La ministra de Transparencia, Lenny Valdivia, informó que ha solicitado información a la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) respecto a la tramitación de 16 títulos de abogados, en las gestiones 2000, 2002 y 2004, que podrían ser falsos.
Semanas antes, el presidente del Colegio de Abogados de La Paz, Raúl Jiménez, entregó expedientes correspondientes a 16 abogados al Ministerio de Transparencia para que sean investigados.
"Estamos solicitando información a la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés, porque los 16 casos corresponden a la UMSA", señaló Valdivia. (ANF)
Temas
- Artes
- Becas
- CEPIES
- CETI
- CIDES-UMSA
- Convocatorias
- Cursos
- Diplomados
- Docentes
- Doctorados
- Elecciones
- Entrada Folklorica
- FUL: Federación Universitaria Local
- Facultad Técnica
- Facultad de Agronomia
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
- Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
- Facultad de Ciencias Geológicas
- Facultad de Ciencias Puras y Naturales
- Facultad de Ciencias Sociales
- Facultad de Derecho y Ciencias Politicas
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Facultad de Ingenieria
- Facultad de Medicina Enfermería Nutrición y Tecnología Médica
- Facultad de Odontología
- Facultad de Tecnología
- Ferias
- HCU; Honorable Consejo Universitario
- Huelgas
- Maestrias
- Postgrado
- Seguro Universitario
Buscar
Wednesday, August 31, 2016
Tuesday, August 30, 2016
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Impulso a brigadas de captación de futuros egresados bachilleres
El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Franz Remmy Camacho, informó a EL DIARIO que, a través de brigadas, conformadas por docentes y estudiantes, se orientará y captará a los estudiantes bachilleres de unidades educativas del área rural y urbana de La Paz.
El decano informó que, de acuerdo con el programa de admisión facultativa, creó diferentes actividades dedicadas a socializar la carrera de Derecho y Ciencias Políticas para los cursos prefacultativos, que se realizarán en el mes de octubre.
Señaló que la comunidad de docentes y estudiantes de último curso conformaron las brigadas móviles para que puedan socializar y captar bachilleres que deseen ingresar a la carrera.
“Los propios estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas pasarán por los colegios a realizar (pruebas de) vocación profesional a los estudiantes de sexto de secundaría, futuros bachilleres”, explicó.
La autoridad académica aseguró que una de las tareas de las autoridades electas y en ejercicio de la facultad de Derecho es reposicionar la profesional de los abogados.
PROFESIÓN DE LUCHA
“La Carrera de Derecho y del profesional, que otorga el título de abogado, es un compromiso con la sociedad, de lucha contra la injusticia, con ética y desapego, pero sobre todo queremos que los nuevos postulantes vean a la carrera como una profesión noble y de servicio”, aseguró.
Invitó a los estudiantes de último año de secundaria a que accedan a la convocatoria de cursos prefacultativos, y además escuchar a las brigadas móviles, que orientarán y brindarán toda la información.
En la actualidad, la comisión prefacultativa ordena las comisiones que conformarán las brigadas móviles que se prevé puedan iniciar su labor de orientación a fin de mes, en septiembre.
CÓMO ELEGIR CARRERA
Los estudiantes de sexto grado deben estar preparados en sus aptitudes, los intereses y los rasgos de personalidad, que son aspectos esenciales que les ayudarán a determinar cuál es la carrera profesional que van a elegir sin temor a equivocarse, señaló el psicólogo Carlos Quispe.
El profesional sostuvo que cuando hablamos de aptitudes, nos referimos a aquellas capacidades que tenemos o que se han desarrollado desde siempre y antes de la evaluación. Por ejemplo, los números o letras.
Lo segundo es analizar el interés que muestren por lo que le gusta hacer: “Por ejemplo, algunos dicen que les gusta la medicina y al instante aseguran que la Comunicación Social es lo suyo, y que también se desenvolverían en ingeniería”; es necesario ayudarle a decidir, evaluando sus intereses mediante un seguimiento con una serie de pruebas.
Es importante también que se puedan sometérselos a pruebas estandarizadas, que permitan comprender cuál es el mayor interés del joven en lo artístico, mecánico, genérico, científico, numérico o al aire libre.
El decano informó que, de acuerdo con el programa de admisión facultativa, creó diferentes actividades dedicadas a socializar la carrera de Derecho y Ciencias Políticas para los cursos prefacultativos, que se realizarán en el mes de octubre.
Señaló que la comunidad de docentes y estudiantes de último curso conformaron las brigadas móviles para que puedan socializar y captar bachilleres que deseen ingresar a la carrera.
“Los propios estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas pasarán por los colegios a realizar (pruebas de) vocación profesional a los estudiantes de sexto de secundaría, futuros bachilleres”, explicó.
La autoridad académica aseguró que una de las tareas de las autoridades electas y en ejercicio de la facultad de Derecho es reposicionar la profesional de los abogados.
PROFESIÓN DE LUCHA
“La Carrera de Derecho y del profesional, que otorga el título de abogado, es un compromiso con la sociedad, de lucha contra la injusticia, con ética y desapego, pero sobre todo queremos que los nuevos postulantes vean a la carrera como una profesión noble y de servicio”, aseguró.
Invitó a los estudiantes de último año de secundaria a que accedan a la convocatoria de cursos prefacultativos, y además escuchar a las brigadas móviles, que orientarán y brindarán toda la información.
En la actualidad, la comisión prefacultativa ordena las comisiones que conformarán las brigadas móviles que se prevé puedan iniciar su labor de orientación a fin de mes, en septiembre.
CÓMO ELEGIR CARRERA
Los estudiantes de sexto grado deben estar preparados en sus aptitudes, los intereses y los rasgos de personalidad, que son aspectos esenciales que les ayudarán a determinar cuál es la carrera profesional que van a elegir sin temor a equivocarse, señaló el psicólogo Carlos Quispe.
El profesional sostuvo que cuando hablamos de aptitudes, nos referimos a aquellas capacidades que tenemos o que se han desarrollado desde siempre y antes de la evaluación. Por ejemplo, los números o letras.
Lo segundo es analizar el interés que muestren por lo que le gusta hacer: “Por ejemplo, algunos dicen que les gusta la medicina y al instante aseguran que la Comunicación Social es lo suyo, y que también se desenvolverían en ingeniería”; es necesario ayudarle a decidir, evaluando sus intereses mediante un seguimiento con una serie de pruebas.
Es importante también que se puedan sometérselos a pruebas estandarizadas, que permitan comprender cuál es el mayor interés del joven en lo artístico, mecánico, genérico, científico, numérico o al aire libre.
Monday, August 29, 2016
Examen de dispensación en Facultad de Derecho Postulantes se quedan fuera por llegar tarde
Un grupo de postulantes a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas perdió la oportunidad de dar el examen de dispensación, debido a que llegaron después del ingreso a la prueba. Se presentaron cerca de 1.000 postulantes.
El director de admisión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Asdrúval Columba Jofré, informó que ayer se realizó el examen de dispensación en el marco de las determinaciones asumidas y aprobadas por el Consejo Facultativo.
La inscripción, verificación, pago de Bs 500, digitalización a través de un sistema biométrico (huella digital y vista), fueron los requisitos para acceder al examen de dispensación.
Según la convocatoria, los postulantes deberían ingresar a dar el respectivo examen de 08.00 a 09.00 de la mañana, con la finalidad de certificar y verificar que se hayan cumplido todos los requisitos de seguridad, para evitar “suplantación”.
“Lamentablemente y pesé a una tolerancia que se otorgó para los postulantes, algunos llegaron incluso 9.20 pesé a que la convocatoria fue pública y específica; se quedaron algunos postulantes fuera de la prueba”, dijo el Director.
Explicó que a través de un megáfono se convocó a los postulantes en tres oportunidades. Aclaró que hasta que se cerró la puerta no llegó ningún postulante más, a presentarse a la prueba de dispensación, perdiendo de forma automática la posibilidad de ingresar.
El DIARIO evidenció que los estudiantes llegaron pasadas las 09.15 de la mañana y posteriormente el grupo de afectados protestó y exigió se autorice el ingreso, y así poder efectuar la prueba de dispensación.
“Los exámenes fueron verificados por personal rectoral de transparencia, el decano, los directores de Derecho y Ciencias Políticas, Centro de Estudiantes, Fiscales, Notarios de Fe Pública; que tuvieron que cerrar las puertas una vez verificados que todos los postulantes llegaron a tiempo, debido a que la prueba fue digitalizada”, expuso el director.
ELABORACIÓN, VERIFICACIÓN Y RESULTADOS
Por su parte, la vicedecana de la Facultad de Derecho y máxima autoridad del curso de admisión facultativa, Katya Velarde, indicó que la facultad tiene dos formas de admisión, el examen único de suficiencia (se realizó ayer) y los cursos pre facultativos.
Explicó que las pruebas fueron elaboradas por docentes de la facultad, calificadas por una comisión específica, donde conformó parte también un Notario de Fe Pública, y posteriormente fueron digitalizadas para que los estudiantes conozcan su puntuación de forma inmediata.
Además, dijo, que una vez los postulantes tengan las calificaciones tiene un plazo de dos días para realizar alguna impugnación.
El director de admisión de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Asdrúval Columba Jofré, informó que ayer se realizó el examen de dispensación en el marco de las determinaciones asumidas y aprobadas por el Consejo Facultativo.
La inscripción, verificación, pago de Bs 500, digitalización a través de un sistema biométrico (huella digital y vista), fueron los requisitos para acceder al examen de dispensación.
Según la convocatoria, los postulantes deberían ingresar a dar el respectivo examen de 08.00 a 09.00 de la mañana, con la finalidad de certificar y verificar que se hayan cumplido todos los requisitos de seguridad, para evitar “suplantación”.
“Lamentablemente y pesé a una tolerancia que se otorgó para los postulantes, algunos llegaron incluso 9.20 pesé a que la convocatoria fue pública y específica; se quedaron algunos postulantes fuera de la prueba”, dijo el Director.
Explicó que a través de un megáfono se convocó a los postulantes en tres oportunidades. Aclaró que hasta que se cerró la puerta no llegó ningún postulante más, a presentarse a la prueba de dispensación, perdiendo de forma automática la posibilidad de ingresar.
El DIARIO evidenció que los estudiantes llegaron pasadas las 09.15 de la mañana y posteriormente el grupo de afectados protestó y exigió se autorice el ingreso, y así poder efectuar la prueba de dispensación.
“Los exámenes fueron verificados por personal rectoral de transparencia, el decano, los directores de Derecho y Ciencias Políticas, Centro de Estudiantes, Fiscales, Notarios de Fe Pública; que tuvieron que cerrar las puertas una vez verificados que todos los postulantes llegaron a tiempo, debido a que la prueba fue digitalizada”, expuso el director.
ELABORACIÓN, VERIFICACIÓN Y RESULTADOS
Por su parte, la vicedecana de la Facultad de Derecho y máxima autoridad del curso de admisión facultativa, Katya Velarde, indicó que la facultad tiene dos formas de admisión, el examen único de suficiencia (se realizó ayer) y los cursos pre facultativos.
Explicó que las pruebas fueron elaboradas por docentes de la facultad, calificadas por una comisión específica, donde conformó parte también un Notario de Fe Pública, y posteriormente fueron digitalizadas para que los estudiantes conozcan su puntuación de forma inmediata.
Además, dijo, que una vez los postulantes tengan las calificaciones tiene un plazo de dos días para realizar alguna impugnación.
Saturday, August 27, 2016
Thursday, August 25, 2016
Estudiantes de sexto de secundaria podrán conocer oferta académica
La Universidad Mayor de San Andrés, el viernes 26 de agosto, realizará la “Jornada de Orientación Académica en educación Superior para Estudiantes de Sexto de Secundaria”, con el objetivo de brindar información sobre la oferta académica en la casa Superior de Estudios.
En la oportunidad, los alumnos podrán obtener datos sobre las 54 carreras de la UMSA, modalidades de ingreso, tiempo de estudio, formas de titulación, grados académicos que confiere, mercado de trabajo, ubicación de predios y otros aspectos relacionados a la vida universitaria.
Además, se informará sobre los beneficios a los que pueden acceder los estudiantes, como Becas para estudiar en el exterior, Institutos de Investigación, Beca Comedor, formación deportiva y cultural, acceso a salud mediante el Programa Médico Estudiantil (Promes), bibliotecas universitarias, virtuales e internacionales.
En la oportunidad, los alumnos podrán obtener datos sobre las 54 carreras de la UMSA, modalidades de ingreso, tiempo de estudio, formas de titulación, grados académicos que confiere, mercado de trabajo, ubicación de predios y otros aspectos relacionados a la vida universitaria.
Además, se informará sobre los beneficios a los que pueden acceder los estudiantes, como Becas para estudiar en el exterior, Institutos de Investigación, Beca Comedor, formación deportiva y cultural, acceso a salud mediante el Programa Médico Estudiantil (Promes), bibliotecas universitarias, virtuales e internacionales.
Subscribe to:
Posts (Atom)