Buscar

Tuesday, October 11, 2022

Plan de Estudios de la CARRERA DE Química Farmacéutica

  

PRIMER AÑO
SIGLA MATERIA HT HL HP HT CR HORAS
ANUAL
QMF101 Matemáticas
3
0
2
5
8
180
QMF102 Química General e Inorgánica
3
2
 
5
8
180
QMF103 Biología y Genética
3
2
 
5
8
180
QMF104 Anatomía y Fisiología
3
2
 
5
8
180
QMF105 Química Orgánica
4
3
 
7
11
252
QMF106 Física (S)
3
2
 
5
4
90
QMF117 Metodología de la Investigación I (S)
2
0
1
3
3
54
  TOTAL
21
11
3
35
50
1116

 

SEGUNDO AÑO
SIGLA MATERIA HT HL HP HT CR HORAS
ANUAL
QMF201 Química Analítica Cualitativa Cuantitativa
4
3
 
7
8
252
QMF203 Físico Química
3
3
 
6
8
216
QMF204 Bioquímica
3
2
 
5
4
180
QMF205 Estadística
2
 
2
4
3
144
QMF206 Radioquímica (S)
2
 
2
4
3
72
QMF207 Botánica (S)
3
2
 
5
4
90
QMF208 Sociología y Salud Pública (S)
2
 
 
2
2
36
QMF209 Parasitología (S)
2
2
 
4
3
72
  TOTAL
21
12
4
37
35
1062

 

TERCER AÑO
SIGLA MATERIA HT HL HP HT CR HORAS
ANUAL
QMF301 Fisiopatología
3
2
 
5
8
180
QMF302 Análisis Por Instrumentación
3
3
 
6
8
216
QMF303 Química Farmacéutica
2
 
3
 
4
3
144
QMF305 Química Funcional Orgánica (S)
4
3
 
7
8
126
QMF316 Farmacotécnia I
3
3
 
6
8
216
QMF307 Biofarmacia y Farmacocinética (S)
3
 
 
3
3
54
QMF308 Microbiología
3
3
 
6
8
216
  TOTAL
21
14
2
37
46
1152

 

CUARTO AÑO
SIGLA MATERIA HT HL HP HT CR HORAS
QMF411 Farmacología I
3
3
 
6
8
216
QMF402 Toxicología y Química Legal
3
3
 
6
8
216
QMF403 Bromatología
3
3
 
6
8
216
QMF404 Control de Calidad de Medicamentos
3
3
 
6
8
216
QMF421 Farmacognosia
2
3
 
5
3
180
QMF425 Farmacotécnia II
3
3
 
6
8
216
  TOTAL
17
18
 
35
43
1260

 

QUINTO AÑO
Primer Semestre
SIGLA MATERIA HT HL HP HT CR HORAS
QMF521 Farmacología II (S)
4
3
 
7
5
126
QMF502 BPM y Auditorías e Inspección
2
   
2
2
36
QMF503 Farmacia Clínica (S)
3
   
3
3
54
QMF504 Gestión Farmacéutica (S)
2
   
2
2
36
QMF525 Metodología de la Investigación II (S)
2
 
 
2
2
36
 
TOTAL
13
3
 
16
14
288
Segundo Semestre

Internado Rotatorio, Trabajo Dirigido, Tesis y Excelencia

      600 30
600
           
CR
HORAS
 
TOTAL
       
227
5604

 

 MODALIDADES DE GRADUACIÓN

  • Tesis de grado
  • Trabajo Dirigido
  • Internado Rotatorio
  • Graduación Directa por Excelencia

NOMENCLATURA DE TÍTULOS

  • Diploma Académico: Licenciado(a) en Química Farmacéutica.
  • Título en Provisión Nacional: Químico(a) Farmacéutico(a).

     

    Para la actualización y competitividad de los egresados en el campo profesional y laboral, le ofrecemos diferentes maestrías que están dirigidas a profesionales del campo de la salud con grado de licenciatura, que aspiran a formarse como lideres con profundos conocimientos y alta capacidad de éxito organizacional

Monday, October 10, 2022

Plan de Estudios de la CARRERA DE Estadística

 

Plan de Estudios de la CARRERA DE Estadística
Plan de Estudios de la CARRERA DE Estadística

Plan de Estudios de la CARRERA DE Ciencias Químicas

 

Plan de Estudios de la CARRERA DE Ciencias Químicas UMSA

Administración de Empresas - DERECHO EMPRESARIAL CJS-203

 

 I. DATOS DE LA ASIGNATURA

Universidad Universidad Mayor de San Andrés
Facultad Ciencias Económicas y Financieras
Unidad Académica Carrera de Administración de Empresas
Nombre de la Asignatura   Derecho empresarial
Pre requisito Derecho constitucional y administrativo
Duración Semestral
Horas 64 teóricas y 16 prácticas
Nivel Licenciatura
Ubicación Curricular 2º Semestre
Sigla CJS-203
Plan Curricular     2012

II. COMPETENCIAS

• Conoce que herramientas jurídicas existen a su alcance para la solución de conflictos y tiene capacidad crí-tica y autocrítica de las decisiones tomadas para resolver problemas.
• Posee habilidad para aplicar las leyes a casos específicos y esto le permite la solución de problemas.
• Demuestra claramente la importancia de las leyes en el desempeño de su profesión.
• Conoce los conceptos jurídicos necesarios, y la probabilidad, para aplicar el Derecho como una herramien-ta en la solución de problemas del Administrador de Empresas.
• Conoce el actual modelo de Estado y el sistema de Gobierno.
• Explica cuáles son sus garantías jurisdiccionales y sus acciones de defensa.
• Conoce la estructura, organización funcional, territorial y económica del Estado Plurinacional de Bolivia.

III. OBJETIVO

• Conocerá y aplicará la normativa relacionada con Aduanas y con Derecho Informático.
• El profesional en Administración de Empresas, será capaz de realizar sus negocios internacionales enmar-cado en las leyes.
• Contribuirá a la sociedad con los conocimientos adquiridos realizando un intercambio adecuado de pro-ductos con otros países.
• Será un profesional con valores de responsabilidad y respeto.

IV. CONTENIDO MÍNIMO

TEMA NO. 1: DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
TEMA NO. 2: DERECHO COMERCIAL
TEMA NO. 3: BINES MERCANTILES
TEMA NO. 3: MERCADO DE VALORES
TEMA NO. 3: SEGUROS
TEMA NO. 3: DERECHO TRIBUTARIO

V. BIBLIOGRAFÍA

• CÓDIGO DE COMERCIO
• LEY DE MERCADO DE VALORES
• LEY GENERAL DEL TRABAJO

Sunday, October 9, 2022

Plan de Estudios de la CARRERA DE ECONOMÍA

 

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE
SIGLA
MATERIAS
REQUISITO* CM-105
TALLERES
EP-201ECONOMÍA POLÍTICA INinguno
EP-211HISTORIA ECONÓMICA GENERALNinguno
TE-301INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍANinguno
GI-401ADMINISTRACIÓN EMPRESARIALNinguno
C-101ANÁLISIS MATEMÁTICO INinguno
C-111ALGEBRA LINEALNinguno
CM-501SOCIOLOGÍA ECONÓMICANinguno
SEGUNDO SEMESTRE
SIGLA
MATERIAS
REQUISITO
* CM-105
TALLERES
EP-202ECONOMÍA POLÍTICA IIEP-201
EP-212HISTORIA ECONÓMICA LATINOAMERICANAEP-211
TE-302MICROECONOMÍA ITE-301
GI-402CONTABILIDAD BÁSICAGI-401
C-102ANÁLISIS MATEMÁTICO IIC-101
C-112ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAC-111
CM-502CIENCIA POLÍTICACM-501
TERCER SEMESTRE
SIGLA
MATERIAS
REQUISITO
* CM-105
TALLERES
EP-203ECONOMÍA POLÍTICA IIIEP-202
EP-213HISTORIA ECONÓMICA DE BOLIVIAEP-212
TE-303MICROECONOMÍA IITE-302
TE-313MACROECONOMÍA ITE-302
GI-403MATEMÁTICAS FINANCIERASGI-402
C-103ECUACIONES DIFERENCIALES Y EN DIFERENCIASC-102
C-113PROBABILIDADESC-112
CUARTO SEMESTRE
SIGLA
MATERIAS
REQUISITO
* CM-105
TALLERES
EP-204ECONOMÍA POLÍTICA IVEP-203
EP-214PENSAMIENTO ECONÓMICO IEP-203
TE-304MACROECONOMÍA IITE-313
TE-314CUENTAS NACIONALESTE-313
GI-404INVESTIGACIÓN OPERATIVAC-113
C-114INFERENCIA Y MUESTREOC-113
CM-514DERECHOCM-502
QUINTO SEMESTRE
SIGLA
MATERIAS
REQUISITO
* CM-105
TALLERES
EP-215PENSAMIENTO ECONÓMICO IIEP-214
TE-305ECONOMÍA MONETARIA ITE-304
TE-315ECONOMÍA FISCAL ITE-304
TE-325ECONOMÍA MUNDIAL ITE-314
TE-335ECONOMÍA FINANCIERATE-304; GI-403
GI-405PREPARACIÓN DE PROYECTOSGI-403
C-115ECONOMETRÍA IC-114
SEXTO SEMESTRE
SIGLA
MATERIAS
REQUISITO
TE-306ECONOMÍA MONETARIA IITE-305
TE-316ECONOMÍA FISCAL IITE-315
TE-326ECONOMÍA MUNDIAL IITE-325
GI-406EVALUACIÓN DE PROYECTOSGI-405
C-116ECONOMETRÍA IIC-115
CM-506TALLER DE INGLESCM-105
 1ra Materia de Menciones 
SÉPTIMO SEMESTRE
SIGLA
MATERIAS
REQUISITO
TE-307POLÍTICA ECONÓMICATE-306;TE-316
TE-317CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOSTE-304
TE-327PLANIFICACIÓN ECONÓMICATE-326
GI-407ECONOMÍA AMBIENTALTE-316
CM-507INGLES TÉCNICOCM-506
 2da Materia de Menciones 
CM-517INVESTIGACIÓN APLICADACM-105
OCTAVO SEMESTRE
SIGLA
MATERIAS
REQUISITO
TE-308ECONOMÍA BOLIVIANATE-307
TE-318TEORÍA DEL DESARROLLO ECONÓMICOTE-317
CM-508MÉTODOS COMPUTACIONALESTE-304; C-115
 3ra Materia de Menciones 
CM-518SEMINARIO DE GRADO ICM-517
NOVENO SEMESTRE
SIGLA
MATERIAS
REQUISITO
CM-519SEMINARIO DE GRADO IICM-518
 4ta Materia de Menciones 

MENCIONES

Una vez vencido el 5to semestre el estudiante podrá optar por cualquiera de las siguientes menciones A,B,C ó D
A
ANÁLISIS ECONÓMICO
SIGLA
MATERIAS
REQUISITO
OD-601OPTIMIZACIÓN DINÁMICA5to. Sem Vencido
MA-602MICROECONOMÍA APLICADAOD-601
MAV-603MACROECONOMÍA AVANZADAMA-602
EPG-604ECONOMÍA POLÍTICA DE LA GLOBALIZACIÓNMAV-603
SM-605SIMULACIÓN DE MODELOSMAV-603
B
ECONOMÍA FINANCIERA
SIGLA
MATERIAS
REQUISITO
CE-611CALCULO ESTOCÁSTICO5to. Sem Vencido
FC-612FINANZAS CORPORATIVASCE-611
TF-613TÓPICOS EN FINANZASFC-612
GRF-614GESTIÓN DE RIESGO FINANCIEROTF-613
C
DESARROLLO PRODUCTIVO
SIGLA
MATERIAS
REQUISITO
GRE-621GEOGRAFÍA Y RECURSOS ECONÓMICOS5to. Sem Vencido
EM-622ECONOMÍA MINERAGRE-621
EA-623ECONOMÍA AGRARIAEM-622
EI-624ECONOMÍA INDUSTRIALEA-623
EEA-625ECONOMÍA ECOLÓGICA Y AMBIENTALEA-623
D
GESTIÓN DE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
SIGLA
MATERIAS
REQUISITO
EMK-631ESTRATEGIAS DE MARKETING5to. Sem Vencido
GFP-632GESTIÓN Y FINANCIAMIENTO DE PROYECTOSEMK-631
SPP-633SISTEMA DE PRESUPUESTO DE PROYECTOSGFP-632
DRM-634DESARROLLO REGIONAL Y MUNICIPALSPP-633

Administración de Empresas - CONTABILIDAD II FIN-202

 I. DATOS DE LA ASIGNATURA

Universidad Universidad Mayor de San Andrés
Facultad Ciencias Económicas y Financieras
Unidad Académica Carrera de Administración de Empresas
Nombre de la Asignatura   Contabilidad II
Pre requisito Contabilidad I
Duración Semestral
Horas 64 teóricas y 16 prácticas
Nivel Licenciatura
Ubicación Curricular 2º Semestre
Sigla FIN-202
Plan Curricular     2012

II. COMPETENCIAS

• Describirá a cabalidad un sistema económico sus componentes e interrelaciones.
• Aplicará las Reglas del Cargó y del Abono.
• Registrará Transacciones en el Diario.
• Pasará asientos del Diario al Mayor.
• Preparará y Usará una Balanza de Comprobación.
• Analizará las Transacciones sin un Diario.

III. OBJETIVO

• Identificar, describir y precisar el sistema económico, el sector al cual pertenece la entidad, su organiza-ción administrativa y jurídica.
• Utilizar conceptos impositivos.
• Aplicar con precisión el ciclo contable.
• Registrar las transacciones de un negocio.
• Medir los resultados en una empresa: proceso de ajuste.
Por lo tanto, la asignatura aporta al perfil del Administrador de Empresas las competencias necesarias para aplicar de manera teórica y práctica los conceptos e instrumentos del proceso administrativo.
La asignatura se encuentra ubicada en el primer año de la Carrera y es importante para asignaturas como Administración II y III y las que están en el área gerencial - administrativa.

IV. CONTENIDO MÍNIMO

CAPÍTULO 1 BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS
CAPÍTULO 2 ASIENTOS DE AJUSTE, APERTURA Y CIERRE.
CAPÍTULO 3 ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
CAPÍTULO 4 PRÁCTICA INTEGRAL CONTABLE

V. BIBLIOGRAFÍA

• AYAVIRI GARCÍA DANIEL, Contabilidad Básica y Documentos Mercantiles, , Oruro Bolivia, 2009.
• FUNES ORELLANA JUAN, El ABC de la Contabilidad, Editorial Sabiduría, Cochabamba Bolivia, 2008.
• HORNGREN/HARRISON/ROBINSON, Contabilidad, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A, México, 1997.
• TERAN GANDARILLAS GONZALO, Temas de Contabilidad Básica, Editorial Educación y Cultural.
• MEIGS & MEIGS, Contabilidad para la Toma de Decisiones.

Malla Curricular Carrera de CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA

 

Malla Curricular Carrera de CARRERA CONTADURÍA PÚBLICA