Buscar

Thursday, June 10, 2021

El Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánica (IIME) de la #UMSA informa que la Planta Generadora de Oxígeno ya funciona

 El Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánica (IIME) de la UMSA informa que la Central Generadora de Oxígeno Medicinal, con autorización de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED), pone a disposición el servicio de recarga de oxígeno medicinal, para toda la población, de acuerdo al siguiente detalle:

1️⃣ Los tanques vacíos para rellenado se reciben a las 7:00 a.m.

2️⃣ Al momento de la recepción se indicará la fecha y hora para recoger el tanque recargado.

Para la recarga se deben presentar obligatoriamente los siguientes documentos:

1️⃣ Fotocopia de cédula de identidad del paciente.

2️⃣ Fotocopia de cédula de identidad de la persona responsable del botellón.

3️⃣ Certificación médica o aval médico de que el paciente requiere oxígeno medicinal.

(Se solicitan los documentos para evitar reventa y especulación de los tanques de oxígeno).

🟥 La recarga tiene un costo solidario de Bs. 15,50 por metro cúbico (Bs. 93 por un tanque de seis metros cúbicos). Los usuarios deben cumplir con todas las medidas de bioseguridad al momento de entregar y recoger los botellones.

Bajo ninguna circunstancia se recibirán botellones en mal estado. Y por  día solo se recibirán 30 tanques de oxígeno.

Dirección: Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánica (IIME), Campus Universitario de la UMSA, calle 30 de Cota Cota.


Saturday, January 16, 2021

Debido al rebrote, la UMSA iniciará clases de manera virtual

Debido a la segunda ola de la pandemia del coronavirus, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) determinó iniciar las labores académicas de forma virtual, así como se lo hizo la gestión pasada, informó el rector interino Fernando Manzaneda.

"Por esta segunda que estamos viviendo en estos momentos críticos, inicialmente se ha determinado que las actividades, por lo menos en este primer semestre, también van a ser virtuales", detalló Manzaneda según reporte de ATB.


La autoridad de la casa superior de estudios dijo que estos cursos tendrán diferencias dependiendo de las características de cada una de las facultades. Agregó que puede haber la posibilidad de que se combine con la modalidad semipresencial.

Hace más de un mes inicio del rebrote del coronavirus en el país. La Paz, Cochabamba y Santa Cruz son las regiones que más contagios por día registran. A consecuencia de esto, otras casas de estudio, como la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), decidieron iniciar con clases virtuales.

Thursday, December 17, 2020

Bolivia es el quinto lugar en el mundo en el que se halló una misteriosa estructura metálica

 Tras los hallazgos de misteriosas estructuras metálicas en otros cuatro lugares del mundo, esta vez se encontró una al sur del parque de Samaipata, en el departamento de Santa Cruz.

El monolito fue encontrado en La Pajcha, localidad ubicada a unos 43 kilómetros al sur de Samaipata, informó desde el Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata. Samaipata era un fuerte inca, el más oriental construido por ese imperio.

El primer de estos monolitos de metal apareció en el desierto de Utah, Estados Unidos, el pasado 17 de noviembre; fue descubierto por guardaparques de la zona. 

Después apareció otros en el norte de Rumania, justo en el Monte Ceahlau, en un lugar cercano a unas ruinas dacias que datan del siglo I A.C. El tercero apareció otra vez en Estados Unidos, en la cima del Pine Mountain en Atascadero, California. Este fue destruido por un grupo de vándalos, que en un video afirmaban que no deseaban tener a gente foránea en el país, ya sea de México o del espacio exterior. También fue hallado uno en un parque nacional de Holanda.

Un cuarto monolito apareció en Rusia, pero se trató de una confusión, ya que ese fue construido por una entidad con fines educativos.

Autoridades de La Pajcha informaron a través de su cuenta de Facebook que técnicos de ese gobierno local y voluntarios del Grupo de Intervención y Rescate de los Valles Cruceños (GIRVAC) se trasladaron hasta allí para verificar el hallazgo.-

“Sí se pudo evidenciar la existencia de una estructura metálica de cuatro lados y de unos 3 metros de altura (nombrado monolito en algunos medios) en cada uno de sus lados contienen escrituras grabadas en el metal en diferentes lenguas, las mismas están siendo investigadas para conocer el mensaje y la procedencia de las mismas”, informó la Alcaldía de Samaipata.

No se conoce el origen de estos monolitos; algunos los atribuyen a bromistas que desean generar interés mediático, aunque hasta ahora se han mantenido en el anonimato. Otros creen que se trata de experimentos científicos e, incluso, hay quienes creen que han sido dejados por extraterrestres.



Municipalidad de Samaipata publica el hallazgo de un monolito metálico en dicha localidad

 El Gobierno Autónomo Municipal de Samaipata publicó en sus redes sociales que junto a voluntarios del grupo de rescate GIRVAC pudieron evidenciar la existencia de un monolito a 43 kilómetros al sur de Samaipata.

De acuerdo a la publicación, se trata de una estructura metálica de cuatro lados y de unos tres metros de altura. El mismo tendría, en cada uno de sus lados, escrituras grabadas en diferentes lenguas, que están siendo investigadas para conocer el mensaje y la procedencia de las mismas.

Se trata de una estructura similar a las encontradas en otros lugares del mundo. Fue detectada en la zona de La Pajcha, distante a 43 kilómetros de Samaipata, en los valles cruceños. Las autoridades investigan el tema y manejan varias hipótesis, según publica el diario El Deber, medio que se contactó con el alcalde de Samaipata, Flavio López, quien confirmó que el "monolito" fue encontrado el miércoles y las autoridades fueron alertadas a través de las redes sociales, acudieron al lugar debido a que la zona de La Pajcha corresponde a la jurisdicción samaipateña


.

Wednesday, November 11, 2020

Presidente Arce da clases a sus alumnos de la UMSA vía virtual y desde su despacho

 El departamento de prensa del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), dio a conocer este miércoles que, pese a la apretada agenda que tiene, el Presidente Luis Arce Catacora no dejó de lado su pasión por la docencia y se dio modos para continuar dictando clases a sus estudiantes de post-grado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

“Desde la Casa Grande del Pueblo continuamos dando clases de Economía en la UMSA. La docencia es una de mis grandes pasiones y compartir tiempo con los estudiantes siempre me llena de energía”, manifestó el Primer Mandatario.

Arce es Economista de profesión. También tiene un título de Contador General en provisión nacional, del Instituto de Educación Bancaria y es Master en Ciencias Económicas, grado académico concedido por la Universidad de Warwick (Inglaterra).

Catedrático y autor de varias publicaciones, como docente dictó cátedra en la UMSA, en la Universidad Privada Boliviana (UPB), en el Instituto Boliviano de Estudios Empresariales (IBEE), Universidad Franz Tamayo , Universidad del Valle, Universidad Loyola y en la Universidad Católica de Bolivia (UCB).

También realiza docencia en universidades extranjeras de gran prestigio como la Universidad de Columbia, Universidad de Georgetown, Universidad de Harvard, entre otras.


Monday, August 24, 2020

📌 “Diplomado en Diagnostico, Vigilancia y Control de Infecciones Intrahospitalarias – Segunda Versión” ✅


Se comunica a todos los profesionales interesados en el programa que se ha realizado la ampliación del proceso de pre-inscripciones.
➡️ Pre-Inscripciones: del 10 a 31 de agosto 2020
➡️ Registro en: http://www.farbio.edu.bo/postgrado/programas/
➡️ Requisitos de Admisión:
• Carta de solicitud dirigida a la M. Sc. Rosaura Caron Estrada
(Coordinadoras del programa)
• Título Académico (Fotocopia simple)
• Fotocopia de Cédula de Identidad
➡️ La documentación debe ser en formato digital al correo electrónico: umsadiplomadodiagnostico@gmail.com.
➡️ Más Información al: Whatsapp 70571214 - 60516142