Buscar

Showing posts with label Ferias. Show all posts
Showing posts with label Ferias. Show all posts

Thursday, September 13, 2018

Feria del Libro para Derecho

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) realiza del 10 al 14 de septiembre en el patio principal de sus instalaciones la sexta versión de la Feria del Libro en Derecho.

En la feria participan editoriales, librerías e instituciones que ofrecen libros de antropología, derecho, política, economía, sociología, comunicación, filosofía, entre otros. El ingreso es libre para todo público y el horario es de 10.00 a 19.00 horas, calle Loayza.

Wednesday, October 4, 2017

Este sábado, para toda la ciudad de La Paz la segunda Gran Feria de Ingenieria Eléctrica.

Este sábado, para toda la ciudad de La Paz la segunda Gran Feria de Ingenieria Eléctrica.

Tuesday, September 19, 2017

PROGRAMA DE DESARROLLO ACADÉMICO E INSTITUCIONAL DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA, CON EL USO DEL SOFTWARE ATLAS.TI.

El día miércoles 20, desde las hrs. 08:00 a 16:00 se realizara la 2da. Versión de la ES TU FERIA, UMSA 2017, para lo cual estaremos presentando el Proyecto denominado: PROGRAMA DE DESARROLLO ACADÉMICO E INSTITUCIONAL DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA, CON EL USO DEL SOFTWARE ATLAS.TI.
Las y los que gusten postularse a la carrera de sociología les estaremos brindando asesoramiento e información sobre la postulación a la carrera, ademas de facilitarles los textos de prefacultativos de la Pasada Gestión para el examen de admisión.

Friday, November 11, 2016

Estudiantes mostraron destreza en robótica y mecatrónica


Una silla de ruedas controlada por sistema Androide, impresora 3D, vehículo todo terreno, basurero calificador, recogedor de basura fueron algunas de las novedades que expusieron ayer los genios de la robótica y mecatrónica, que participaron del concurso Expotrónica IIME 2016, que impulsó el Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas (IIME), de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El concurso se realizó con la finalidad de incentivar el desarrollo de la robótica y mecatrónica de investigadores de colegios, Institutos técnicos y universidades de la sede de Gobierno, según sostuvo el director de IIME, ingeniero Marco Ruiz Gutiérrez.

En entrevista con EL DIARIO, informó que se presentaron 50 proyectos, que pertenecen a colegios, institutos y universidades; cada uno de estos tenía una cualidad específica y mostraba el ingenio y la innovación de los estudiantes, que también apostaron por las necesidades actuales de la sociedad.

Se ve que existe mucha preparación y competencia sana, porque los proyectos son innovadores y fabricados con materiales caseros y reutilizables. “La innovación de los estudiantes es impresionante, de hoy en adelante, con esta nueva versión, proyectamos una preselección, y mayores oportunidades”, dijo Ruiz.

IMPRESORA 3D

Los estudiantes Alejandro Flores, Javier Palacios, Flavio Paz y Denis Racicot, del colegio Cumbre, crearon una impresora 3D, utilizando el método FDM (FusedDepositionModelling).

Fue construido con distintas piezas recicladas, como un carril de impresora de tinta, además de utilizar piezas de lego. Crearon un armazón con un marco de madera y una barra lisa, que sostiene el eje y permite una funcionalidad mucho más amplia.

La impresora 3D conectada a una computadora, puede ayudar al campo médico, la moda, la ingeniería y a la accesibilidad de nuevas actividades, debido a que su recorrido diseña cualquier forma.

BASURERO INTELIGENTE

Los estudiantes del colegio Sagrados Corazones, Enrique Pampa, Iber Soria y Jamyle Choquehuanca crearon un basurero inteligente, que clasifica la basura y lo diseñaron a escala para demostrar su funcionalidad.

El robot, mediante sensores especializados y electroimán, logra clasificar la basura orgánica, debido a que este tipo de basura ingresa a un estado de fermentación. Selecciona también el plástico y el papel y cartón.

SILLA DE RUEDAS

En tanto, los estudiantes de la carrera de mecánica, electromecánica y mecatrónica de la UMSA, Álvaro Flores Quispe, Roshina García y Sarabia Eloy construyeron una silla de ruedas verticalizable controlada por una aplicación Androide, para uso personas con motricidad reducida.

Según sus creadores, el objetivo es implementar un sistema electromecánico con múltiples opciones de control, mediante un sistema Androide de cualquier teléfono móvil, para lograr desplazamiento y comunicación de aquellas personas que sufren de problemas de motricidad.

La verticalización de la silla de ruedas puede, además, prevenir problemas cutáneos y escaras, que se prolongan por la permanencia constante en una misma posición, también ayudaría a prevenir problemas digestivos.

AUTO CARTING

Alexandro Becerra Vargas, Kari Bótelo, Ángel Lazama y Roly Quispe, estudiantes de ingeniería mecánica, crearon el diseño de un vehículo de carting y bugui todo terreno; su motor es de cinco velocidades y llega a 70 u 80 kilómetros por hora.

“En nuestro país crear un diseño en computadora, que pueda ser plasmado y creado fue un reto, pero lo hicimos y logramos que este pueda funcionar como un vehículo normal, con todas sus funcionalidades”, dijo Becerra.

RECOGEDOR DE BASURA

Vidal Condori, Carolina Chuca y Doris Quispe, del colegio Jóse Ballivián, del municipio de Viacha, presentaron al robot Bolivianito, que fue elaborado para recoger la basura del patio de su establecimiento. El robot tiene una pala y escobillas y fue armado con material reciclado. A través de una conexión, el robot avanza, retrocede y canta una canción mientras recoge la basura.

Los proyectos fueron expuestos en el concurso que se realizó ayer en el campus de la UMSA, de la carrera de Mecatrónica. Los ganadores recibieron premios económicos y de consuelo, de las empresas que auspiciaron el evento.

Wednesday, November 2, 2016

Plaza del Bicentenario UMSA presentó proyectos de tecnología aeronáutica

En la plaza del bicentenario de la ciudad de La Paz se presentaron ayer proyectos de ciencia y tecnología aeronáutica y del club de aeromodelismo de los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Carrera de Aeronáutica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El coordinador del evento, Marco Antonio Lazarte, en entrevista con EL DIARIO, informó que la feria de la carrera de aeronáutica elaboró proyectos que se abordan dentro la malla curricular de esta área, de las cuales representan a la técnica y administrativa.

La carrera, con una trayectoria de 49 años de vida, promueve cada año nuevas iniciativas, como las que se expusieron ayer en la plaza del bicentenario: una hélice de madera, un motor reciproco, un motor a reacción, un sistema para evitar la formación de hielo, iluminación de aeropuertos, administración, entre otros.

Se presentó también el trabajo que se realiza en el club de aeromodelismo San Andrés, donde participan los estudiantes de tercer semestre que llevan la materia y desarrollan sus modelos a partir de la madera balsa y en escala reducida.

“Los estudiantes realizan la creación del modelo, importan los motores de combustión y eléctricos, construyen, lo prueban, realizan las pruebas en un simulador y los hacen volar en el Club de Aeromodelismo La Paz (CALP), ubicado en la ciudad de El Alto, en la zona Parcopata”, explicó.

UNA CREACIÓN SINGULAR

Por su parte, el secretario general del Club de Aeromodelismo San Andrés, Graciani Chávez, sostuvo que hasta la fecha tiene 15 aviones elaborados y creados por los estudiantes y siete más estarían en proceso.

El club fue creado en mayo del año 2007, a iniciativa de un grupo de estudiantes de aeromodelismo, que fue ampliándose de forma progresiva.

La estructura de estos aviones se construye en base a un plano prediseñado. En el proceso, se respetan las leyes de la aerodinámica y se considera, por ejemplo, la resistencia del aire, el perfil del ala, el peso y otros factores.

COMPONENTES

Los aviones tienen componentes electrónicos como los llamados servomotores, la batería y el receptor de radio. Los mandos tienen dos palancas, que regulan la aceleración y controlan los alerones, el timón de cola y el elevador.

El manejo de esos elementos se realiza a través de un radio control, que se puede usar para volar diferentes modelos. Todos los elementos, como las ruedas, el radio control o el tanque, se compran por separado, y son los estudiantes quienes elaboran y ponen en marcha sus proyectos.

Ayer, los estudiantes exhibieron los proyectos que son a escala y tiene motores eléctricos de magnitud que hacen que sus proyectos puedan volar por el aire.

Para concluir, Chave explicó que este tipo de demostraciones se realizan solo en las instalaciones de Club de Aeromodelismo de La Paz, que se ubica en la ciudad de El Alto, debido a que se debe tener seguridad y espacio para evitar daños.

“Expotrónica 2016” Mostrarán desarrollo de robótica y mecatrónica

Un drón salvavidas, una silla de ruedas a control remoto, un brazo robótico, entre otros proyectos de los 50 seleccionados, se presentarán en la “Expotrónica 2016”, que promueve el Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas (IIME) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El director del IIME, Marco Ruiz Gutiérrez, informó, en entrevista con EL DIARIO, que en contrapartida con el lanzamiento de la mención de la materia de mecatrónica, se promovió incentivar a través de un concurso para participar en la exposición.

Informó que en la convocatoria participaron estudiantes de la universidad y también de algunos establecimientos educativos.

Aseguró que se presentaron a la fecha 50 proyectos, 30 de estos corresponden a colegios y 20 a la universidad. El evento será el próximo 10 de noviembre, en el campus universitario de Cota Cota, calle 30.

“La respuesta es muy positiva, y vemos con orgullo que los jóvenes están muy interesados en crear e innovar”, dijo.

Comentó que se expondrá un brazo robótico que tiene un comando específico para realizar movimientos precisos, también competirá en Egipto, y que, además, ganó un premio en Chile.

Se presentará también una variedad de drones creados para diferentes usos y con diferentes particularidades; “son adelantos que destacan la labor de los estudiantes”.

Se prevé también presentar una silla de ruedas para personas con discapacidad, que requieren de movimiento sensorial para su desplazamiento pleno.

Consideró que el interés de los jóvenes cada año se va incrementando. “Los procesos industriales actuales están siendo robotizados y manejados por controles; es una realidad, por ello estamos impulsando la carrera de mecatrónica”.

Para concluir, señaló que en la actualidad se impulsa la mención de mecatrónica, que permite unir la mecánica con la electromecánica a través de procesos controlados por maquinas.

Sunday, September 18, 2016

La carrera de Física abre sus puertas hoy en Cota Cota



La carrera de Física de la UMSA realiza hoy la XIV versión de la feria Física a puertas abiertas. El evento, que busca difundir la ciencia entre estudiantes y público en general, se realizará hoy, de 9:00 a 13:00, en los predios del campus universitario (Calle 27 de Cota Cota).

"Una vez al año, docentes, estudiantes y administrativos de Física abrimos nuestras puertas y mostramos las actividades que realizamos respecto a la investigación y desarrollo en física tanto pura como aplicada”, dice un boletín de la carrera. Este año, la feria se suma a las actividades por los 50 años de la facultad de Ciencias Puras y Naturales.

En Física a puertas abiertas, que ha recibido el premio nacional a las buenas prácticas educativas, participarán el planetario Max Schreier, el laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya, el observatorio astronómico de Patacamaya, el observatorio Geomagnético de Patacamaya.

Se presentarán la campaña del índice de radiación ultravioleta, la certificación de lentes, la magia de la física, exhibición de ensayos no destructivos, entre otros proyectos.

Además, los científicos contestarán en persona todo lo que usted quiera saber sobre la física. La entrada al evento es gratuita para el público en general.

Saturday, June 18, 2016

Estudiantes de la UMSA presentan proyectos de innovación a la población

Los alumnos de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) presentaron ayer una serie de emprendimientos, cuya elaboración apuesta a la necesidad de la población, a través de nuevas ideas y de oportunidades que generan fuentes de empleo.

La docente de la materia de emprendimiento de la carrera de Administración de empresas de la UMSA, Talia Yrigoyen, informó que los estudiantes de esta carrera, expusieron ayer, sus propias ideas con el objetivo de lograr emprendimientos que generen recursos económicos y espacios de trabajo.

Los estudiantes expusieron ayer más de 20 emprendimientos que buscan ser a futuro pequeñas y microempresas locales, que ofrezcan apoyo a la población del país.

“Los universitarios, a través de una investigación, estudiaron la realidad social en cuanto al desempleo actual que tenemos, posteriormente crearon productos, bienes y servicios, que coadyuven a mejorar la realidad de cada persona”, dijo.

En el marco de las necesidades, problemas o decesos que tiene la ciudadanía, los estudiantes elaboraron pequeñas y microempresas, que a futuro puedan ser sustentables para su puesta en marcha.

Por ejemplo, crearon una guardería online ante la necesidad de la sociedad y consiste en que los estudiantes ofrecen al ciudadano, que tiene hijos de 0 a cinco años, recogerlos de su domicilio, llevarlos a la guardería y una vez en el espacio de recreación, seguir a través de una computadora o celular el seguimiento del menor y la atención que ofrece el personal, para una mayor seguridad.

“Los estudiantes crearon la guardería en un circuito cerrado online, para garantizar la seguridad de sus hijos y que este vea a tiempo real cómo se lo está tratando”, explicó.

Los problemas y deseos también fueron plasmados en 21 emprendimientos innovadores que tuvieron un previo plan de negocios para que éste sea efectivo y pueda ser sustentado debidamente.

En el atrio de la UMSA, los estudiantes explicaron cómo diseñaron su emprendimiento y cual sería los beneficios para la población; tuvieron mucho éxito y lograron activar el interés de los ciudadanos que visitaron la feria.

Saturday, November 29, 2014

Éxito total en feria de la ‘U’

Con el objetivo de lograr profesionales de mayor nivel, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de la ciudad de La Paz, realizó una feria tecnológica, actividad en la cual tres carreras presentaron proyectos relacionados con la producción de energía, polietileno y la aplicación de éste en la agricultura.
En el recorrido se pudo ver ingeniosas e interesantes maquetas que ilustraban los diferentes proyectos en los cuales los estudiantes de Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Agrónoma trabajaron en el último semestre.
“La carrera de Ingeniería Industrial presentó procesos de elaboración de polietileno, la de Ingeniería eléctrica presentó una serie de características tecnológicas para la producción de energía y la de Agronómica propuso la aplicación del polietileno en la agricultura”, explicó Javier Hernani, docente de la UMSA.
Fueron más de 90 estudiantes de las tres carreras que mostraron sus investigaciones para proponer los mejores resultados de los procesos en las diferentes áreas.
“Nosotros, con nuestro trabajo, buscamos proponer algunas opciones a la planta de polietileno de Bolivia para que se vea cuál de estas opciones es la más rentable. Nos costó mucho este trabajo, tuvimos que recurrir a la tesis, ya que en las páginas de internet no encontramos la información correspondiente”, manifestó Gabriela Poma, estudiantes de Ingeniería Industrial
Para la evaluación se contempló la presencia de expertos reconocidos en las materias, además de ingenieros del interior y del exterior del país.
Al finalizar cada feria siempre concluye con la elaboración de un boletín informativo con recursos de los estudiantes para difundir las propuestas y los resultados de la actividad.