Distintas áreas y tópicos antropológicos se debaten en el II Congreso Plurinacional de Antropología, que concluirá hoy.
El Congreso se desarrolla en ambientes del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), donde estudiantes universitarios e investigadores dan a conocer trabajos que tratan distintas áreas y temáticas englobadas por la Antropología.
Estudios sobre afrodescendientes, literatura indígena, patrimonio cultural, antropología forense, antropología política, territorio, identidad, género, sexualidad, arte, etnias y alimentación, entre otros, son los tópicos presentados en las más de 110 ponencias que componen el cronograma, que se inició el lunes y concluye hoy. La directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas, Claudia Vincenty, dijo que el objetivo del encuentro fue generar espacios críticos de reflexión e intercambio de experiencias sobre el diseño e implementación de enfoques, tendencias metodologías, instrumentos y proyectos sobre las distintas realidades sociales de Bolivia y Latinoamérica.
El Congreso tuvo un enfoque internacional desde la convocatoria, pues recibió la inscripción de participantes de 13 universidades de Bolivia, México, Chile, Argentina y España, además de la participación de varias organizaciones sociales.
La clausura será hoy, a las 19.00, una vez finalizada la agenda de ponencias. El acto se desarrollará en el auditorio Salvador Romero Pittari, situado en el segundo patio del monoblock de la UMSA. Contará con la participación de Waldo Albarracín, rector de esa casa de estudios superiores en La Paz.
Temas
- Artes
- Becas
- CEPIES
- CETI
- CIDES-UMSA
- Convocatorias
- Cursos
- Diplomados
- Docentes
- Doctorados
- Elecciones
- Entrada Folklorica
- FUL: Federación Universitaria Local
- Facultad Técnica
- Facultad de Agronomia
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
- Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
- Facultad de Ciencias Geológicas
- Facultad de Ciencias Puras y Naturales
- Facultad de Ciencias Sociales
- Facultad de Derecho y Ciencias Politicas
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Facultad de Ingenieria
- Facultad de Medicina Enfermería Nutrición y Tecnología Médica
- Facultad de Odontología
- Facultad de Tecnología
- Ferias
- HCU; Honorable Consejo Universitario
- Huelgas
- Maestrias
- Postgrado
- Seguro Universitario
Buscar
Thursday, September 25, 2014
Tuesday, September 23, 2014
UMSA inauguró segundo Congreso de Antropología
REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES INTERNACIONALES Y NACIONALES PARTICIPARON DE LA INAUGURACIÓN.
Con la presencia de profesionales, cientistas y estudiantes de distintas disciplinas, ayer fue inaugurado el II Congreso de Antropología "Desarrollo, Interacción y Flujo de Antropologías en Bolivia" en el auditorio "Salvador Romero Pittari” del Monoblock Central de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
El encuentro se desarrollará del 22 al 25 del presente en el Museo de Enografía y Folklore (Musef), ubicado en la calle Ingavi No 916, donde se pondrá en debate más de 100 ponencias multidisciplinarias, con la participación de representantes 13 universidades de Bolivia, México, Chile, Argentina y España.
De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas (IIAA) y la Secretaría Académica de la Asociación de Antropólogos de La Paz (ADA) habrán discusiones académicas, políticas y culturales; exposiciones de arte, danza, música y cine con sesiones de debate en la Casa de la Cultura y en el Monoblock Central.
En esta oportunidad participan investigadores de la UMSA, UMSS, UMRPSFXCH, UTO y UPEA de Bolivia; universidades de Bahía, Franca y Goias de Brasil; San Salvador de Jujuy y la de Buenos Aires de Argentina; Alberto Hurtado de Santiago de Chile; Barcelona de España y Escuela Nacional de Antropología e Historia, Veracruzana y la UNAM de México.
El encuentro comenzó ayer, en la UMSA Filósofos de tres países se reúnen en La Paz
Medio centenar de filósofos de Bolivia, Brasil y Chile se reunen en La Paz en el primer coloquio internacional denominado: "El pensamiento filosófico y político en la escolástica colonial latinoamericana”.
El encuentro fue inaugurado ayer y concluirá mañana, en el aula de la carrera de Ciencias Políticas de la facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
En el coloquio participan la Pontificia Universidad Católica do Río Grande do Sul (PUCRS), Universidade Federal do Río Grande do Sul (UFRGS), Universidad de Vale do Río dos Sinos (Unisinos) de Brasil y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) de Chile.
De acuerdo al programa, hoy expondrán Blithz Lozada Pereira, Érika Rivera, ambos de Bolivia y Alfredo Culleton de Brasil. Mañana, el coloquio concluirá con las ponencias de Ivan Oroza Henners, de Bolivia, Adolfo Vasquez Rocca, de Chile y Alfredo Storck, de Brasil. Además, en el marco del encuentro se presentó el proyecto "Scholastica Colonialis”, que busca conformar una red universitaria de investigación sobre la etapa del barroco colonial latinoamericano, conocida como el periodo de la segunda escolástica.
El encuentro fue inaugurado ayer y concluirá mañana, en el aula de la carrera de Ciencias Políticas de la facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
En el coloquio participan la Pontificia Universidad Católica do Río Grande do Sul (PUCRS), Universidade Federal do Río Grande do Sul (UFRGS), Universidad de Vale do Río dos Sinos (Unisinos) de Brasil y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) de Chile.
De acuerdo al programa, hoy expondrán Blithz Lozada Pereira, Érika Rivera, ambos de Bolivia y Alfredo Culleton de Brasil. Mañana, el coloquio concluirá con las ponencias de Ivan Oroza Henners, de Bolivia, Adolfo Vasquez Rocca, de Chile y Alfredo Storck, de Brasil. Además, en el marco del encuentro se presentó el proyecto "Scholastica Colonialis”, que busca conformar una red universitaria de investigación sobre la etapa del barroco colonial latinoamericano, conocida como el periodo de la segunda escolástica.
Monday, September 22, 2014
LA UMSA INICIA SU II CONGRESO DE ANTROPOLOGÍA
Con estudios sobre afrodescendientes, literatura indígena, patrimonio cultural y desarrollo; antropologías jurídica, forense y política; territorio, temas socioambientales, identidades, arte, género y miradas antropológicas sobre sexualidad, etnias, alimentos y excretas en los Andes, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) inicia hoy el II Congreso Plurinacional de Bolivia.
Hasta el 25 de septiembre, cerca de 150 profesionales, cientistas y estudiantes de distintas disciplinas se reunirán en el Museo de Etnografía y Folklore (Musef), para realizar discusiones académicas, políticas y culturales; exposiciones de arte, danza, música y cine con sesiones de debate en la Casa de la Cultura y en el Monoblock Central.
debate. La directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas (IIAA), Claudia Vincenty y el secretario académico de la Asociación de Antropólogos de La Paz (ADA) Pedro Pachahuaya informaron que en los cuatro días del encuentro en el Musef, se debatirán unas 110 ponencias multidisciplinarias con la participación de 13 universidades de Bolivia, México, Chile, Argentina y España. Los organizadores recordaron que el primer congreso realizado el 2009 en el que se presentaron alrededor de 40 ponencias, se constituyó en el principal articulador que abrió la senda de discusión académica, política, interinstitucional y social.
El propósito del encuentro es generar espacios críticos de reflexión e intercambio de experiencias en torno al diseño e implementación de enfoques, tendencias, metodologías, instrumentos y proyectos acerca de las distintas realidades sociales de Bolivia y América Latina.
Hasta el 25 de septiembre, cerca de 150 profesionales, cientistas y estudiantes de distintas disciplinas se reunirán en el Museo de Etnografía y Folklore (Musef), para realizar discusiones académicas, políticas y culturales; exposiciones de arte, danza, música y cine con sesiones de debate en la Casa de la Cultura y en el Monoblock Central.
debate. La directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas (IIAA), Claudia Vincenty y el secretario académico de la Asociación de Antropólogos de La Paz (ADA) Pedro Pachahuaya informaron que en los cuatro días del encuentro en el Musef, se debatirán unas 110 ponencias multidisciplinarias con la participación de 13 universidades de Bolivia, México, Chile, Argentina y España. Los organizadores recordaron que el primer congreso realizado el 2009 en el que se presentaron alrededor de 40 ponencias, se constituyó en el principal articulador que abrió la senda de discusión académica, política, interinstitucional y social.
El propósito del encuentro es generar espacios críticos de reflexión e intercambio de experiencias en torno al diseño e implementación de enfoques, tendencias, metodologías, instrumentos y proyectos acerca de las distintas realidades sociales de Bolivia y América Latina.
Saturday, September 20, 2014
Isaac Sandoval recibe doctorado Honoris Causa
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) decidió otorgar el título de Doctor Honoris Causa a Isaac Sandoval Rodríguez, en reconocimiento a su trayectoria académica, “que constituye un auténtico aporte a la sociedad y sus instituciones”, según la resolución del Honorable Consejo de esa casa de estudios superiores. La distinción fue entregada a Sandoval en un acto que se realizó la noche de ayer viernes en el auditorio Intercultural de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas, informó la agencia de noticias Erbol.
El cruceño, nacido en 1938 en la provincia Ichilo es reconocido por ser fundador de la Universidad Siglo XX de Llallagua en Potosí y de la carrera de Ciencias Políticas de la UMSA. Además, fue Ministro de Trabajo de Juan José Tórres en 1971 y también en 1980, antes del golpe de Luis García Meza.
Trayectoria
De profesión abogado con estudios en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) fue Magistrado del Tribunal Administrativo del Banco Interamericano de Desarrollo. Pertenece a la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz. Ostenta el Premio Departamental de Cultura dado por la Prefectura de esa región. Ejerció como representante de la Defensoría del Pueblo en la gestión de Ana María Romero. Sandoval publicó decenas de libros en el campo del derecho laboral, la ciencia política y la narrativa en el que destacan la novela “Los novenarios de doña Porfía Campos” (1994); “La piedra” (2002) y sus Obras completas (2005).
En cuanto a ensayos, publicó “Nación y Estado en Bolivia” (1991); “Historia de Bolivia” (1987); “Historia de Santa Cruz” (2003) y “Los partidos políticos en Bolivia” (2005).
El cruceño, nacido en 1938 en la provincia Ichilo es reconocido por ser fundador de la Universidad Siglo XX de Llallagua en Potosí y de la carrera de Ciencias Políticas de la UMSA. Además, fue Ministro de Trabajo de Juan José Tórres en 1971 y también en 1980, antes del golpe de Luis García Meza.
Trayectoria
De profesión abogado con estudios en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) fue Magistrado del Tribunal Administrativo del Banco Interamericano de Desarrollo. Pertenece a la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz. Ostenta el Premio Departamental de Cultura dado por la Prefectura de esa región. Ejerció como representante de la Defensoría del Pueblo en la gestión de Ana María Romero. Sandoval publicó decenas de libros en el campo del derecho laboral, la ciencia política y la narrativa en el que destacan la novela “Los novenarios de doña Porfía Campos” (1994); “La piedra” (2002) y sus Obras completas (2005).
En cuanto a ensayos, publicó “Nación y Estado en Bolivia” (1991); “Historia de Bolivia” (1987); “Historia de Santa Cruz” (2003) y “Los partidos políticos en Bolivia” (2005).
Wednesday, September 17, 2014
La UMSA afirma que Doria Medina ‘distorsionó’ un estudio
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) afirmó que el candidato a la presidencia de la alianza opositora Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina, “distorsionó” un informe para sustentar la hipótesis de que el presidente y candidato oficialista Evo Morales analiza un “gasolinazo” en 2015.
La semana pasada el opositor indicó, con base en un estudio del Instituto del Gas Natural (IGN), repartición de la Facultad de Química de la UMSA de La Paz, que existe el “riesgo de gasolinazo” si el Jefe del Estado fuese reelegido por tercera vez en los próximos comicios del 12 de octubre.
“Aclarar que nuestros docentes en ningún momento afirmaron lo que expresa el mencionado candidato”, indicó el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, a través de una solicitada de prensa y aseguró que la investigación tiene el objetivo de orientar a la ciudadanía y no la “búsqueda de la ventaja política”.
Según la candidata a la primera senaduría de La Paz por UD, Soledad Chapetón, un equipo de expertos en el área efectuaron un análisis exhaustivo para que Doria Medina asuma esa conclusión.
El postulante advirtió de esta medida con base en declaraciones que emitió el mandatario Evo Morales la semana pasada, cuando calificó a la subvención de los hidrocarburos de un “cáncer” para la economía nacional. En ese sentido, el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que el Ejecutivo trabaja en un proyecto que permita reducir el subsidio mediante la inversión en tecnología.
Quiroga asegura ser segundo
Yuvert Donoso
El candidato a la presidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Quiroga, afirmó que ya alcanzó el segundo lugar en la preferencia electoral de la ciudadanía con base en recientes estudios de intención de voto.
“No pueden negar que Evo Morales está cayendo y Unidad Demócrata (UD) cae como plomo, mientras que nosotros seguimos subiendo y eso no pueden negar, ni con las encuestas amañadas”, indicó Quiroga, a tiempo de destacar el apoyo que recibe de los votantes en cada lugar que visita.
El postulante señaló que en el país “no hay encuestas independientes” porque todas tienen el aval del presidente Morales, puesto que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a quien atribuye vínculos con el partido gobernante, debe validar la difusión de las mismas. Los frentes opositores, e incluso el oficialismo, criticaron, por separado, la validez de los resultados de los estudios de opinión publicados por medios de comunicación.
MSM acusa al TSE de difundir listas erróneas
Rubén Ariñez
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el listado de candidatos con postulantes inhabilitados a pesar de que éstos ya fueron reemplazados dentro del periodo establecido en el calendario electoral, según denunció el opositor Movimiento Sin Miedo (MSM).
“¿Será una improvisación? Nos tiene muy preocupados y estamos llegando a pensar que hay una mala intención de confundir al electorado”, señaló el jefe de campaña del MSM, Fabián Siñani. Las nóminas, que se difundieron el domingo 14, deberían contener el listado de los candidatos a diputaciones y senadurías habilitados para los comicios del 12 de octubre.
Según el vocal Ramiro Paredes, el TSE se rige en las fechas establecidas por el calendario electoral, pero aclaró que no se podía referir sobre la temática sin antes realizar una revisión del listado publicado. Siñani recalcó que su frente cumplió con la sustitución de 84 aspirantes inhabilitados. “Sería muy grave que el perjudicado solo fuera el MSM”, indicó a los medios.
Thursday, September 4, 2014
UMSA y JICA impulsan proyectos de investigación
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) suscribió un acuerdo con la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA) con el objetivo de continuar impulsando las investigaciones y la cualificación de los recursos humanos.
La directora de JICA, Mika Yamamoto, dijo que la cooperación japonesa desde hace varios años apoya proyectos de investigación en las áreas de cambio climático, energías renovables, salud y otros, además de gestionar la presencia de profesionales japoneses para la capacitación continua. (Erbol)
La directora de JICA, Mika Yamamoto, dijo que la cooperación japonesa desde hace varios años apoya proyectos de investigación en las áreas de cambio climático, energías renovables, salud y otros, además de gestionar la presencia de profesionales japoneses para la capacitación continua. (Erbol)
Subscribe to:
Posts (Atom)