos por su intervención”.

Los movilizados convocaron a una asamblea docente estudiantil que se realizará mañana para "pedir respeto a la autonomía”.

El pasado lunes se llevaron adelante las elecciones para la FUL que no tenía representantes estudiantes desde hace ocho años. El proceso se realizó en medio de tensión y resguardo de efectivos policiales. En el acto democrático ganó, Jaime Grájeda del frente FUL-HD, quien fue posesionado el viernes.

"Rechazamos esa elección, porque el comité electoral fue elegido entre cuatro paredes y el proceso fue amañado”, dijo Gutiérrez. Desde el pasado viernes un estudiante mantiene una huelga de hambre en rechazo ala posesión de FUL-HD y ayer se incorporó al piquete otro universitario. "Se sumarán más”, añadió.

Gutiérrez dijo que pese a que Grájeda ya fue posesionado buscan su desconocimiento del HCU: "Queremos que no lo avalen”.

Saturday, September 10, 2016

Nueva FUL gestionará pasaje universitario



Con el propósito de implementar el pasaje universitario, la Federación Universitaria Local (FUL) de la UMSA se reunirá con autoridades de Mi Teleférico, PumaKatari y de los sindicatos del transporte público.


El anuncio lo hizo Jaime Grájeda García, de FUL-HD, que ganó las elecciones estudiantiles efectuadas el lunes y que ayer fue posesionado como nuevo secretario ejecutivo de la FUL de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El flamante dirigente dijo, además, que durante los dos años de gestión espera poner en buen funcionamiento las instalaciones de la entidad para trabajar en favor de la comunidad estudiantil de San Andrés.

Asimismo señaló que se preocuparán por establecer una serie de acciones para mejorar la actividad académica en esta casa de estudios superiores.

También indicó que después de cinco años se consigue una nueva FUL y la tarea más grande es limpiar el nombre y la trayectoria de la comunidad universitaria.

El presidente del Comité Electoral, Limbert Linares, posesionó a la fórmula ganadora en el Paraninfo Universitario.

La fórmula FUL-HD logró el 47% de la votación, en segundo lugar se ubicó Unete-U, de José Miguel Zuazo, con el 20,3% y en tercer lugar el Frente SUMA-U, que obtuvo el 18,3%.

Conflicto por elección universitaria en UMSA

En el monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) se instaló ayer el primer piquete de huelga de hambre en contra de la reciente elección de la Federación Universitaria Local (FUL).

El frente FUL HD ganó la semana pasada con 47% de los votos, habiéndose excluida de participar en la misma únicamente la Carrera de Ciencias Sociales.

Al conocerse el resultado de la consulta, se produjeron pronunciamientos de los frentes que no ganaron las elecciones, así también como de algunos centros de estudiantes.

PRIMER DESCONTENTO

Desde el jueves 8, Cristofer Rivas Sanjinés, universitario de la carrera de Comunicación Social y parte del Centro de Estudiantes, decidió instalar un primer piquete de huelga de hambre en rechazo a la nueva FUL.

El estudiante sostuvo que en las elecciones se violaron la autonomía universitaria, con la participación masiva de la policía boliviana y también la falta de transparencia durante la votación.

Alega también: “El Comité Electoral fue autonombrado por los centros facultativos estudiantiles, de sólo 7 de 13 que existen en la universidad, y que hubo muy poca participación de los estudiantes”, dijo.

Aseguró que la participación estudiantil llegó apenas al 10 por ciento, el resto no tuvo acceso a las urnas o decidió no votar y en este marco, el resultado sería “obsoleto y fraudulento”.

Tuesday, September 6, 2016

Tensión y resguardo policial en las elecciones de la FUL

Después de cinco años de intentos frustrados por consolidar una Federación Universitaria Local (FUL), ayer los estudiantes de la UMSA eligieron a sus representantes en un proceso electoral tenso y con fuerte resguardo policial.

"Este proceso electoral se está realizando porque tanto el de 2011 como el del año pasado fueron frustrados por actos vandálicos. Esta vez estamos tratando de precautelar la seguridad de los compañeros por lo que se cuenta con el apoyo de la seguridad privada y de la Policía”, informó el presidente del comité electoral, Limbert Linares.

Desde las 08:30 de ayer se observó al contingente policial dentro de las facultades de Derecho, Ingeniería, Agronomía y en el monoblock central. Cosa excepcional, los efectivos revisaban las mochilas de los estudiantes antes de que ingresen a cada recinto electoral "para prevenir objetos explosivos o que atenten contra el proceso”.

Ese hecho molestó a muchos universitarios. Con estribillos como "fuera la Policía”, "la UMSA es autónoma” o "policías fuera de la U”, los jóvenes exigían que se respete la autonomía y que los efectivos del verde olivo salgan de los predios.

"Hace rato nos han golpeado, nos han gasificado y a las mujeres las han jaloneado. Que se vaya la Policía”, denunció uno de los representantes del centro de estudiantes de la carrera de Comunicación Social, Carlos Torrez.

Los universitarios bloquearon por casi una hora la calle JJ Pérez. Hubo amagues de enfrentamiento con la Policía hasta que el comandante de la Unidad Táctica de Operaciones, coronel Raúl Grandi, los persuadió, logrando que se replieguen y continúen su mitín en el atrio universitario.

Según Linares, el ingreso de la Policía "fue decisión del propio comité -que es la máxima autoridad en materia electoral- con el fin de cuidar la integridad de los compañeros”. Argumentó que sólo en épocas de dictadura se podría hablar de represión de la Policía a los universitarios. "En este momento sólo protegen de actos vandálicos”.

Torrez, rodeado por decenas de universitarios, rechazó el proceso . Dijo que el comité "fue elegido a dedo y no por los representantes facultativos”.

Mientras unos estudiantes protestaban, otros emitían su voto en las mesas. El comité electoral esperaba que de los 75 mil estudiantes de la UMSA al menos el 30% sufrague. "Hay cinco frentes y aunque uno anunció su retiro de forma verbal, no lo hizo de forma escrita tal como indica el reglamento electoral”, dijo el presidente del comité.

El escrutinio finalizó pasadas las 22:30 y dio la victoria al frente FUL-HD. "Hemos ganado con más del 70%, ganamos en 10 de 13 facultades”, dijo René Callisaya, de Ful-HD, que se impuso a Suma U, UneT, Urus y TkU.


7
5

En la UMSA FUL-HD gana elecciones de la FUL

La Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ya tiene nuevos dirigentes. El frente Federación Universitaria Local-Honestidad y Transparencia (FUL-HD), liderado por Jaime Grájeda García, ganó con 47,6 por ciento de los votos, de acuerdo con los resultados finales.

El segundo lugar lo obtuvo Unete-U, de José Miguel Zuazo, con 20,3 por ciento de los votos y en tercer puesto lo consiguió el Frente SUMA-U con el 18,3 por ciento.

Los estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) eligieron ayer a sus nuevos representantes en la Federación Universitaria Local (FUL) bajo un ambiente tenso del que muchos estudiantes manifestaron estar conscientes. La elección se dio luego de que en abril de 2015 fuera suspendida, debido a enfrentamientos, denuncias de robo de papeletas y destrucción de ánforas.

El Comité Electoral para esta oportunidad habilitó a cinco frentes que trabajaron en busca de la máxima dirigencia estudiantil de la UMSA. Los frentes autorizados fueron Unión Revolucionaria de Universitarios Socialistas (URUS), de Tomas Aruquipa; Unete-U, de José Miguel Zuazo; Federación Universitaria Local-Honestidad y Transparencia (FUL-HD), de Jaime Grájeda; Te Kiero Mucho UMSA (TKMU), de Naira Luz Elizabeth Quisbert; y SUMA-U, de Angel Chapi.

La última FUL finalizó sus funciones en 2011, luego se presentaron varios intentos frustrados por convocar a elecciones hasta el 2015, cuando fueron suspendidas ante la destrucción de ánforas y denuncias de enfrentamientos entre estudiantes.

Elecciones se realizaron en medio de tensión en UMSA


Estudiantes encienden fogatas para repeler los agentes químicos, lanzados por la policía.

En medio de clima tenso, se realizaron ayer las elecciones de representantes para integrar la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La policía resguardo el recinto universitario, pero hubo gasificación, debido a la protesta de algunos grupos; mientras estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales rechazaron el proceso.

En el monoblok de la UMSA, a puertas cerradas y con un fuerte resguardo policial, se llevó adelante la elección de representantes a la Federación Universitaria Local (FUL).

Desde las 9:00 horas, los estudiantes de la UMSA llegaron a la casa superior de estudios para emitir su voto, debido a que por el acto electoral se suspendieron las labores académicas en el monoblok de la UMSA, que concentra el mayor número de facultades.

Emitieron su voto los estudiantes de las siguientes facultades: Derecho y Ciencias Políticas, Medicina, Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo, Ciencias Económicas y Financieras, Humanidades y Ciencias de la Educación, Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Ingeniería, Técnica, Ciencias Puras y Naturales, Agronomía, Ciencias Geológicas.

CIENCIAS SOCIALES

Sin embargo, la Facultad de Ciencias Sociales, con sus carreras de Trabajo Social, Sociología, Comunicación Social, Arqueología y Antropología, en una Asamblea Estudiantil definió no participar del proceso electoral, debido a supuestas irregularidades.

“Rechazamos las elecciones, porque no se conformó el Comité Electoral en Asamblea y no se contó con todos los representantes de los (centros) facultativos. Además, hay una desinformación total, una vez más se quiere utilizar políticamente las instancias de representación estudiantil”, dijo Bismarck Taboada, secretario ejecutivo del centro de estudiantes de Antropología y Arqueología.

Aseguró que el Comité Electoral fue elegido entre los mismos centros facultativos. Existen 13 facultades y 7 centros facultativos constituidos, es decir que el comité se “autodesignó” y no se eligió a los estudiantes de base.

“En una Asamblea estudiantil facultativa hemos decidido rechazar este proceso electoral, por eso que no estamos votando, queremos una representación electoral”, dijo Taboada.

Sostuvo, además, que se han contratado grupos de choque “vestidos de negro”, ajenos a la UMSA. “Estamos denunciando fraude electoral y son los mismos representantes del Comité Electoral, quienes han contratado grupos de pandillas para hacer un frente de choque; todo está manipulado”.

COMITÉ ELECTORAL

Por su parte, el vicepresidente del Comité Electoral y estudiante de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Álvaro Quispe Mollo, informó que cada facultad tuvo un margen de ocho horas para realizar las elecciones.

Sin embargo, y pese al rechazo de Ciencias Sociales, se instaló un ánfora para los estudiantes de sociales, quienes desearon de forma personal emitir su voto. “Tenemos un ánfora para los estudiantes”.

Explicó también que la presencia policial y de seguridad privada se realizó debido a que el año pasado se ocasionaron daños e incluso hubo estudiantes heridos, al tratar de impedir las elecciones del centro de estudiantes.

“Existe un grupo de choque; no queremos que se afecte a la comunidad estudiantil, por eso decidimos pedir apoyo policial y privada para que haya más control”, dijo.

Cinco formulas se presentaron a la elección: UNETE – U, SUMA-U, TKM-U, URUS- FULL-HD, agrupaciones “estudiantiles”, que propusieron mejoras en favor del Honorable Consejo Universitario y de la comunidad estudiantil.

GASIFICACIÓN

Al medio día, los estudiantes de la Facultad de Sociales encendieron una fogata y protestaron en la parte posterior del Monoblok de la UMSA. Fueron gasificados en tres oportunidades por la Unidad Táctica de Operaciones de Policía (UTOP), que tuvo que utilizar sus agentes químicos para evitar el bloqueo de la calle Federico Zuazo y evitar enfrentamientos entre estudiantes, que tenían palos y piedras.

ANTECEDENTES

Los estudiantes de la UMSA no cuentan con representantes de la FUL desde 2011. Después de varios intentos frustrados de convocar a las urnas, la última registrada en abril de 2015, terminó con la quema de ánforas y algunos heridos. Desde entonces, las elecciones a la FUL de la UMSA fueron suspendidas hasta ayer, que se realizaron en medio de un fuerte control policial.

La Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ya tiene nuevos dirigentes

La Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ya tiene nuevos dirigentes. El frente Federación Universitaria Local-Honestidad y Transparencia (FUL-HD), liderado por Jaime Grájeda García, ganó con 47,6 por ciento de los votos, de acuerdo con los resultados finales.
El segundo lugar lo obtuvo Unete-U, de José Miguel Zuazo, con 20,3 por ciento de los votos y en tercer puesto lo consiguió el Frente SUMA-U con el 18,3 por ciento.
Los estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) eligieron ayer a sus nuevos representantes en la Federación Universitaria Local (FUL) bajo un ambiente tenso del que muchos estudiantes manifestaron estar conscientes. La elección se dio luego de que en abril de 2015 fuera suspendida, debido a enfrentamientos, denuncias de robo de papeletas y destrucción de ánforas.