Temas
- Artes
- Becas
- CEPIES
- CETI
- CIDES-UMSA
- Convocatorias
- Cursos
- Diplomados
- Docentes
- Doctorados
- Elecciones
- Entrada Folklorica
- Facultad de Agronomia
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
- Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
- Facultad de Ciencias Geológicas
- Facultad de Ciencias Puras y Naturales
- Facultad de Ciencias Sociales
- Facultad de Derecho y Ciencias Politicas
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Facultad de Ingenieria
- Facultad de Medicina Enfermería Nutrición y Tecnología Médica
- Facultad de Odontología
- Facultad de Tecnología
- Facultad Técnica
- Ferias
- FUL: Federación Universitaria Local
- HCU; Honorable Consejo Universitario
- Huelgas
- Maestrias
- Postgrado
- Seguro Universitario
Buscar
Tuesday, December 23, 2014
Monday, December 22, 2014
Transparencia devela corrupción en los tres niveles de la UMSA
La ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, denunció que una investigación realizada en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) estableció que se producen hechos de corrupción en los tres niveles, es decir docentes, estudiantes y administrativos.
Los detalles fueron proporcionados en el programa ‘El pueblo es noticia’ de la Red Patria Nueva, donde la autoridad relievó la actitud del rector de esa casa de estudios superiores, Waldo Albarracín, quien les abrió las puertas.
“En reuniones sostenidas él ha manifestado su preocupación por los hechos de corrupción que todavía se mantienen en la universidad pública y su voluntad de erradicar los mismos”, dijo, y agregó que el Rector está consciente de que no es fácil erradicar actos que se han ido consumando por décadas.
Suxo señaló que los hechos irregulares en la UMSA se producen en todos los niveles, pues aseguró que hay temas que involucran a los docentes, los estudiantes y también a los administrativos.
La Ministra agregó que durante la investigación se ha podido verificar que uno de los hechos es que muchas de las cátedras son asignadas por favoritismo político y también tomando en cuenta que después se tienen que pagar esos favores.
“Por otro lado, cuando se tienen que asignar ciertos docentes al área de investigación o que algunos estudiantes puedan ser favorecidos con becas también tienen que ver muchas veces con temas de favoritismos y no con una valoración académica”, dijo.
En ese marco, Suxo dijo que todo esto tiene que revertirse por el bien de los profesionales.
La Ministra agregó además que se recibieron denuncias de sobornos y extorsión por notas, las cuales no avanzan porque los docentes muchas veces tienen muy buena relación con jueces y fiscales. “Ellos saben que van a llegar hasta ahí y de ahí no va a pasar”, dijo.
Otros hechos que se producen se refieren a la apropiación indebida de bienes universitarios, pues se evidenció que alguna gente, ya sea en la dirigencia o en la docencia, utilizan los bienes de la universidad para fines propios.
“También el tema de sobreprecios para la infraestructura. Entregan una infraestructura que de pronto ha costado 100 mil bolivianos, pero hacen subir a 200 mil, entonces dónde están los otros 100”, cuestionó.
En ese marco, dijo que el Ministerio a su cargo ha pedido que se trabaje mucho con estudiantes, docentes y también con personal administrativo en temas de ética, integridad, principios y valores.
Los detalles fueron proporcionados en el programa ‘El pueblo es noticia’ de la Red Patria Nueva, donde la autoridad relievó la actitud del rector de esa casa de estudios superiores, Waldo Albarracín, quien les abrió las puertas.
“En reuniones sostenidas él ha manifestado su preocupación por los hechos de corrupción que todavía se mantienen en la universidad pública y su voluntad de erradicar los mismos”, dijo, y agregó que el Rector está consciente de que no es fácil erradicar actos que se han ido consumando por décadas.
Suxo señaló que los hechos irregulares en la UMSA se producen en todos los niveles, pues aseguró que hay temas que involucran a los docentes, los estudiantes y también a los administrativos.
La Ministra agregó que durante la investigación se ha podido verificar que uno de los hechos es que muchas de las cátedras son asignadas por favoritismo político y también tomando en cuenta que después se tienen que pagar esos favores.
“Por otro lado, cuando se tienen que asignar ciertos docentes al área de investigación o que algunos estudiantes puedan ser favorecidos con becas también tienen que ver muchas veces con temas de favoritismos y no con una valoración académica”, dijo.
En ese marco, Suxo dijo que todo esto tiene que revertirse por el bien de los profesionales.
La Ministra agregó además que se recibieron denuncias de sobornos y extorsión por notas, las cuales no avanzan porque los docentes muchas veces tienen muy buena relación con jueces y fiscales. “Ellos saben que van a llegar hasta ahí y de ahí no va a pasar”, dijo.
Otros hechos que se producen se refieren a la apropiación indebida de bienes universitarios, pues se evidenció que alguna gente, ya sea en la dirigencia o en la docencia, utilizan los bienes de la universidad para fines propios.
“También el tema de sobreprecios para la infraestructura. Entregan una infraestructura que de pronto ha costado 100 mil bolivianos, pero hacen subir a 200 mil, entonces dónde están los otros 100”, cuestionó.
En ese marco, dijo que el Ministerio a su cargo ha pedido que se trabaje mucho con estudiantes, docentes y también con personal administrativo en temas de ética, integridad, principios y valores.
Thursday, December 18, 2014
Sondeo de la UMSA pone de favorito a Abel Mamani
Un estudio estadístico realizado en la Universidad Mayor de San Andrés estableció que el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones municipales del 29 de marzo de 2015 con mayor apoyo es el exdirigente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE), Abel Mamani.
El estudio realizado a 684 personas de los 14 distritos de la urbe alteña, indica que el 64% apoyaría a Abel Mamani, exministro de Aguas en el primer gobierno del presidente Evo Morales, para que sea candidato a la Alcaldía de El Alto y el 9,74% a Edgar Patana, actual burgomaestre quien también buscaría su reelección. Según la torta del sondeo electoral si fueran candidatos a la Alcaldía señala que otros posibles candidatos tienen un porcentaje menor al 6 por ciento.
El Movimiento Al Socialismo aún no definió a su candidato en la urbe alteña. /ANF
El estudio realizado a 684 personas de los 14 distritos de la urbe alteña, indica que el 64% apoyaría a Abel Mamani, exministro de Aguas en el primer gobierno del presidente Evo Morales, para que sea candidato a la Alcaldía de El Alto y el 9,74% a Edgar Patana, actual burgomaestre quien también buscaría su reelección. Según la torta del sondeo electoral si fueran candidatos a la Alcaldía señala que otros posibles candidatos tienen un porcentaje menor al 6 por ciento.
El Movimiento Al Socialismo aún no definió a su candidato en la urbe alteña. /ANF
Investigadores de la UMSA presentan libro
La Arquitectónica de las Ciencias Sociales (Economía, Antropología, Comunicación...) pertenece a una autoría colectiva de docentes de la Facultad de Ciencias Sociales: Saíd Villavicencio, José Teijeiro y Ronald Carrasco, quienes publican esta su nueva propuesta literaria bajo el sello editorial Ciudad del Libro.
La temática del texto se desarrolla en tres pilares: La economía en las Ciencias Sociales, la antropología en las Ciencias Sociales y la comunicación en las Ciencias Sociales.
A decir de Villavicencio, este libro refleja la voluntad primaria de sus autores de aportar a la construcción del sistema de las Ciencias Sociales. “Este proyecto nació con la mirada puesta en la Universidad y los puntos cardinales definidos a desarrollarse para cada especialidad, fueron los aspectos: filosófico, metodológico y epistemológico, teoría del conocimiento, sobre los cuales, a criterio de cada autor, se debía construir cada uno de los aportes, sin perder de vista que esta labor repercutirá en las nuevas generaciones”, señaló.
La temática del texto se desarrolla en tres pilares: La economía en las Ciencias Sociales, la antropología en las Ciencias Sociales y la comunicación en las Ciencias Sociales.
A decir de Villavicencio, este libro refleja la voluntad primaria de sus autores de aportar a la construcción del sistema de las Ciencias Sociales. “Este proyecto nació con la mirada puesta en la Universidad y los puntos cardinales definidos a desarrollarse para cada especialidad, fueron los aspectos: filosófico, metodológico y epistemológico, teoría del conocimiento, sobre los cuales, a criterio de cada autor, se debía construir cada uno de los aportes, sin perder de vista que esta labor repercutirá en las nuevas generaciones”, señaló.
Thursday, December 11, 2014
UMSA evalúa contaminación
Con la finalidad de ejecutar planes de mitigación en la zona del lago Titicaca, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) evalúa los efectos de la contaminación, en coordinación con los municipios de La Paz y la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT). “Estamos trabajando para mejorar las condiciones de los recursos hídricos”, dijo el rector de la casa superior de estudios, Waldo Albarracín.
El convenio de la UMSA, suscrito con la ALT, permitirá tener informes con los primeros resultados, para la gestión venidera, con detalles técnicos sobre la investigación de las distintas formas e impactos de la contaminación en el lago.
Albarracín destacó los acuerdos con los municipios aledaños al lago Titicaca, que permiten avanzar con la investigación. Los comunarios aportan con sus experiencias en la zona, en coordinación con los ingenieros para determinar qué lugares son los más contaminados.
A partir de este trabajo, también se busca el diseño de proyectos de desarrollo, para mejorar el medioambiente en las zonas afectadas. “El objetivo principal de los estudios es conocer los resultados finales y complementarios, para elaborar políticas de mitigación y preservación de la contaminación en el sector del Lago”, dijo.
El Decano de la UMSA informó que el estudio es realizado por la Facultad de Ciencias Puras e Ingeniería, complementados con los institutos de Investigación, que trabajan a fondo con la contaminación en la Bahía de Cohana y varios municipios lacustres.
“La investigación tiene vocación de servicio, para contribuir a generar días mejores para los paceños, con menos contaminación, donde las comunidades, se concientizarán del daño ocasionado al lago”, sostuvo.
El presidente de la Asamblea paceña, Nelson Guarachi, declaró que la UMSA cuenta con los recursos económicos, para efectivizar las investigaciones sobre la contaminación del lago más alto del mundo, espera que “el trabajo sea socializado, para generar políticas claras de mitigación y prevención”.
El gobernador César Cocarico manifestó que La Paz cuenta con políticas para la descontaminación, donde no descarta la coordinación con la Universidad Pública Paceña, para aportar con investigaciones, a fin de prevenir más daños al lago Titicaca.
Según publicación del portal www.alt-perubolivia.org, la primera represa que será instalada en el río Desaguadero tiene como objetivo proteger y prevenir las inundaciones en el área circunlacustre del lago Titicaca, con un manejo técnico y planificado de los niveles del lago, que superan la media de 3.800 metros sobre el nivel del mar.
La ALT proyectará el Sistema Titicaca – Desaguadero – Poopo – Salar de Coipasa (TDPS), donde será conveniente la ejecución de obras de regulación, en el eje del río Desaguadero, constituidas por dos represas una a la salida del Titicaca y otra, a 40 km aguas abajo en Aguallamaya también del departamento de La Paz.
La Autoridad Binacional del Lago Titicaca proyecta una actividad que desarrollará labores de conformación de taludes, dragado y la explanación del material extraído, para el mantenimiento en el tramo inicial del río Desaguadero, basándose en los mandatos del Plan Director Global entre Bolivia y Perú.
“En el manejo hidráulico del eje del río Desaguadero, aguas debajo de Aguallamaya, se prevé la construcción de un cauce para permitir el flujo de un caudal de 250 m3/seg, previendo un movimiento de material excedente de aproximado de 150,000 a 200,000 m3, a consecuencia de la permanente sedimentación de los ríos aportantes al río Desaguadero", en publicación de la página web de la ALT.
El convenio de la UMSA, suscrito con la ALT, permitirá tener informes con los primeros resultados, para la gestión venidera, con detalles técnicos sobre la investigación de las distintas formas e impactos de la contaminación en el lago.
Albarracín destacó los acuerdos con los municipios aledaños al lago Titicaca, que permiten avanzar con la investigación. Los comunarios aportan con sus experiencias en la zona, en coordinación con los ingenieros para determinar qué lugares son los más contaminados.
A partir de este trabajo, también se busca el diseño de proyectos de desarrollo, para mejorar el medioambiente en las zonas afectadas. “El objetivo principal de los estudios es conocer los resultados finales y complementarios, para elaborar políticas de mitigación y preservación de la contaminación en el sector del Lago”, dijo.
El Decano de la UMSA informó que el estudio es realizado por la Facultad de Ciencias Puras e Ingeniería, complementados con los institutos de Investigación, que trabajan a fondo con la contaminación en la Bahía de Cohana y varios municipios lacustres.
“La investigación tiene vocación de servicio, para contribuir a generar días mejores para los paceños, con menos contaminación, donde las comunidades, se concientizarán del daño ocasionado al lago”, sostuvo.
El presidente de la Asamblea paceña, Nelson Guarachi, declaró que la UMSA cuenta con los recursos económicos, para efectivizar las investigaciones sobre la contaminación del lago más alto del mundo, espera que “el trabajo sea socializado, para generar políticas claras de mitigación y prevención”.
El gobernador César Cocarico manifestó que La Paz cuenta con políticas para la descontaminación, donde no descarta la coordinación con la Universidad Pública Paceña, para aportar con investigaciones, a fin de prevenir más daños al lago Titicaca.
Según publicación del portal www.alt-perubolivia.org, la primera represa que será instalada en el río Desaguadero tiene como objetivo proteger y prevenir las inundaciones en el área circunlacustre del lago Titicaca, con un manejo técnico y planificado de los niveles del lago, que superan la media de 3.800 metros sobre el nivel del mar.
La ALT proyectará el Sistema Titicaca – Desaguadero – Poopo – Salar de Coipasa (TDPS), donde será conveniente la ejecución de obras de regulación, en el eje del río Desaguadero, constituidas por dos represas una a la salida del Titicaca y otra, a 40 km aguas abajo en Aguallamaya también del departamento de La Paz.
La Autoridad Binacional del Lago Titicaca proyecta una actividad que desarrollará labores de conformación de taludes, dragado y la explanación del material extraído, para el mantenimiento en el tramo inicial del río Desaguadero, basándose en los mandatos del Plan Director Global entre Bolivia y Perú.
“En el manejo hidráulico del eje del río Desaguadero, aguas debajo de Aguallamaya, se prevé la construcción de un cauce para permitir el flujo de un caudal de 250 m3/seg, previendo un movimiento de material excedente de aproximado de 150,000 a 200,000 m3, a consecuencia de la permanente sedimentación de los ríos aportantes al río Desaguadero", en publicación de la página web de la ALT.
Wednesday, December 10, 2014
LA UMSA PREPARA LA HORA DEL CÓDIGO
La carrera de Informática de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) llevará adelante una feria denominda "La Hora del Código", que tiene el objetivo de incentivar en la población el aprendizaje de la informática, para lo cual se plantea el "programar jugando".
Según el docente e investigador de la carrera de Informática, Ramiro Gallardo Portanda, el evento se llevará a cabo el viernes 12, en la Biblioteca y en el Laboratorio de Telemática de la Carrera de Informática de la UMSA, entre las 09.00 y las 18.00, con actividades programadas para cada hora.
Explicó que la Hora del Código es una introducción de una hora a la Informática o Ciencias de la Computación, y está diseñada para desmitificar la programación y demostrar que cualquiera puede aprender los conceptos básicos que dan forma a todos los programas de las computadoras.
"Todos deben tener la oportunidad de aprender Informática, porque ayuda a fomentar las habilidades de resolución de problemas, la lógica y la creatividad".
Explicó que el evento se dirige principalmente a bachilleres.
Según el docente e investigador de la carrera de Informática, Ramiro Gallardo Portanda, el evento se llevará a cabo el viernes 12, en la Biblioteca y en el Laboratorio de Telemática de la Carrera de Informática de la UMSA, entre las 09.00 y las 18.00, con actividades programadas para cada hora.
Explicó que la Hora del Código es una introducción de una hora a la Informática o Ciencias de la Computación, y está diseñada para desmitificar la programación y demostrar que cualquiera puede aprender los conceptos básicos que dan forma a todos los programas de las computadoras.
"Todos deben tener la oportunidad de aprender Informática, porque ayuda a fomentar las habilidades de resolución de problemas, la lógica y la creatividad".
Explicó que el evento se dirige principalmente a bachilleres.
Monday, December 8, 2014
Tuesday, December 2, 2014
La UMSA reconoce a tres autoridades nacionales
El Consejo Universitario de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), tras considerar los antecedentes, la destacada labor académica y profesional, determinó entregar “La Distinción al Docente Destacado de la UMSA”, a tres altas autoridades de Estado, entre ellos el procurador General, Héctor Arce Zaconeta; el presidente de YPFB, Carlos Villegas y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora.
La resolución señala que “se está cumpliendo la misión de la UMSA, que es la formación de profesionales competitivos idóneos de reconocida calidad humana y excelencia científica”.
También resalta “la conciencia crítica, la capacidad de investigar, accionar y transformar la realidad que poseen las autoridades reconocidas”, quienes aprovechan el uso de la tecnología universal para el desarrollo.
La resolución señala que “se está cumpliendo la misión de la UMSA, que es la formación de profesionales competitivos idóneos de reconocida calidad humana y excelencia científica”.
También resalta “la conciencia crítica, la capacidad de investigar, accionar y transformar la realidad que poseen las autoridades reconocidas”, quienes aprovechan el uso de la tecnología universal para el desarrollo.
Monday, December 1, 2014
UMSA distingue a Villegas por su meritoria trayectoria como docente e investigador
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) otorgó este lunes al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas Quiroga, una distinción como justo reconocimiento a su amplia y meritoria trayectoria.
“Es un reconocimiento a docentes destacados que tienen vinculación directa con la universidad en la docencia, la investigación y la interacción social; y la institución lo menos que puede hacer es reconocer su trayectoria y su contribución donde el aporte del presidente de YPFB, Carlos Villegas fue fundamental porque sólo reconociendo el esfuerzo de nuestros recursos humanos podremos lograr un país más justo, equitativo y competitivo”, ponderó el vicerrector de la UMSA, Alberto Quevedo.
El Honorable Consejo Académico Universitario de la UMSA aprobó una resolución universitaria en el que aprobó a partir de la presente gestión la creación e institucionalización de la distinción al docente destacado de la UMSA en el ámbito académico y/o profesional como justo reconocimiento a su amplia y meritoria trayectoria correspondiente a la gestión 2014 de acuerdo a nómina elaborada por el Vicerrectorado.
A nombre de los docentes reconocidos y distinguidos, Pablo Ramos, ex rector de la UMSA, expresó un agradecimiento y reconocimiento al Consejo Universitario y al Consejo Académico de la UMSA por esta distinción.
“Con las plantas separadoras de gas es un enorme salto, se han abierto posibilidades para la petroquímica, por tanto hay enormes desafíos. El proceso de cambio que está viviendo el país tiene que ser objeto de investigación por todos los campos del saber de nuestra universidad y para eso necesitamos estimular la función docente y este es el gran mérito de este acto simbólico pero de profunda significación”, destacó Ramos.
Asimismo, el vicerrector de la UMSA agradeció a los miembros del Honorable Consejo Académico Universitario por haber instituido este reconocimiento para que todos los años se distinga a las pasadas y futuras generaciones en señal de agradecimiento por sus aportes.
“No ha sido una tarea fácil imponer la institucionalización de este reconocimiento. Quiero destacar la determinación del Honorable Consejo Académico que ha viabilizado la presente distinción y más aún empezar para ello en docentes de destacada trayectoria en su paso en el ejercicio de la profesión en la docencia, la investigación y sus aportes a la universidad, al Estado, la empresa y a la sociedad. Ustedes son el ejemplo a seguir de las futuras generaciones”, complementó Quevedo.
En el acto de reconocimiento a docentes destacados de la UMSA de la presente gestión, también participaron el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Jorge Riveros Salazar, el Decano de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Franz Cuevas Quiroz, la Vicedecana de Ciencias Puras, María Eugenia García, el Vicedecano de la Facultad Técnica, Víctor Hugo Herrera, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, el Procurador General del Estado, Héctor Arce, ex rectores, vicerrectores, miembros del consejo universitario, entre otros.
“Es un reconocimiento a docentes destacados que tienen vinculación directa con la universidad en la docencia, la investigación y la interacción social; y la institución lo menos que puede hacer es reconocer su trayectoria y su contribución donde el aporte del presidente de YPFB, Carlos Villegas fue fundamental porque sólo reconociendo el esfuerzo de nuestros recursos humanos podremos lograr un país más justo, equitativo y competitivo”, ponderó el vicerrector de la UMSA, Alberto Quevedo.
El Honorable Consejo Académico Universitario de la UMSA aprobó una resolución universitaria en el que aprobó a partir de la presente gestión la creación e institucionalización de la distinción al docente destacado de la UMSA en el ámbito académico y/o profesional como justo reconocimiento a su amplia y meritoria trayectoria correspondiente a la gestión 2014 de acuerdo a nómina elaborada por el Vicerrectorado.
A nombre de los docentes reconocidos y distinguidos, Pablo Ramos, ex rector de la UMSA, expresó un agradecimiento y reconocimiento al Consejo Universitario y al Consejo Académico de la UMSA por esta distinción.
“Con las plantas separadoras de gas es un enorme salto, se han abierto posibilidades para la petroquímica, por tanto hay enormes desafíos. El proceso de cambio que está viviendo el país tiene que ser objeto de investigación por todos los campos del saber de nuestra universidad y para eso necesitamos estimular la función docente y este es el gran mérito de este acto simbólico pero de profunda significación”, destacó Ramos.
Asimismo, el vicerrector de la UMSA agradeció a los miembros del Honorable Consejo Académico Universitario por haber instituido este reconocimiento para que todos los años se distinga a las pasadas y futuras generaciones en señal de agradecimiento por sus aportes.
“No ha sido una tarea fácil imponer la institucionalización de este reconocimiento. Quiero destacar la determinación del Honorable Consejo Académico que ha viabilizado la presente distinción y más aún empezar para ello en docentes de destacada trayectoria en su paso en el ejercicio de la profesión en la docencia, la investigación y sus aportes a la universidad, al Estado, la empresa y a la sociedad. Ustedes son el ejemplo a seguir de las futuras generaciones”, complementó Quevedo.
En el acto de reconocimiento a docentes destacados de la UMSA de la presente gestión, también participaron el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Jorge Riveros Salazar, el Decano de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Franz Cuevas Quiroz, la Vicedecana de Ciencias Puras, María Eugenia García, el Vicedecano de la Facultad Técnica, Víctor Hugo Herrera, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, el Procurador General del Estado, Héctor Arce, ex rectores, vicerrectores, miembros del consejo universitario, entre otros.
SIETE DE CADA 10 COMUNICADORAS DESCARTAN LA TV ESTUDIANTES DENUNCIAN QUE BUSCAN COSIFICARLAS
Un análisis de la realidad de la televisión, que impone estándares.
El 70% de las estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), que fueron entrevistadas, cree que los parámetros estéticos que impone la televisión a las mujeres son discriminatorios por apariencia física y que representan un obstáculo para acceder a un puesto laboral como presentadoras.
No se trata solo de una opinión, sino de la experiencia de muchas jóvenes. Algunas fueron rechazadas cuando postularon al cargo por carecer de "buena presencia" y otras ni siquiera se animarían a presentarse, porque creen que no cumplen los requisitos de "belleza". Otras fueron contactadas en la misma universidad para presentarse a castings cerrados, lo que implica una selección previa.
"No me interesa, porque no soy modelito", expresó una estudiante de quinto año; otra se presentó a un casting donde había muchas jóvenes atractivas, pero al final el puesto fue para una exmagnífica. Otra joven contó que "un productor vino a la carrera y a las más simpáticas nos decía que si queríamos hacer el casting", es decir que había una selección previa.
Por eso muchas estudiantes apuestan a la producción televisiva, a la radio o prensa, o a buscar trabajo en otras áreas. Éste es el resultado de las entrevistas realizadas a 100 estudiantes de Comunicación de la UMSA, 20 por cada uno de los cinco años que demanda la carrera. Un 43% tiene entre 21 y 22 años de edad, y el resto 18 a 24.
La mujer “bella” de la TV. Estudiantes de Mención Periodismo hicieron un seguimiento a las revistas informativas y noticieros de los canales de televisión abierta en la ciudad de La Paz y verificaron lo que se ha normalizado, en especial en las cadenas nacionales: la mayoría de las presentadoras son altas (o usa tacones), delgadas, de tez clara y jóvenes.
Casi todas se visten con el estilo que imponen las boutiques, entre otras empresas que auspician esos espacios y que demandan características físicas específicas. Es decir que estas mujeres cumplen el estereotipo de "belleza" que ha creado la televisión.
Lo anterior implica que la mayoría de los canales en la ciudad de La Paz vulnera los artículos 9 y 46 de la Constitución; los artículos 4, 14 y 21 de la Ley Integral Nº 348 y los artículos 16 y 23 de la Ley Nº 045 contra el racismo y toda forma de discriminación. Estas disposiciones establecen que la apariencia física no debe ser un requisito para acceder a un empleo.
Sin embargo, en la televisión es indispensable la "buena presencia" para las mujeres, como indica Jaime Iturri Salmón, director de ATB y docente de Comunicación Social de la UMSA. "Hay cargos en los cuales la apariencia física es imprescindible, no puedes concursar en el Miss Mundo sin ser bella. No puedes. Es así. Hay cargos, en cambio, donde la apariencia física no tiene importancia: si juegas fútbol, qué importancia tiene; si escribes en un periódico, qué importancia tiene. Pero hay espacios en que la apariencia física es preponderante".
Aunque el derecho al acceso al trabajo no tiene ninguna relación con la decisión de participar en un concurso, las reinas de belleza y las mujeres que han incursionado en el modelaje tienen más oportunidad de ser contratadas como presentadoras, incluso si su formación es ajena a la Comunicación Social.
Iturri explica que "el canal, la televisión requiere ciertos rasgos de belleza. Ahora, evidentemente, tú puedes ser feo y la televisión te perdona eso si lo que dices es muy inteligente. Es el caso de Anoticiando (ATB), ninguno de los que están en Anoticiando son ni míster Bolivia ni señorita Bolivia, pero ahí hay un argumento y contenido".
"Contratamos mujeres lindas, en general, porque no encontramos ni presentadores hombres, ni presentadoras mujeres con la inteligencia suficiente. Si encontraríamos graduados de Comunicación con manejo de cámara, con inteligencia y con todo, con seguridad contrataríamos a alguien que sea de Comunicación; pero como no hay en las universidades del país, no hay en el país, nos está costando mucho".
Claudia Arce Lemaitre, Miss Bolivia 2009 y presentadora de ATB, cree que sin los rasgos físicos que la llevaron al Miss Universo el 2010, "posiblemente no habría participado de un casting para entrar a la televisión, entonces posiblemente seguiría estudiando mi carrera de Administración de Empresas".
La mujer “cosificación". El feminismo ha llamado a este fenómeno "cosificación". María Galindo, de Mujeres Creando, explica que "ya no vales por lo que sientes, ni por lo que haces, ni por lo que piensas, sino por la apariencia física que tienes y eso afecta a todas las mujeres, no hay una que se salve, ni las niñas".
La "cosificación" es también la introducción de modelos estéticos que rayan en la tiranía. "Es una pedagogía de la crueldad", que se ejerce sobre el cuerpo de las mujeres, afirma la antropóloga argentina Rita Segato, respecto a las presentadoras de la televisión de su país, en una entrevista publicada por Andar, agencia de noticias en red.
El cirujano esteticista Jhonny de la Riva sabe de esto, ya que la demanda de tratamientos estéticos por parte de las presentadoras de televisión es muy alta. Ellas buscan mantenerse bellas y parecer jóvenes. "Todas vienen", afirma, y si quieren mantenerse vigentes se someten a tratamientos que pueden ser dolorosos y costar entre dos y siete mil bolivianos.
Según Galindo, el problema es mayor. "Afecta a las mujeres que están en pleno ejercicio profesional, porque además hay una transferencia. Si esta 'cosificación' tiene como escenario los concursos de belleza, ya que los concursos de belleza han pasado a convertirse en estándar en la Tv para roles que antes eran periodísticos y que hoy no lo son·.
Lupe Cajías, presidenta de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), considera que en Bolivia se ha producido una distorsión al cambiar periodistas por modelos y reinas de belleza.
Vania Sandoval, comunicadora e investigadora del Observatorio Nacional de Medios (Onadem) de la Fundación Unir, observa que se trata de "un modelo de belleza impuesto"; y la comunicadora y periodista Gabriela Orozco Ruiz sostiene que ese estándar "solo nos genera frustración e inconformidad, por no encajar en ese molde perfecto".
consecuencias "informativas". Una pasante de Comunicación Social en un medio televisivo nacional, de quien se mantiene su nombre en reserva, advirtió tres aspectos respecto a las presentadoras. El primero es la dependencia del telepronter y del sonopronter (audífono), lo que implica que leen y repiten, respectivamente, lo que otra persona les dicta.
Un segundo aspecto es que en las revistas matinales las ven como parte de la escenografía, aunque, eso sí, las capacitan en locución y lectura. Tercero, que ellas no suelen involucrarse con el departamento de Prensa, pero sí con el área Comercial. De ahí que algunas veces cometan errores graves, en especial cuando tratan de improvisar.
A Cajías le preocupa también que muchas de las presentadoras que vienen del "mundo de la pasarela", tanto de noticieros como de otros programas, "no han pasado un curso o siquiera un seminario sobre ética, sobre deontología y entonces pueden presentar equivocaciones en el manejo de la información".
Antes no era así. Gabriela Orozco Ruiz también obtuvo un título de belleza en 1985, lo que le facilitó conocer gente de televisión, pero ella aclara que desde niña quiso ser periodista. "Había un tema de vocación, de querer hacer no solamente presentación, sino también reportajes, hacer calle, entrevistas, temas sociales, políticos, económicos, una cosa más amplia". Y lo hizo durante 25 años, como presentadora en ATB y luego como corresponsal de Telemundo.
Una de las obligaciones de las presentadoras en la mayoría de los canales es la publicidad que deben hacer de diferentes productos, desde la ropa que visten hasta alimentos y artículos de higiene y maquillaje, entre otros. Las que más disposición tienen para hacerlo son precisamente las modelos y reinas de belleza, algunas de quienes son imagen de algunas marcas.
Ésa es otra diferencia que observa Orozco, pues cuando ella era presentadora "leíamos sentadas, entonces solamente nos poníamos de la cintura para arriba, podíamos estar con jeans y nadie se enteraba y al final salía 'Gabriela Orozco se viste en tal lugar', nada más. Yo nunca mencioné que fulanito de tal me viste, fulanito del tal me peina, nosotras no mencionábamos".
En la actualidad, no todas las presentadoras se someten y no todos los medios imponen. La hip hopera Nina Uma fue invitada por Radio Televisión Popular a conducir la revista matinal; desde el principio ella dejó en claro que no haría publicidad, que se ocuparía de su ropa y que opinaría al final de cada noticia que presente. Su intención es romper con la idea de que la apariencia física establece jerarquías, primero “la bonita”, la presentadora, y después la coordinadora, la swicher o la periodista.
Una posición a contracorriente. En todo caso, Nina Uma recuerda que RTP ha ido a contracorriente de lo que hacen otros canales de televisión. “Cuando aparece la ‘comadre’ Remedios Loza, ahí se visibiliza la mujer de pollera… Eso para muchos fue un corte muy fuerte dentro de lo que debería ser la mujer, porque la televisión te pone un estándar que dice: ‘así deberíamos ser las mujeres, bien señoritas, bonitas, bien arregladitas y producidas’”.
El 70% de las estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), que fueron entrevistadas, cree que los parámetros estéticos que impone la televisión a las mujeres son discriminatorios por apariencia física y que representan un obstáculo para acceder a un puesto laboral como presentadoras.
No se trata solo de una opinión, sino de la experiencia de muchas jóvenes. Algunas fueron rechazadas cuando postularon al cargo por carecer de "buena presencia" y otras ni siquiera se animarían a presentarse, porque creen que no cumplen los requisitos de "belleza". Otras fueron contactadas en la misma universidad para presentarse a castings cerrados, lo que implica una selección previa.
"No me interesa, porque no soy modelito", expresó una estudiante de quinto año; otra se presentó a un casting donde había muchas jóvenes atractivas, pero al final el puesto fue para una exmagnífica. Otra joven contó que "un productor vino a la carrera y a las más simpáticas nos decía que si queríamos hacer el casting", es decir que había una selección previa.
Por eso muchas estudiantes apuestan a la producción televisiva, a la radio o prensa, o a buscar trabajo en otras áreas. Éste es el resultado de las entrevistas realizadas a 100 estudiantes de Comunicación de la UMSA, 20 por cada uno de los cinco años que demanda la carrera. Un 43% tiene entre 21 y 22 años de edad, y el resto 18 a 24.
La mujer “bella” de la TV. Estudiantes de Mención Periodismo hicieron un seguimiento a las revistas informativas y noticieros de los canales de televisión abierta en la ciudad de La Paz y verificaron lo que se ha normalizado, en especial en las cadenas nacionales: la mayoría de las presentadoras son altas (o usa tacones), delgadas, de tez clara y jóvenes.
Casi todas se visten con el estilo que imponen las boutiques, entre otras empresas que auspician esos espacios y que demandan características físicas específicas. Es decir que estas mujeres cumplen el estereotipo de "belleza" que ha creado la televisión.
Lo anterior implica que la mayoría de los canales en la ciudad de La Paz vulnera los artículos 9 y 46 de la Constitución; los artículos 4, 14 y 21 de la Ley Integral Nº 348 y los artículos 16 y 23 de la Ley Nº 045 contra el racismo y toda forma de discriminación. Estas disposiciones establecen que la apariencia física no debe ser un requisito para acceder a un empleo.
Sin embargo, en la televisión es indispensable la "buena presencia" para las mujeres, como indica Jaime Iturri Salmón, director de ATB y docente de Comunicación Social de la UMSA. "Hay cargos en los cuales la apariencia física es imprescindible, no puedes concursar en el Miss Mundo sin ser bella. No puedes. Es así. Hay cargos, en cambio, donde la apariencia física no tiene importancia: si juegas fútbol, qué importancia tiene; si escribes en un periódico, qué importancia tiene. Pero hay espacios en que la apariencia física es preponderante".
Aunque el derecho al acceso al trabajo no tiene ninguna relación con la decisión de participar en un concurso, las reinas de belleza y las mujeres que han incursionado en el modelaje tienen más oportunidad de ser contratadas como presentadoras, incluso si su formación es ajena a la Comunicación Social.
Iturri explica que "el canal, la televisión requiere ciertos rasgos de belleza. Ahora, evidentemente, tú puedes ser feo y la televisión te perdona eso si lo que dices es muy inteligente. Es el caso de Anoticiando (ATB), ninguno de los que están en Anoticiando son ni míster Bolivia ni señorita Bolivia, pero ahí hay un argumento y contenido".
"Contratamos mujeres lindas, en general, porque no encontramos ni presentadores hombres, ni presentadoras mujeres con la inteligencia suficiente. Si encontraríamos graduados de Comunicación con manejo de cámara, con inteligencia y con todo, con seguridad contrataríamos a alguien que sea de Comunicación; pero como no hay en las universidades del país, no hay en el país, nos está costando mucho".
Claudia Arce Lemaitre, Miss Bolivia 2009 y presentadora de ATB, cree que sin los rasgos físicos que la llevaron al Miss Universo el 2010, "posiblemente no habría participado de un casting para entrar a la televisión, entonces posiblemente seguiría estudiando mi carrera de Administración de Empresas".
La mujer “cosificación". El feminismo ha llamado a este fenómeno "cosificación". María Galindo, de Mujeres Creando, explica que "ya no vales por lo que sientes, ni por lo que haces, ni por lo que piensas, sino por la apariencia física que tienes y eso afecta a todas las mujeres, no hay una que se salve, ni las niñas".
La "cosificación" es también la introducción de modelos estéticos que rayan en la tiranía. "Es una pedagogía de la crueldad", que se ejerce sobre el cuerpo de las mujeres, afirma la antropóloga argentina Rita Segato, respecto a las presentadoras de la televisión de su país, en una entrevista publicada por Andar, agencia de noticias en red.
El cirujano esteticista Jhonny de la Riva sabe de esto, ya que la demanda de tratamientos estéticos por parte de las presentadoras de televisión es muy alta. Ellas buscan mantenerse bellas y parecer jóvenes. "Todas vienen", afirma, y si quieren mantenerse vigentes se someten a tratamientos que pueden ser dolorosos y costar entre dos y siete mil bolivianos.
Según Galindo, el problema es mayor. "Afecta a las mujeres que están en pleno ejercicio profesional, porque además hay una transferencia. Si esta 'cosificación' tiene como escenario los concursos de belleza, ya que los concursos de belleza han pasado a convertirse en estándar en la Tv para roles que antes eran periodísticos y que hoy no lo son·.
Lupe Cajías, presidenta de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), considera que en Bolivia se ha producido una distorsión al cambiar periodistas por modelos y reinas de belleza.
Vania Sandoval, comunicadora e investigadora del Observatorio Nacional de Medios (Onadem) de la Fundación Unir, observa que se trata de "un modelo de belleza impuesto"; y la comunicadora y periodista Gabriela Orozco Ruiz sostiene que ese estándar "solo nos genera frustración e inconformidad, por no encajar en ese molde perfecto".
consecuencias "informativas". Una pasante de Comunicación Social en un medio televisivo nacional, de quien se mantiene su nombre en reserva, advirtió tres aspectos respecto a las presentadoras. El primero es la dependencia del telepronter y del sonopronter (audífono), lo que implica que leen y repiten, respectivamente, lo que otra persona les dicta.
Un segundo aspecto es que en las revistas matinales las ven como parte de la escenografía, aunque, eso sí, las capacitan en locución y lectura. Tercero, que ellas no suelen involucrarse con el departamento de Prensa, pero sí con el área Comercial. De ahí que algunas veces cometan errores graves, en especial cuando tratan de improvisar.
A Cajías le preocupa también que muchas de las presentadoras que vienen del "mundo de la pasarela", tanto de noticieros como de otros programas, "no han pasado un curso o siquiera un seminario sobre ética, sobre deontología y entonces pueden presentar equivocaciones en el manejo de la información".
Antes no era así. Gabriela Orozco Ruiz también obtuvo un título de belleza en 1985, lo que le facilitó conocer gente de televisión, pero ella aclara que desde niña quiso ser periodista. "Había un tema de vocación, de querer hacer no solamente presentación, sino también reportajes, hacer calle, entrevistas, temas sociales, políticos, económicos, una cosa más amplia". Y lo hizo durante 25 años, como presentadora en ATB y luego como corresponsal de Telemundo.
Una de las obligaciones de las presentadoras en la mayoría de los canales es la publicidad que deben hacer de diferentes productos, desde la ropa que visten hasta alimentos y artículos de higiene y maquillaje, entre otros. Las que más disposición tienen para hacerlo son precisamente las modelos y reinas de belleza, algunas de quienes son imagen de algunas marcas.
Ésa es otra diferencia que observa Orozco, pues cuando ella era presentadora "leíamos sentadas, entonces solamente nos poníamos de la cintura para arriba, podíamos estar con jeans y nadie se enteraba y al final salía 'Gabriela Orozco se viste en tal lugar', nada más. Yo nunca mencioné que fulanito de tal me viste, fulanito del tal me peina, nosotras no mencionábamos".
En la actualidad, no todas las presentadoras se someten y no todos los medios imponen. La hip hopera Nina Uma fue invitada por Radio Televisión Popular a conducir la revista matinal; desde el principio ella dejó en claro que no haría publicidad, que se ocuparía de su ropa y que opinaría al final de cada noticia que presente. Su intención es romper con la idea de que la apariencia física establece jerarquías, primero “la bonita”, la presentadora, y después la coordinadora, la swicher o la periodista.
Una posición a contracorriente. En todo caso, Nina Uma recuerda que RTP ha ido a contracorriente de lo que hacen otros canales de televisión. “Cuando aparece la ‘comadre’ Remedios Loza, ahí se visibiliza la mujer de pollera… Eso para muchos fue un corte muy fuerte dentro de lo que debería ser la mujer, porque la televisión te pone un estándar que dice: ‘así deberíamos ser las mujeres, bien señoritas, bonitas, bien arregladitas y producidas’”.
Sunday, November 30, 2014
Estudiante crea impresora 3D que emplea botellas PET para operar
La impresora es un prototipo. No tiene fines comerciales”. Es lo que primero menciona a quemarropa Paulo Loma, quien para titularse de ingeniero electrónico creó este artefacto particular.
Se trata de la primera impresora 3D creada en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Pero lo que hace diferente a este dispositivo de los que existen en el mercado es que está hecho a partir de material "reutilizado”.
Una impresora de esta naturaleza es capaz de imprimir diversos objetos como casas, autos e incluso comida, que antes de ser impresos son diseñados en una computadora.
En la actualidad se pueden adquirir vía internet y una persona con el conocimiento necesario puede armarla. No obstante, en el caso de Paulo, él no adquirió nada por esa vía, sino que creó un aparato propio a partir de piezas "que puedes encontrar -menciona- en ferreterías o tiendas de artefactos electrónicos”.
Esta impresora está ensamblada con piezas que Paulo encontró en la feria 16 de Julio de El Alto, "en el sector donde vende chatarra electrónica”.
Con estos componentes, el ingeniero puso en marcha su proyecto, que le servirá para titularse.
La iniciativa comenzó, cuenta Loma, con el diseño de la impresora, no sólo la parte física sino también la operativa. "El diseño de la parte física se realizó con el programa Sketchup, y la parte electrónica con el programa Proteus”, manifestó, antes de afirmar que después continuó con la adquisición de los materiales.
Algo esencial de esta impresora son los programas que requiere para empezar a funcionar: son al menos cinco. De estos, Loma creó dos, la "interfaz gráfica”, que sirve para comunicar, operar y controlar el dispositivo; y el programa de funcionamiento de la máquina, que permite el "control manual” desde la computadora a la que está conectada.
La técnica para la impresión es la misma que utilizan otras impresoras 3D, la cual se llama "moldeamiento por deposición fundida”. "El material que generalmente utilizan las impresoras 3D es material plástico PLA (termoplástico que se obtiene a partir del almidón de maíz o de yuca) y ABS (plástico resistente a golpes), que se venden por kilo, rollos, pero se obtienen exclusivamente por importación” explica Paulo.
Este estudiante encontró una solución "alternativa y básica” para el material de impresión, que se puede conseguir en cualquier lugar: las botellas PET. Esto porque el que se utiliza a menudo en las impresoras comerciales debe importarse de otros países.
En un principio Paulo, afirma, pensó en utilizar trozos enteros de plástico, pero luego de diseñar el extrusor -que es la pieza de donde sale el material derretido para la impresión- utilizó tiras de las botellas PET.
El extrusor se alimenta de manera manual, y derrite el plástico para después dar la forma a la pieza diseñada, que se envía desde el ordenador. Para hacer el extrusor y calentar el plástico, Paulo utilizó una resistencia de ducha. "Al ser un prototipo tiene varias limitaciones, pero eso no significa que no pueda mejorar” expresa Paulo, quien reconoce que la impresión, por ahora, es de baja calidad. Sin embargo, asegura, que en "precisión” ésta imprime igual que una "impresora 3D comercial”, pues las impresiones de prueba tienen la mismas dimensiones que los diseños virtuales.
Este joven estudiante de ingeniero tiene muchas proyectos, uno de ellos es mejorar el prototipo y hacer de él una microplanta de reciclaje y, porque no, realizar proyectos más ambiciosos como una impresora que imprima objetos "grandes como ser casas”
El mérito del proyecto del estudiante Paulo Loma es que toda la impresora está construida, toda, con materiales reciclados. Incluso los cuatro motores que utilizó en el aparato son de impresoras viejas; y también las otras partes del dispositivo fueron de artefactos electrónicos que estaban en desuso.
En cuanto a las dificultades técnicas que tuvo que sopesar puedo menciona que sí hubo muchas, sobre todo con las interfaces y las placas, pues Paulo tuvo que hacer otras, y además crear los programas exclusivamente para hacer que la impresora funcione.
También puedo mencionar que tuvo unos cuantos problemas con el extrusor, que es la parte de donde sale el plástico derretido para que se realice la impresión.
Lo bueno del prototipo es que se ha logrado hacer la impresión 3D. Ahora el compromiso del decano de la Facultad de Ingeniería, Miguel Ángel Calle, es que como universidad se pueda apoyar y continuar con el proyecto para comercializar la impresora 3D; y sobre esta base poder mejorar el prototipo, y hacerlo de una manera más industrial.
Pero, subrayó, uno de los principales méritos fue que la impresora está elaborada de piezas recicladas y además -lo más importante- funciona e imprime.
Se trata de la primera impresora 3D creada en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Pero lo que hace diferente a este dispositivo de los que existen en el mercado es que está hecho a partir de material "reutilizado”.
Una impresora de esta naturaleza es capaz de imprimir diversos objetos como casas, autos e incluso comida, que antes de ser impresos son diseñados en una computadora.
En la actualidad se pueden adquirir vía internet y una persona con el conocimiento necesario puede armarla. No obstante, en el caso de Paulo, él no adquirió nada por esa vía, sino que creó un aparato propio a partir de piezas "que puedes encontrar -menciona- en ferreterías o tiendas de artefactos electrónicos”.
Esta impresora está ensamblada con piezas que Paulo encontró en la feria 16 de Julio de El Alto, "en el sector donde vende chatarra electrónica”.
Con estos componentes, el ingeniero puso en marcha su proyecto, que le servirá para titularse.
La iniciativa comenzó, cuenta Loma, con el diseño de la impresora, no sólo la parte física sino también la operativa. "El diseño de la parte física se realizó con el programa Sketchup, y la parte electrónica con el programa Proteus”, manifestó, antes de afirmar que después continuó con la adquisición de los materiales.
Algo esencial de esta impresora son los programas que requiere para empezar a funcionar: son al menos cinco. De estos, Loma creó dos, la "interfaz gráfica”, que sirve para comunicar, operar y controlar el dispositivo; y el programa de funcionamiento de la máquina, que permite el "control manual” desde la computadora a la que está conectada.
La técnica para la impresión es la misma que utilizan otras impresoras 3D, la cual se llama "moldeamiento por deposición fundida”. "El material que generalmente utilizan las impresoras 3D es material plástico PLA (termoplástico que se obtiene a partir del almidón de maíz o de yuca) y ABS (plástico resistente a golpes), que se venden por kilo, rollos, pero se obtienen exclusivamente por importación” explica Paulo.
Este estudiante encontró una solución "alternativa y básica” para el material de impresión, que se puede conseguir en cualquier lugar: las botellas PET. Esto porque el que se utiliza a menudo en las impresoras comerciales debe importarse de otros países.
En un principio Paulo, afirma, pensó en utilizar trozos enteros de plástico, pero luego de diseñar el extrusor -que es la pieza de donde sale el material derretido para la impresión- utilizó tiras de las botellas PET.
El extrusor se alimenta de manera manual, y derrite el plástico para después dar la forma a la pieza diseñada, que se envía desde el ordenador. Para hacer el extrusor y calentar el plástico, Paulo utilizó una resistencia de ducha. "Al ser un prototipo tiene varias limitaciones, pero eso no significa que no pueda mejorar” expresa Paulo, quien reconoce que la impresión, por ahora, es de baja calidad. Sin embargo, asegura, que en "precisión” ésta imprime igual que una "impresora 3D comercial”, pues las impresiones de prueba tienen la mismas dimensiones que los diseños virtuales.
Este joven estudiante de ingeniero tiene muchas proyectos, uno de ellos es mejorar el prototipo y hacer de él una microplanta de reciclaje y, porque no, realizar proyectos más ambiciosos como una impresora que imprima objetos "grandes como ser casas”
El mérito del proyecto del estudiante Paulo Loma es que toda la impresora está construida, toda, con materiales reciclados. Incluso los cuatro motores que utilizó en el aparato son de impresoras viejas; y también las otras partes del dispositivo fueron de artefactos electrónicos que estaban en desuso.
En cuanto a las dificultades técnicas que tuvo que sopesar puedo menciona que sí hubo muchas, sobre todo con las interfaces y las placas, pues Paulo tuvo que hacer otras, y además crear los programas exclusivamente para hacer que la impresora funcione.
También puedo mencionar que tuvo unos cuantos problemas con el extrusor, que es la parte de donde sale el plástico derretido para que se realice la impresión.
Lo bueno del prototipo es que se ha logrado hacer la impresión 3D. Ahora el compromiso del decano de la Facultad de Ingeniería, Miguel Ángel Calle, es que como universidad se pueda apoyar y continuar con el proyecto para comercializar la impresora 3D; y sobre esta base poder mejorar el prototipo, y hacerlo de una manera más industrial.
Pero, subrayó, uno de los principales méritos fue que la impresora está elaborada de piezas recicladas y además -lo más importante- funciona e imprime.
Saturday, November 29, 2014
Éxito total en feria de la ‘U’
Con el objetivo de lograr profesionales de mayor nivel, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de la ciudad de La Paz, realizó una feria tecnológica, actividad en la cual tres carreras presentaron proyectos relacionados con la producción de energía, polietileno y la aplicación de éste en la agricultura.
En el recorrido se pudo ver ingeniosas e interesantes maquetas que ilustraban los diferentes proyectos en los cuales los estudiantes de Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Agrónoma trabajaron en el último semestre.
“La carrera de Ingeniería Industrial presentó procesos de elaboración de polietileno, la de Ingeniería eléctrica presentó una serie de características tecnológicas para la producción de energía y la de Agronómica propuso la aplicación del polietileno en la agricultura”, explicó Javier Hernani, docente de la UMSA.
Fueron más de 90 estudiantes de las tres carreras que mostraron sus investigaciones para proponer los mejores resultados de los procesos en las diferentes áreas.
“Nosotros, con nuestro trabajo, buscamos proponer algunas opciones a la planta de polietileno de Bolivia para que se vea cuál de estas opciones es la más rentable. Nos costó mucho este trabajo, tuvimos que recurrir a la tesis, ya que en las páginas de internet no encontramos la información correspondiente”, manifestó Gabriela Poma, estudiantes de Ingeniería Industrial
Para la evaluación se contempló la presencia de expertos reconocidos en las materias, además de ingenieros del interior y del exterior del país.
Al finalizar cada feria siempre concluye con la elaboración de un boletín informativo con recursos de los estudiantes para difundir las propuestas y los resultados de la actividad.
En el recorrido se pudo ver ingeniosas e interesantes maquetas que ilustraban los diferentes proyectos en los cuales los estudiantes de Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Agrónoma trabajaron en el último semestre.
“La carrera de Ingeniería Industrial presentó procesos de elaboración de polietileno, la de Ingeniería eléctrica presentó una serie de características tecnológicas para la producción de energía y la de Agronómica propuso la aplicación del polietileno en la agricultura”, explicó Javier Hernani, docente de la UMSA.
Fueron más de 90 estudiantes de las tres carreras que mostraron sus investigaciones para proponer los mejores resultados de los procesos en las diferentes áreas.
“Nosotros, con nuestro trabajo, buscamos proponer algunas opciones a la planta de polietileno de Bolivia para que se vea cuál de estas opciones es la más rentable. Nos costó mucho este trabajo, tuvimos que recurrir a la tesis, ya que en las páginas de internet no encontramos la información correspondiente”, manifestó Gabriela Poma, estudiantes de Ingeniería Industrial
Para la evaluación se contempló la presencia de expertos reconocidos en las materias, además de ingenieros del interior y del exterior del país.
Al finalizar cada feria siempre concluye con la elaboración de un boletín informativo con recursos de los estudiantes para difundir las propuestas y los resultados de la actividad.
Wednesday, November 26, 2014
Chilca, “planta mágica” que le dio el Premio de Ciencias a la UMSA
La modesta planta de la chilca, que crece espontáneamente en La Paz, ha sido utilizada ancestralmente para curar inflamaciones. Esa hierba es la materia prima para que un equipo multidisciplinario de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) desarrolle un medicamento -el "Chilcaflan”- y gane el Premio Plurinacional de Ciencias 2014.
Científicos de las carreras de Biología, Química y Farmacia, después de cinco años de estudios y pruebas, lograron extraer los componentes químicos activos de la chilca e industrializarlos en una pomada. Esa investigación fue la que obtuvo el primer lugar en la categoría Ciencias Agrícolas del Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación.
El proyecto Desarrollo de productos fitoterapéuticos mediante la generación de cadenas productivas y alianzas estratégicas sobre la base de investigación, desarrollo e innovación se inició en 2008. Para su coordinadora, la química Giovanna Almanza, comenzó, sin embargo, décadas atrás, cuando curaba sus lesiones de voleibolista con cataplasmas de chilca.
"Tradicionalmente, la chilca es usada para curar inflamaciones y ese saber popular que nace de las comunidades fue el detonante para iniciar la investigación”, explica ahora Almanza, detrás de una mesa llena de artefactos curiosos del Instituto de Investigaciones Químicas de la UMSA.
En miras a cumplir el objetivo de "obtener a partir de plantas medicinales productos con actividad terapéutica que puedan producirse en farmacias con todos los requerimientos de seguridad, eficacia y calidad”, había que partir por identificar la planta. Y los llamados a hacerlo fueron los botánicos de la UMSA.
"La chilca, cuyo nombre científico es Baccharis latifolia, es propia de la flora ruderal de los valles secos de La Paz”, explica la directora de la carrera de Biología de la UMSA, Esther Valenzuela. Lo de ruderal -aclarará a continuación- significa que crece espontáneamente y se encuentra en zonas como Cota Cota, Villa Fátima y Pampahasi.
Los botánicos identificaron las características morfológicas de la especie y una vez registradas, entraron en acción los químicos. "Aislamos y estudiamos los componentes activos de la planta. Sobre la base de bibliografía y pruebas, concluimos que los flabos -que tienen propiedades desinflamatorias- son abundantes en la chilca”, cuenta Almanza.
Con esta base, los científicos de bioquímica y farmacia produjeron la pomada y comenzaron los estudios de toxicidad, que se complementaron con los análisis de genotoxicidad, realizados por los biólogos moleculares.
"Uno de los principios básicos de un medicamentos es que no sea tóxico. Para verificar esta cualidad y los posibles efectos colaterales se realizaron pruebas en ratones y conejos”.
Este proceso que se cuenta rápido demandó años de pruebas y trabajo conjunto. Pero los logros consecutivos del proyecto le permitieron obtener el apoyo de instituciones como la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de España, Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Empresa Laboratorios Farmacéuticos (LAFAR).
Sobre la base de los estudios científico, LAFAR fabricó la pomada "Chilcaflan”, que está lista para salir al mercado y con buen aval: fue sometida a pruebas con humanos y cuenta con registro de la Unidad de Medicamentos. Es eficaz desinflamente y calma el dolor. "Otro plus del producto es que, según las pruebas , sirve también para aliviar la artritis”, dice la coordinadora.
Ése fue el gran logro del proyecto pero no el único. "Se formaron recursos humanos en la universidad, pues tanto docentes como estudiantes participaron en la investigación. Además del proyecto, surgieron varias tesis de pregrado y posgrado en las carreras de Biología, Química y Farmacia, explica Valenzuela.
Actualmente, la universidad mantiene conversaciones con comunidades paceñas donde crece la planta para que los campesinos la produzcan para fines farmacéuticos. Y como corolario de la aventura llega el premio.
"Es una gran satisfacción y la confirmación que se puede realizar un trabajo articulado entre diferentes especialidades y lograr un producto que, aprovechando el saber ancestral para la ciencia, aporte a nuestra sociedad”, evalúa Almanza.
Premio Plurinacional
Galardón Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología, dotado con Bs 30.000, es convocado por el Ministerio de Educación a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.
Ganador El proyecto "Producción de plásticos biodegradables a partir de azúcares por bacterias bolivianas para su uso en biomedicina”, de la Universidad Mayor de San Simón, ganó el premio en la categoría de Ciencias Puras.
Evo recomendó la hierba a Chávez
En mayo de 2011, el entonces presidente venezolano Hugo Chavez declaró públicamente: "Gracias a Evo que me mandó la chilca, la hierba mágica. Me la he estado aplicando en cataplasma”. Por entonces, el desaparecido mandatario padecía dolores a causa de una vieja lesión de su época como paracaidista.
Morales -deportista impenitente- le había recomendado la chilca y se la había mandado hasta Caracas. La planta se hizo famosa por unos días.
"Todos saben que la chilca es buena. Vienen a buscarla hasta futbolistas”, cuenta Rosario detrás de las flores perfumadas que llenan su puesto en la Linares, la "Calle de las Brujas”.
"La compran para curar los dolores de huesos y de los músculos lastimados; pero también es buena para la artritis”, describe la "chiflera”. Y receta: hay que hacer cataplasma: aplastar la hierba, mezclarla con coquita y alcohol y ponerla en un trapo negro sobre el lugar que duele”.
A la pregunta de que si sabe si hay una pomada de chilca, doña Rosario dice: "Debe ser, porque todos saben que la chilca es buena para todos los dolores”.
Científicos de las carreras de Biología, Química y Farmacia, después de cinco años de estudios y pruebas, lograron extraer los componentes químicos activos de la chilca e industrializarlos en una pomada. Esa investigación fue la que obtuvo el primer lugar en la categoría Ciencias Agrícolas del Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación.
El proyecto Desarrollo de productos fitoterapéuticos mediante la generación de cadenas productivas y alianzas estratégicas sobre la base de investigación, desarrollo e innovación se inició en 2008. Para su coordinadora, la química Giovanna Almanza, comenzó, sin embargo, décadas atrás, cuando curaba sus lesiones de voleibolista con cataplasmas de chilca.
"Tradicionalmente, la chilca es usada para curar inflamaciones y ese saber popular que nace de las comunidades fue el detonante para iniciar la investigación”, explica ahora Almanza, detrás de una mesa llena de artefactos curiosos del Instituto de Investigaciones Químicas de la UMSA.
En miras a cumplir el objetivo de "obtener a partir de plantas medicinales productos con actividad terapéutica que puedan producirse en farmacias con todos los requerimientos de seguridad, eficacia y calidad”, había que partir por identificar la planta. Y los llamados a hacerlo fueron los botánicos de la UMSA.
"La chilca, cuyo nombre científico es Baccharis latifolia, es propia de la flora ruderal de los valles secos de La Paz”, explica la directora de la carrera de Biología de la UMSA, Esther Valenzuela. Lo de ruderal -aclarará a continuación- significa que crece espontáneamente y se encuentra en zonas como Cota Cota, Villa Fátima y Pampahasi.
Los botánicos identificaron las características morfológicas de la especie y una vez registradas, entraron en acción los químicos. "Aislamos y estudiamos los componentes activos de la planta. Sobre la base de bibliografía y pruebas, concluimos que los flabos -que tienen propiedades desinflamatorias- son abundantes en la chilca”, cuenta Almanza.
Con esta base, los científicos de bioquímica y farmacia produjeron la pomada y comenzaron los estudios de toxicidad, que se complementaron con los análisis de genotoxicidad, realizados por los biólogos moleculares.
"Uno de los principios básicos de un medicamentos es que no sea tóxico. Para verificar esta cualidad y los posibles efectos colaterales se realizaron pruebas en ratones y conejos”.
Este proceso que se cuenta rápido demandó años de pruebas y trabajo conjunto. Pero los logros consecutivos del proyecto le permitieron obtener el apoyo de instituciones como la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de España, Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Empresa Laboratorios Farmacéuticos (LAFAR).
Sobre la base de los estudios científico, LAFAR fabricó la pomada "Chilcaflan”, que está lista para salir al mercado y con buen aval: fue sometida a pruebas con humanos y cuenta con registro de la Unidad de Medicamentos. Es eficaz desinflamente y calma el dolor. "Otro plus del producto es que, según las pruebas , sirve también para aliviar la artritis”, dice la coordinadora.
Ése fue el gran logro del proyecto pero no el único. "Se formaron recursos humanos en la universidad, pues tanto docentes como estudiantes participaron en la investigación. Además del proyecto, surgieron varias tesis de pregrado y posgrado en las carreras de Biología, Química y Farmacia, explica Valenzuela.
Actualmente, la universidad mantiene conversaciones con comunidades paceñas donde crece la planta para que los campesinos la produzcan para fines farmacéuticos. Y como corolario de la aventura llega el premio.
"Es una gran satisfacción y la confirmación que se puede realizar un trabajo articulado entre diferentes especialidades y lograr un producto que, aprovechando el saber ancestral para la ciencia, aporte a nuestra sociedad”, evalúa Almanza.
Premio Plurinacional
Galardón Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología, dotado con Bs 30.000, es convocado por el Ministerio de Educación a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.
Ganador El proyecto "Producción de plásticos biodegradables a partir de azúcares por bacterias bolivianas para su uso en biomedicina”, de la Universidad Mayor de San Simón, ganó el premio en la categoría de Ciencias Puras.
Evo recomendó la hierba a Chávez
En mayo de 2011, el entonces presidente venezolano Hugo Chavez declaró públicamente: "Gracias a Evo que me mandó la chilca, la hierba mágica. Me la he estado aplicando en cataplasma”. Por entonces, el desaparecido mandatario padecía dolores a causa de una vieja lesión de su época como paracaidista.
Morales -deportista impenitente- le había recomendado la chilca y se la había mandado hasta Caracas. La planta se hizo famosa por unos días.
"Todos saben que la chilca es buena. Vienen a buscarla hasta futbolistas”, cuenta Rosario detrás de las flores perfumadas que llenan su puesto en la Linares, la "Calle de las Brujas”.
"La compran para curar los dolores de huesos y de los músculos lastimados; pero también es buena para la artritis”, describe la "chiflera”. Y receta: hay que hacer cataplasma: aplastar la hierba, mezclarla con coquita y alcohol y ponerla en un trapo negro sobre el lugar que duele”.
A la pregunta de que si sabe si hay una pomada de chilca, doña Rosario dice: "Debe ser, porque todos saben que la chilca es buena para todos los dolores”.
Tuesday, November 25, 2014
Polémica por un edificio para Derecho
La aprobación en el Concejo de La Paz de una ley especial que avala la construcción de un edificio de 14 pisos de la Facultad de Derecho, entre las calles Potosí y Loayza, generó una controversia entre dos concejales. El proponente y presidente del Concejo, Omar Rocha, explicó que es necesario contar con una infraestructura moderna que brinde espacios y calidad de aulas para los estudiantes.
“Esperamos contribuir (con la ley) a la solución del hacinamiento estudiantil y administrativo en la Facultad de Derecho y garantizar a las próximas generaciones espacio suficiente para una de las carreras que tiene más demanda”, añadió. Sin embargo, la concejala del desaparecido Movimiento Sin Miedo (MSM), Denise Ostermann, calificó la norma como un daño al patrimonio y recordó que en el área donde pretenden erigir la construcción, la altura máxima permitida por la Ley de Uso de Suelos Urbanos (LUSU) no debe ser mayor a los ocho pisos.
El edificio de la Facultad de Derecho es patrimonio categoría B, que implica que se pueden hacer modificaciones solo al interior y manteniendo sus formas originales en la fachada.
“Ese edificio va a ser un mástil, se ha aprobado el proyecto sin ningún plano, solo con base en un croquis, es una pena que una Facultad de Derecho haya buscado aprobar su edificación de esta manera. Pido al Ejecutivo que no apruebe (promulgue) la norma”, declaró.
Thursday, November 20, 2014
Una marcha de estudiantes pide cesar el arresto domiciliario
Estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) marcharon ayer desde su centro de estudios, en Miraflores, hasta el Ministerio de Justicia, en El Prado. Los universitarios exigen a las autoridades cesar el arresto domiciliario del practicante de Medicina, dos médicos y una enfermera, acusados de encubrimiento en la muerte del bebé Alexander.
“Libertad inmediata”, “Solidaridad con el equipo médico”, “Busquen a los verdaderos culpables”, “No al abuso y atropello”, fueron algunos de los mensajes que difundieron los estudiantes y docentes en carteles de protesta. El grupo marchó por las principales calles de la ciudad, acompañado por el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea.
“Esto es en apoyo a los colegas que han sido detenidos injustamente, lo que estamos exigiendo con esta medida es que se puedan defender en libertad pura y simple como se está haciendo con otros, y que también tengan los colegas el mismo derecho de tener el trabajo seguro. Exigimos que ya no se vaya denigrando la imagen de ellos”, manifestó el presidente de los médicos paceños.
Gabriel Contreras, estudiante de Medicina, aclaró que no están en contra de las investigaciones que se realizan en torno a la muerte del bebé; pero rechazan que los investigadores, “por salvar su cargo, busquen culpables entre quienes solo trataron de salvar la vida del niño, entre ellos Darío, que hacía su internado”.
Darío R., involucrado en el caso, está en el último año de la carrera y realizaba su internado en el Hospital del Niño. Fue parte del equipo que atendió al bebé Alexander. Fernando Romero, catedrático de la Facultad de Medicina, anunció que además de la marcha, la asamblea docente-estudiantil determinó comenzar una serie de medidas hasta que el equipo de médicos sea liberado y los fiscales se disculpen.
Como primera acción, los docentes y universitarios acompañarán a la marcha que realizarán hoy los médicos de La Paz; luego tienen previsto llevar a cabo el cierre de la avenida Saavedra, de la zona de Miraflores, y no descartan una huelga de hambre.
“Pelearemos para que se haga justicia, que no se abuse y no se violen los derechos constitucionales del estudiante y de nuestros colegas, exigimos que de inmediato cese el arresto domiciliario para que en libertad asuman su defensa, en la que demostraran su inocencia”, manifestó Romero.
Álvaro Taboada, estudiante de tercer año de la carrera, cuestionó el “pronto” arresto del personal de salud a causa de las presiones. “Al margen del maltrato, discriminación y exponerlos a la prensa como los culpables de la muerte del bebé, el perjuicio está en el daño a sus carreras profesionales. Sin terminar las indagaciones, los arrestaron casi a las 24 horas y todo por la presión de una ministra (de Justicia, Elizabeth Gutiérrez)”.
La atención al infante
Hospital
El bebé Alexander, de ocho meses, estaba internado en el hogar Virgen de Fátima desde los cinco meses. Fue trasladado la noche del jueves al Hospital del Niño.
Médicos ratifican paro en centros de 2 urbes
El Colegio Médico de La Paz ratificó que en esta jornada se cumplirá el paro de 24 horas en todos los centros de salud de la seguridad social y públicos de las ciudades de La Paz y El Alto. La atención de las unidades de Emergencia será reforzada porque será la única área al servicio.
El presidente de los galenos del departamento, Luis Larrea, especificó que la medida será acatada por policlínicos y hospitales de todas las Cajas de la Seguridad Social y los centros de salud públicos que son administrados por los municipios de El Alto y La Paz, además de la Gobernación. “Pedimos disculpas a la población, pero esta medida fue asumida de forma unánime después de ver cómo se actuó contra los médicos del Hospital del Niño”, dijo.
El director del Servicio Departamental de Salud, Henry Flores, pidió a los galenos levantar el paro y advirtió descuentos. “Lamentablemente en este caso debemos cumplir con la norma de descuento por día no trabajado”. Agregó que apoyarán a los médicos que están detenidos con la asignación de un equipo jurídico a fin de que se esclarezca su situación.
Médicos y estudiantes tomaron las calles
Los estudiantes residentes y docentes de la Universidad Mayor de San Andrés UMSA, además de los representantes del centro de hospitales de Miraflores tomaron nuevamente las calles. Convocan asumir medidas a nivel nacional.
Los estudiantes, apoyados de sus docentes y personal médico del complejo de Miraflores, salieron nuevamente a las calles en defensa a los implicados en el caso del bebé Alexander, el recorrido comenzó en la Facultad de Medicina, por la avenida Saavedra hasta las puertas del Ministerio de Justicia.
“Queremos que se identifique a los responsables, que se haga una verdadera investigación profesional y que se liberen a los que se los tomaron por simple sospecha sin haber realizado una investigación correcta”, señaló Miguel Ángel Urquieta, ejecutivo de la Facultad de Enfermería , nutrición y Tecnología Médica del Centro de Estudiantes.
Los movilizados aseguraron que seguirán con las medidas de presión y que el jueves en conjunto con el Colegio Médico harán un paro de los hospitales del sistema público, en tanto no se deje en libertad a sus colegas, señalaron que la ministra de justicia, Sandra Gutiérrez emitió juicios de valor sin una correcta investigación.
Los movilizados reiteraron que el menor Alexander habría llegado con un paro respiratorio al Hospital del Niño y que el actuar de los médicos de turno fue reanimarlo. Aseguran radicalizar sus medidas de protesta de no esclarecerse este caso.
Wednesday, November 19, 2014
Facultad de Medicina se moviliza por libertad de universitario en caso Alexander
Estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés se movilizaron el miércoles por las principales calles de la ciudad de La Paz en demanda de la cesación del arresto domiciliario de un alumno involucrado en el caso del bebé Alexander y en solidaridad por la detención de otros galenos.
El catedrático de esa facultad, Fernando Romero, dijo que "hemos determinado iniciar una serie de medidas exigiendo la libertad de nuestro compañero estudiante que fue injustamente aprehendido y tratado como un criminal y sin tener pruebas".
La movilización denominada de mandiles blancos partió de Miraflores donde se ubica la facultad y llegó hasta puertas del Ministerio de Justicia, en el Prado. Darío Revollo es universitario de último año de Medicina, que fue involucrado en el caso, quien realizaba su internado en el Hospital del Niño y participó en la atención del bebé junto al médico de turno.
Romero aseguró que sin la suspensión de las actividades académicas se desarrollarán otras medidas de presión, porque -mencionó- "no permitiremos que Revollo siga con medidas sustitutivas a la detención preventiva".
"La pelearemos para que se haga justicia, que no se abuce y no se viole los derechos constitucionales del estudiante, exigiremos que la cesación del arresto domiciliario para que en libertad asuma su defensa, donde se demostrara su inocencia", afirmó. Para mañana (jueves) el Colegio Médico de La Paz determinó un paro de 24 horas en demanda de la libertad de los galenos involucrados en el caso, entretanto, personal del Hospital del Niño cumple un paro de actividades desde el lunes.
El catedrático de esa facultad, Fernando Romero, dijo que "hemos determinado iniciar una serie de medidas exigiendo la libertad de nuestro compañero estudiante que fue injustamente aprehendido y tratado como un criminal y sin tener pruebas".
La movilización denominada de mandiles blancos partió de Miraflores donde se ubica la facultad y llegó hasta puertas del Ministerio de Justicia, en el Prado. Darío Revollo es universitario de último año de Medicina, que fue involucrado en el caso, quien realizaba su internado en el Hospital del Niño y participó en la atención del bebé junto al médico de turno.
Romero aseguró que sin la suspensión de las actividades académicas se desarrollarán otras medidas de presión, porque -mencionó- "no permitiremos que Revollo siga con medidas sustitutivas a la detención preventiva".
"La pelearemos para que se haga justicia, que no se abuce y no se viole los derechos constitucionales del estudiante, exigiremos que la cesación del arresto domiciliario para que en libertad asuma su defensa, donde se demostrara su inocencia", afirmó. Para mañana (jueves) el Colegio Médico de La Paz determinó un paro de 24 horas en demanda de la libertad de los galenos involucrados en el caso, entretanto, personal del Hospital del Niño cumple un paro de actividades desde el lunes.
Friday, November 14, 2014
Universitarios crean fuentes de energía alternativa para el campo
Bombas eólicas e hidráulicas que generan energía alternativa y prototipos de máquinas con múltiples utilidades -desde brazos robóticos hasta una recicladora de lubricante de autos- fueron algunos de los proyectos expuestos en la feria que conmemoró ayer los 60 años de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
"Al margen de sacar profesionales, lo importante es la interacción social. Estos proyectos deben servir a la comunidad y a la sociedad en general. Para eso deben servir los proyectos: para ayudar a las personas”, explicó el docente e investigador de la carrera de Ingeniería Mecánica de la UMSA, José Luis Hernández.
Ese es el caso de varios proyectos presentados que trabajan con energía alternativa para mejorar la vida en el campo.
Una veintena de proyectos fueron expuestos en la feria a puertas abiertas del Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas de la UMSA. Todos son financiados con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) mediante montos concursables.
"Todo está hecho por los mismos estudiantes. Desde el diseño y los estudios de prueba. Nosotros sólo les damos los conocimientos teóricos y una guía posterior. Cada uno arma su proyecto para responder a una problemática determinada”, contó Hernández. Los trabajos son los proyectos de titulación de muchos de los estudiantes que, gracias a su postulación para los recursos del IDH, pueden ser construidos y aplicados sin preocuparse por el aspecto económico.
"En Bolivia tenemos energía termoeléctrica principalmente. Esta funciona por el gas natural, lo cual significa un problema porque es un recurso que va a terminarse. Por eso impulsamos proyectos que utilicen energía alternativa en respuesta a las necesidades actuales”, afirmó Hernández.
Las máquinas diseñadas por los estudiantes se enfocan al trabajo rural y facilitan el transporte de agua sin energía eléctrica.
Por ejemplo, la bomba eólica puede facilitar la recolección de agua de pozos para los riegos. "Funciona con las corrientes de aire y permite transportar agua desde un pozo hasta los hogares para llenar un taque sin necesidad de un motor de corriente eléctrica. Esto está más pensado para valles altos”, explicó uno de sus creadores, Luis Revollo.
Una bomba de ariete fue construida por el grupo del universitario Franz Blanco. Está diseñada para captar y transportar agua a puntos elevados. "Queremos mejorar este diseño ya conocido. Se usa el propio impulso del río para alimentar la bomba e impulsar el agua hasta lugares altos”, explicó Blanco.
Ambas máquina fueron construidas con materiales económicos y de fácil acceso en sectores rurales. "Son materiales fáciles de conseguir y sólo necesitas la fuerza del río para que transporte el agua”, aseguró Blanco.
Por otra parte, máquinas de reciclaje y recuperación de aceites ya están en marcha en el instituto. "Con este proceso se puede purificar el aceite de auto usado para reutilizarlo; ello ayuda a ahorrar dinero y disminuir la contaminación. Lo ideal es armar la maquinaria a nivel industrial que podría ser muy útil”, dijo Hernández.
6 décadas en la "U”
Proyectos Hasta la fecha, Ingeniería Mecánica es una de las carreras que más recursos del IDH ha ganado por concurso, con más de 20 en los últimos años.
Estudiantes La carrera cuenta con más de mil inscritos; sin embargo, un promedio de ocho estudiantes se gradúa en cada gestión.
Programas La carrera promueve las investigaciones en energía alternativa, reciclaje y medio ambiente, entre otros.
La carrera de Ingeniería Mecánica festeja 60 años
Ingeniería Mecánica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) inició ayer el festejo de sus 60 años con la feria de proyectos de los estudiantes. La carrera apunta a la interacción social con trabajos útiles para la industria y la población.
Muchos de los trabajos presentados permiten a los estudiantes obtener el título de licenciatura. Según las autoridades universitarias, este año la carrera rompió récord con 30 proyectos presentados, cuando el promedio era de ocho.
"Con la feria iniciamos esta celebración. Qué mejor manera de recordar 60 años que mostrando nuestro esfuerzo y apoyando a la sociedad”, afirmó el director de la carrera de Ingeniería Mecánica de UMSA, Luis Rosas Rivera.
Entre los últimos aportes figura el proyecto piloto de evaluación técnica vehicular. El mismo cuenta con maquinaria que evalúa verdaderamente cada automovil. "Con este análisis podemos ver el estado de los frenos, la amortiguación, la alineación, la resistencia de la estructura y otros”, aseguraron Juan Carlos Arce y Michael Siefel, creadores del proyecto. "Esta evaluación es más precisa y más útil que ver sólo los focos. Esto puede prevenir accidentes”, dijo Arce.
El director de la carera anunció que, además de la constante actualización de la malla curricular, se analiza la posibilidad de abrir puertas a la población para brindar certificación de vehículos. "Ya se evaluó servicios de los buses Sariri. Vamos a ver la posibilidad de trabajar también con el servicio de Tránsito y la Alcaldía”, dijo.
"Al margen de sacar profesionales, lo importante es la interacción social. Estos proyectos deben servir a la comunidad y a la sociedad en general. Para eso deben servir los proyectos: para ayudar a las personas”, explicó el docente e investigador de la carrera de Ingeniería Mecánica de la UMSA, José Luis Hernández.
Ese es el caso de varios proyectos presentados que trabajan con energía alternativa para mejorar la vida en el campo.
Una veintena de proyectos fueron expuestos en la feria a puertas abiertas del Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas de la UMSA. Todos son financiados con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) mediante montos concursables.
"Todo está hecho por los mismos estudiantes. Desde el diseño y los estudios de prueba. Nosotros sólo les damos los conocimientos teóricos y una guía posterior. Cada uno arma su proyecto para responder a una problemática determinada”, contó Hernández. Los trabajos son los proyectos de titulación de muchos de los estudiantes que, gracias a su postulación para los recursos del IDH, pueden ser construidos y aplicados sin preocuparse por el aspecto económico.
"En Bolivia tenemos energía termoeléctrica principalmente. Esta funciona por el gas natural, lo cual significa un problema porque es un recurso que va a terminarse. Por eso impulsamos proyectos que utilicen energía alternativa en respuesta a las necesidades actuales”, afirmó Hernández.
Las máquinas diseñadas por los estudiantes se enfocan al trabajo rural y facilitan el transporte de agua sin energía eléctrica.
Por ejemplo, la bomba eólica puede facilitar la recolección de agua de pozos para los riegos. "Funciona con las corrientes de aire y permite transportar agua desde un pozo hasta los hogares para llenar un taque sin necesidad de un motor de corriente eléctrica. Esto está más pensado para valles altos”, explicó uno de sus creadores, Luis Revollo.
Una bomba de ariete fue construida por el grupo del universitario Franz Blanco. Está diseñada para captar y transportar agua a puntos elevados. "Queremos mejorar este diseño ya conocido. Se usa el propio impulso del río para alimentar la bomba e impulsar el agua hasta lugares altos”, explicó Blanco.
Ambas máquina fueron construidas con materiales económicos y de fácil acceso en sectores rurales. "Son materiales fáciles de conseguir y sólo necesitas la fuerza del río para que transporte el agua”, aseguró Blanco.
Por otra parte, máquinas de reciclaje y recuperación de aceites ya están en marcha en el instituto. "Con este proceso se puede purificar el aceite de auto usado para reutilizarlo; ello ayuda a ahorrar dinero y disminuir la contaminación. Lo ideal es armar la maquinaria a nivel industrial que podría ser muy útil”, dijo Hernández.
6 décadas en la "U”
Proyectos Hasta la fecha, Ingeniería Mecánica es una de las carreras que más recursos del IDH ha ganado por concurso, con más de 20 en los últimos años.
Estudiantes La carrera cuenta con más de mil inscritos; sin embargo, un promedio de ocho estudiantes se gradúa en cada gestión.
Programas La carrera promueve las investigaciones en energía alternativa, reciclaje y medio ambiente, entre otros.
La carrera de Ingeniería Mecánica festeja 60 años
Ingeniería Mecánica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) inició ayer el festejo de sus 60 años con la feria de proyectos de los estudiantes. La carrera apunta a la interacción social con trabajos útiles para la industria y la población.
Muchos de los trabajos presentados permiten a los estudiantes obtener el título de licenciatura. Según las autoridades universitarias, este año la carrera rompió récord con 30 proyectos presentados, cuando el promedio era de ocho.
"Con la feria iniciamos esta celebración. Qué mejor manera de recordar 60 años que mostrando nuestro esfuerzo y apoyando a la sociedad”, afirmó el director de la carrera de Ingeniería Mecánica de UMSA, Luis Rosas Rivera.
Entre los últimos aportes figura el proyecto piloto de evaluación técnica vehicular. El mismo cuenta con maquinaria que evalúa verdaderamente cada automovil. "Con este análisis podemos ver el estado de los frenos, la amortiguación, la alineación, la resistencia de la estructura y otros”, aseguraron Juan Carlos Arce y Michael Siefel, creadores del proyecto. "Esta evaluación es más precisa y más útil que ver sólo los focos. Esto puede prevenir accidentes”, dijo Arce.
El director de la carera anunció que, además de la constante actualización de la malla curricular, se analiza la posibilidad de abrir puertas a la población para brindar certificación de vehículos. "Ya se evaluó servicios de los buses Sariri. Vamos a ver la posibilidad de trabajar también con el servicio de Tránsito y la Alcaldía”, dijo.
Monday, November 10, 2014
Elaborarán jabón con aceite de cocina
Estudiantes de la carrera de Química Industrial de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) emprenden un proyecto que busca reciclar aceite comestible en desuso para elaborar jabón.
El proyecto es impulsado por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea) y se espera pueda ser implementado desde la próxima gestión, informó el jefe de la Unidad de Calidad de Sostenibilidad Ecológica de la Comuna, Policarpo Pérez.
“El día de hoy estamos inaugurando esta campaña denominada ‘Lavado de manos una acción de vida’ es así que mediante esta actividad queremos enseñar a los jóvenes la importancia de reciclar todo tipo de material y evitar cualquier contaminación”, manifestó Pérez.
El proyecto de reciclaje comenzará a partir de la próxima gestión y en ella el personal municipal hará la recolección de aceite en desuso que en muchos casos es desechado por los comerciantes. Con esto también, según declaraciones de la autoridad, se pretende evitar que esta práctica continúe contaminando el medioambiente.
Por su parte, el director de la carrera de Química Industrial de la casa de estudios de la Sede de Gobierno, Osvaldo Valenzuela, afirmó que se coordina con el Gobierno Municipal para establecer este proyecto que posterior será replicado con los estudiantes de la comuna alteña.
A su turno, la docente de la carrera de Química Industrial, Gabriela Terrazas, sostuvo que la creación de jabón es una mezcla entre el hidróxido de sodio y el aceite, este proceso de reciclaje será replicado por los mismos estudiantes de la carrera que hicieron las pruebas respectivas para desplegar este trabajo.
El proyecto es impulsado por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea) y se espera pueda ser implementado desde la próxima gestión, informó el jefe de la Unidad de Calidad de Sostenibilidad Ecológica de la Comuna, Policarpo Pérez.
“El día de hoy estamos inaugurando esta campaña denominada ‘Lavado de manos una acción de vida’ es así que mediante esta actividad queremos enseñar a los jóvenes la importancia de reciclar todo tipo de material y evitar cualquier contaminación”, manifestó Pérez.
El proyecto de reciclaje comenzará a partir de la próxima gestión y en ella el personal municipal hará la recolección de aceite en desuso que en muchos casos es desechado por los comerciantes. Con esto también, según declaraciones de la autoridad, se pretende evitar que esta práctica continúe contaminando el medioambiente.
Por su parte, el director de la carrera de Química Industrial de la casa de estudios de la Sede de Gobierno, Osvaldo Valenzuela, afirmó que se coordina con el Gobierno Municipal para establecer este proyecto que posterior será replicado con los estudiantes de la comuna alteña.
A su turno, la docente de la carrera de Química Industrial, Gabriela Terrazas, sostuvo que la creación de jabón es una mezcla entre el hidróxido de sodio y el aceite, este proceso de reciclaje será replicado por los mismos estudiantes de la carrera que hicieron las pruebas respectivas para desplegar este trabajo.
Saturday, November 8, 2014
La UMSS y la UMSA ganan el Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología
Las universidades Mayor de San Simón (Cochabamba) -en el área de ciencias puras, naturales e ingenierías- y Mayor de San Andrés (La Paz) -en ciencias agrícolas- fueron las ganadoras del primer lugar -ambas en sus respectivas áreas- del Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología organizado por el Ministerio de Educación a través del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.
"Producción de plásticos biodegradables a partir de azúcares por bacterias bolivianas para su uso en biomedicina" es el nombre del proyecto con el que la Universidad Mayor de San Simón logró el primer lugar en su área.
"Este trabajo es muy revolucionario y de gran impacto, no sólo para Bolivia sino para la humanidad", dijo Miguel Ángel Villarroel, miembro del comité evaluador.
"La calidad científica de nuestro trabajo es reconocida en nuestro país y nos motiva a trabajar y dar mucho más”, señaló Jorge Quillaguaman, uno de los integrantes del equipo de investigadores.
Villarroel explicó que el equipo descubrió una bacteria que es capaz de producir plástico biodegradable -en ciertas condiciones-, y además, los científicos hallaron la aplicabilidad de esto en la medicina.
"Las bacterias toman azúcares y transforman los azúcares a plásticos biodegradables y nosotros transformamos esos plásticos en implantes médicos que son biodegradables. Esto se puede aplicar en el campo de la biomedicina para generar piel artificial e incluso huesos", explica Quillaguamán.
El proyecto se centra en el descubrimiento de una bacteria nativa boliviana que es capaz de producir plástico biodegradable.
La bacteria extremófila boliviana fue hallada el 2004 por el Centro de Biotecnología de la Universidad Mayor de San Simón Halomonas Boliviensis. Los organismos extremófilos son aquellos que viven en ambientes extremos, o de mucho frío, calor o salinidad.
El equipo conformado por Jorge Quillaguaman, María Pérez y Mónica Guevara trabajó hace 10 años en el proceso de investigación de esta bacteria que fue encontrada en la laguna Colorada.
Según Quillaguaman, el equipo de investigadores pretende escalar en el proceso de producción del plástico biodegradable y generar químicos promoviendo el incentivo de la bioreingeniería.
Productos fitoterapéuticos
Por otra parte, el proyecto “Desarrollo de productos fitoterapéuticos mediante la generación de cadenas productivas y alianzas estratégicas sobre la base de investigación, desarrollo e innovación”, de la Universidad Mayor de San Andrés alcanzó el primer premio en el área: ciencias agrícolas.
“Lo que se quiere es obtener a partir de plantas medicinales, productos con actividad terapéutica que puedan producirse en farmacias con todos los requerimientos de seguridad, eficacia y calidad”, dijo Giovanna Almanza, miembro del equipo de investigación.
El proyecto valida el uso de la planta boliviana Chillkha (Baccharis latifolia) para la elaboración de una pomada que alivia las inflamaciones musculares.
Almanza explicó que ya se realizaron los estudios científico-clínicos en humanos y se comprobó que calma rápidamente las inflamaciones. Además, que "este producto tiene un plus, de acuerdo a las pruebas que se hicieron sirve también para disminuir el dolor y bajar las inflamaciones en personas con artritis", señaló.
Los premios
Cada equipo ganador del primer lugar, en ambas categorías, fueron beneficiados con 30 mil bolivianos. Además, se publicarán sus investigaciones y participarán del Premio de Ciencias y Tecnología de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Los ganadores del segundo y tercer lugar recibieron 20 mil bolivianos y 10 mil bolivianos, respectivamente.
Comité evaluador
"El proceso de evaluación ha sido bastante riguroso y hemos visto su competitividad no sólo a nivel nacional, sino también a nivel internacional aplicando criterios que son de uso común en eventos mundiales", dijo Villarroel.
Por ello, "el premio busca reconocer y alentar la producción de ciencia y tecnología en Bolivia en un grado que le permita competir (...) a un nivel internacional", explicó.
De 47 proyectos presentados a nivel nacional, 29 pasaron la primera evaluación y 27 llegaron a las semifinales, de los cuales seis fueron premiados.
El comité evaluador estuvo integrado por siete profesionales científicos de mucha trayectoria, de diferentes universidades del país.
Investigación
"Las dos universidades que han salido hoy reflejan un poco la realidad en investigación del país. Son las dos universidades públicas más grandes de Bolivia y las que más hacen investigación, y es justo el reconocimiento", dijo Roberto Sánchez, director general de ciencia y tecnología del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.
Segundos y terceros
El Premio Plurinacional de Ciencias y Tecnología reconoció como ganadores a seis proyectos -de 27 finalistas-, en dos áreas: ciencias puras, naturales e ingenierías y ciencias agrícolas. Cada área obtuvo un primer, segundo y tercer lugar.
Los primeros lugares ya fueron explicados en la nota central.
El segundo lugar -en el área de ciencias puras, naturales e ingenierías- fue para el proyecto: "Desarrollo de un proceso de beneficiado en seco de granos andinos y producción de annatto, mediante un lecho fluidizado de tipo surtidor" de la Universidad Privada de Bolivia.
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Regional La Paz, obtuvo el tercer lugar con el proyecto "Principios de control inteligente de un dron (seguimiento y vuelo estacionario)".
Ciencias agrícolas
En el área de ciencias agrícolas, la Escuela Militar de Ingeniería se llevó el segundo lugar con el proyecto: "Cultivo de meristemos de papa de la variedad huaycha para la producción de la semilla prebásica".
El tercer lugar fue para el trabajo:
"Elaboración de kumis quinua para el subsidio materno infantil" de la Universidad Cristiana de Bolivia.
El evento estuvo amenizado por el coro del Colegio Maryknoll.
"Producción de plásticos biodegradables a partir de azúcares por bacterias bolivianas para su uso en biomedicina" es el nombre del proyecto con el que la Universidad Mayor de San Simón logró el primer lugar en su área.
"Este trabajo es muy revolucionario y de gran impacto, no sólo para Bolivia sino para la humanidad", dijo Miguel Ángel Villarroel, miembro del comité evaluador.
"La calidad científica de nuestro trabajo es reconocida en nuestro país y nos motiva a trabajar y dar mucho más”, señaló Jorge Quillaguaman, uno de los integrantes del equipo de investigadores.
Villarroel explicó que el equipo descubrió una bacteria que es capaz de producir plástico biodegradable -en ciertas condiciones-, y además, los científicos hallaron la aplicabilidad de esto en la medicina.
"Las bacterias toman azúcares y transforman los azúcares a plásticos biodegradables y nosotros transformamos esos plásticos en implantes médicos que son biodegradables. Esto se puede aplicar en el campo de la biomedicina para generar piel artificial e incluso huesos", explica Quillaguamán.
El proyecto se centra en el descubrimiento de una bacteria nativa boliviana que es capaz de producir plástico biodegradable.
La bacteria extremófila boliviana fue hallada el 2004 por el Centro de Biotecnología de la Universidad Mayor de San Simón Halomonas Boliviensis. Los organismos extremófilos son aquellos que viven en ambientes extremos, o de mucho frío, calor o salinidad.
El equipo conformado por Jorge Quillaguaman, María Pérez y Mónica Guevara trabajó hace 10 años en el proceso de investigación de esta bacteria que fue encontrada en la laguna Colorada.
Según Quillaguaman, el equipo de investigadores pretende escalar en el proceso de producción del plástico biodegradable y generar químicos promoviendo el incentivo de la bioreingeniería.
Productos fitoterapéuticos
Por otra parte, el proyecto “Desarrollo de productos fitoterapéuticos mediante la generación de cadenas productivas y alianzas estratégicas sobre la base de investigación, desarrollo e innovación”, de la Universidad Mayor de San Andrés alcanzó el primer premio en el área: ciencias agrícolas.
“Lo que se quiere es obtener a partir de plantas medicinales, productos con actividad terapéutica que puedan producirse en farmacias con todos los requerimientos de seguridad, eficacia y calidad”, dijo Giovanna Almanza, miembro del equipo de investigación.
El proyecto valida el uso de la planta boliviana Chillkha (Baccharis latifolia) para la elaboración de una pomada que alivia las inflamaciones musculares.
Almanza explicó que ya se realizaron los estudios científico-clínicos en humanos y se comprobó que calma rápidamente las inflamaciones. Además, que "este producto tiene un plus, de acuerdo a las pruebas que se hicieron sirve también para disminuir el dolor y bajar las inflamaciones en personas con artritis", señaló.
Los premios
Cada equipo ganador del primer lugar, en ambas categorías, fueron beneficiados con 30 mil bolivianos. Además, se publicarán sus investigaciones y participarán del Premio de Ciencias y Tecnología de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Los ganadores del segundo y tercer lugar recibieron 20 mil bolivianos y 10 mil bolivianos, respectivamente.
Comité evaluador
"El proceso de evaluación ha sido bastante riguroso y hemos visto su competitividad no sólo a nivel nacional, sino también a nivel internacional aplicando criterios que son de uso común en eventos mundiales", dijo Villarroel.
Por ello, "el premio busca reconocer y alentar la producción de ciencia y tecnología en Bolivia en un grado que le permita competir (...) a un nivel internacional", explicó.
De 47 proyectos presentados a nivel nacional, 29 pasaron la primera evaluación y 27 llegaron a las semifinales, de los cuales seis fueron premiados.
El comité evaluador estuvo integrado por siete profesionales científicos de mucha trayectoria, de diferentes universidades del país.
Investigación
"Las dos universidades que han salido hoy reflejan un poco la realidad en investigación del país. Son las dos universidades públicas más grandes de Bolivia y las que más hacen investigación, y es justo el reconocimiento", dijo Roberto Sánchez, director general de ciencia y tecnología del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.
Segundos y terceros
El Premio Plurinacional de Ciencias y Tecnología reconoció como ganadores a seis proyectos -de 27 finalistas-, en dos áreas: ciencias puras, naturales e ingenierías y ciencias agrícolas. Cada área obtuvo un primer, segundo y tercer lugar.
Los primeros lugares ya fueron explicados en la nota central.
El segundo lugar -en el área de ciencias puras, naturales e ingenierías- fue para el proyecto: "Desarrollo de un proceso de beneficiado en seco de granos andinos y producción de annatto, mediante un lecho fluidizado de tipo surtidor" de la Universidad Privada de Bolivia.
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Regional La Paz, obtuvo el tercer lugar con el proyecto "Principios de control inteligente de un dron (seguimiento y vuelo estacionario)".
Ciencias agrícolas
En el área de ciencias agrícolas, la Escuela Militar de Ingeniería se llevó el segundo lugar con el proyecto: "Cultivo de meristemos de papa de la variedad huaycha para la producción de la semilla prebásica".
El tercer lugar fue para el trabajo:
"Elaboración de kumis quinua para el subsidio materno infantil" de la Universidad Cristiana de Bolivia.
El evento estuvo amenizado por el coro del Colegio Maryknoll.
Friday, November 7, 2014
SON ESTUDIANTES DE LA UMSA JÓVENES PRODUCEN, TRANSFORMAN Y VENDEN PRODUCTOS
Crearon una infusión de sultana y alimento para ganado con restos de leche.
La carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria expuso ayer los proyectos y propuestas que elaboran sus alumnos a tres años de haberse abierto esta carrera.
Reducir costos, tiempo e insumos para la elaboración de productos, así como aprovechar al máximo los que existen en el país es parte de lo demostrado por los estudiantes de la carrera, dependiente de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Nuevas perspectivas. El director de la carrera, Félix Mamani, explicó que esta carrera trabaja a partir de producción primaria, que es trabajar en el proceso de transformación y comercialización. "Esto significa que los estudiantes que ingresan a la carrera tienen una base de conocimiento de lo que es agronomía, economía, parte de administración de empresas, industria y química de alimentos. Son cinco disciplinas que se imparten en esta carrera, las que son muy importantes para transformar los productos agronómicos".
Señaló que hay épocas en que algunas frutas no se hallan en el mercado, por lo cual proponen formas de que aún sean comercializadas a través de una conservación orgánica o transformada en productos como compotas o mermeladas.
La vicedecana de la facultad de Agronomía, Cristal Taboada, señaló que la feria se organizó para que más personas tengan ocasión de conocer la carrera, porque muchos no saben que existe. "Está dentro del potencial de mercado laboral. Los profesionales se encargan de cerrar el ciclo de producción con Ingeniería Agronómica y ahora se hace cristalización y comercialización".
La carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria expuso ayer los proyectos y propuestas que elaboran sus alumnos a tres años de haberse abierto esta carrera.
Reducir costos, tiempo e insumos para la elaboración de productos, así como aprovechar al máximo los que existen en el país es parte de lo demostrado por los estudiantes de la carrera, dependiente de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Nuevas perspectivas. El director de la carrera, Félix Mamani, explicó que esta carrera trabaja a partir de producción primaria, que es trabajar en el proceso de transformación y comercialización. "Esto significa que los estudiantes que ingresan a la carrera tienen una base de conocimiento de lo que es agronomía, economía, parte de administración de empresas, industria y química de alimentos. Son cinco disciplinas que se imparten en esta carrera, las que son muy importantes para transformar los productos agronómicos".
Señaló que hay épocas en que algunas frutas no se hallan en el mercado, por lo cual proponen formas de que aún sean comercializadas a través de una conservación orgánica o transformada en productos como compotas o mermeladas.
La vicedecana de la facultad de Agronomía, Cristal Taboada, señaló que la feria se organizó para que más personas tengan ocasión de conocer la carrera, porque muchos no saben que existe. "Está dentro del potencial de mercado laboral. Los profesionales se encargan de cerrar el ciclo de producción con Ingeniería Agronómica y ahora se hace cristalización y comercialización".
Thursday, November 6, 2014
La UMSA aprueba al prototipo, 59 Sariris se fabricarán en Brasil
Tras realizar 145 pruebas al prototipo, la carrera de Mecánica Automotriz de la Universidad Mayor de San Andrés determinó que el bus municipal Sariri ("el que va”, en aymara) cumple los requisitos para circular en la ciudad de El Alto. Con este resultado, 59 motorizados se fabricarán en Brasil y se prevé que lleguen en diciembre.
"El estudio realizado llegó a la conclusión que el bus Sariri cumple con las especificaciones y características técnicas solicitadas para el uso del transporte masivo en la ciudad de El Alto. Se evaluó el desempeño operativo, mecánico, energético y ambiental. Para ello se realizaron 23 ensayos y 145 pruebas que fueron aprobadas por el vehículo”, aseguró el docente de la carrera de mecánica automotriz de la UMSA, Édgar Quiroga, en la entrega del informe a la comuna alteña.
El prototipo del bus Sariri, fabricado por la empresa Volkswagen en Brasil, llegó a El Alto en octubre para ser sometido a una serie de pruebas. Los resultados se representaron ayer en un acto realizado en la facultad Técnica de la UMSA, que contó con la presencia del alcalde de El Alto, Edgar Patana, y el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, entre otras autoridades.
Los exámenes del Sariri en la altura comenzaron el 17 de octubre. La prueba más importante fue la de mecánica relacionada a la potencia, que se llevó a cabo en la carretera a Viacha y en Villa San Antonio. "En las pruebas que hemos podido constatar que el vehículo alcanza lo óptimo en potencia. En función a ese aspecto se ha ido probando todo su comportamiento”, resaltó.
En lo operativo se probó la aceleración, flexibilidad y maniobrabilidad del vehículo. Con relación a lo energético -explicó el ingeniero- se midió el consumo de combustible; y en lo ambiental, los niveles de contaminación. Tras la evaluación, el Sariri no presentó ninguna observación de "consideración”. "Son detalles mínimos como calibrar las luces del interior”, aseguró Quiroga.
Por su parte, el alcalde Patana aseguró que ayer la comuna alteña autorizó la construcción de los buses. "Hasta el 10 de diciembre se van a fabricar; vamos a tener nuestra flota la segunda quincena de ese mes”, precisó.
El servicio municipal comenzará el 1 de enero
El bus Sariri comenzará a operar en la ciudad de El Alto a partir del 1 de enero del próximo año, confirmó el alcalde Patana. El sistema de transporte edil cubrirá inicialmente una primera ruta, que aún no está definida.
"Tenemos previsto que el bus Sariri comience a operar el primero de enero”, aseguró el secretario municipal de movilidad urbana y transporte de la Alcaldía de El Alto, Daniel Fernández.
La autoridad edil precisó que expertos de Swiss Contact asesoran a la comuna alteña para determinar todas las rutas por donde circulará el bus Sariri. "También nos brindarán apoyo para adecuar las vías por donde va a circular el transporte masivo y algunos detalles más”, añadió.
Por su parte, el alcalde de El Alto indicó que semanas antes anunciarán la ruta por donde circularan los Sariri. "La tarifa será económica y autosostenible, vamos a trabajar de manera conjunta con la población para determinar los pasajes”, agregó.
Fernández indicó que durante la primera fase alrededor de 60 buses circularan por una o dos rutas en la urbe alteña. "Uno de los factores que nos permitirá conocer la cantidad de buses que necesita El Alto será la oferta y la demanda de la población en los primeros meses”, señaló.
Fernández dijo que el objetivo final es llegar a consolidar ocho rutas en la ciudad de El Alto.
"El estudio realizado llegó a la conclusión que el bus Sariri cumple con las especificaciones y características técnicas solicitadas para el uso del transporte masivo en la ciudad de El Alto. Se evaluó el desempeño operativo, mecánico, energético y ambiental. Para ello se realizaron 23 ensayos y 145 pruebas que fueron aprobadas por el vehículo”, aseguró el docente de la carrera de mecánica automotriz de la UMSA, Édgar Quiroga, en la entrega del informe a la comuna alteña.
El prototipo del bus Sariri, fabricado por la empresa Volkswagen en Brasil, llegó a El Alto en octubre para ser sometido a una serie de pruebas. Los resultados se representaron ayer en un acto realizado en la facultad Técnica de la UMSA, que contó con la presencia del alcalde de El Alto, Edgar Patana, y el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, entre otras autoridades.
Los exámenes del Sariri en la altura comenzaron el 17 de octubre. La prueba más importante fue la de mecánica relacionada a la potencia, que se llevó a cabo en la carretera a Viacha y en Villa San Antonio. "En las pruebas que hemos podido constatar que el vehículo alcanza lo óptimo en potencia. En función a ese aspecto se ha ido probando todo su comportamiento”, resaltó.
En lo operativo se probó la aceleración, flexibilidad y maniobrabilidad del vehículo. Con relación a lo energético -explicó el ingeniero- se midió el consumo de combustible; y en lo ambiental, los niveles de contaminación. Tras la evaluación, el Sariri no presentó ninguna observación de "consideración”. "Son detalles mínimos como calibrar las luces del interior”, aseguró Quiroga.
Por su parte, el alcalde Patana aseguró que ayer la comuna alteña autorizó la construcción de los buses. "Hasta el 10 de diciembre se van a fabricar; vamos a tener nuestra flota la segunda quincena de ese mes”, precisó.
El servicio municipal comenzará el 1 de enero
El bus Sariri comenzará a operar en la ciudad de El Alto a partir del 1 de enero del próximo año, confirmó el alcalde Patana. El sistema de transporte edil cubrirá inicialmente una primera ruta, que aún no está definida.
"Tenemos previsto que el bus Sariri comience a operar el primero de enero”, aseguró el secretario municipal de movilidad urbana y transporte de la Alcaldía de El Alto, Daniel Fernández.
La autoridad edil precisó que expertos de Swiss Contact asesoran a la comuna alteña para determinar todas las rutas por donde circulará el bus Sariri. "También nos brindarán apoyo para adecuar las vías por donde va a circular el transporte masivo y algunos detalles más”, añadió.
Por su parte, el alcalde de El Alto indicó que semanas antes anunciarán la ruta por donde circularan los Sariri. "La tarifa será económica y autosostenible, vamos a trabajar de manera conjunta con la población para determinar los pasajes”, agregó.
Fernández indicó que durante la primera fase alrededor de 60 buses circularan por una o dos rutas en la urbe alteña. "Uno de los factores que nos permitirá conocer la cantidad de buses que necesita El Alto será la oferta y la demanda de la población en los primeros meses”, señaló.
Fernández dijo que el objetivo final es llegar a consolidar ocho rutas en la ciudad de El Alto.
Gobierno creará Agencia Boliviana de Energía Nuclear
En 2015, el Gobierno impulsará la creación de la estatal Agencia Boliviana de Energía Nuclear, con el fin de desarrollar el proyecto atómico.
El ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, anticipó que ya se cuenta con el financiamiento para avanzar en este campo, según una nota de prensa de su despacho.
"Lo primero que hay que hacer es crear la institucionalidad del tema nuclear. Hay un trabajo intenso para poner en marcha este proyecto. El nombre de la institución para manejar el proyecto posiblemente será Agencia Boliviana de Energía Nuclear”, informó.
Sosa manifestó esta intención durante la firma de convenio interinstitucional entre el Ministerio de Hidrocarburos y la UMSA representada por el rector Waldo Albarracín, para el desarrollo del proyecto nuclear boliviano llamado "Relativo a la participación en el Proyecto del Reactor – Laboratorio por internet en América Latina”.
Según el reporte oficial, los estudiantes de la UMSA podrán participar en esa nueva experiencia científica que vivirá el país.
Sosa adelantó que para consolidar el plan nuclear se firmará un convenio con el Organismo Internacional de Energía Atómica.
"Los usos (de la energía atómica) son varios. Por ejemplo, en los alimentos los países exportadores usan radiación para matar las bacterias y así tienen mayor tiempo de conservación, todo ello está aprobado por la Organización Mundial de Salud, no causa ningún efecto en la salud. Otro tema que se priorizará es el cáncer mediante la radioterapia”, explicó.
El Gobierno anunció que el plan atómico se incluirá en el presupuesto de inversión pública del próximo año.
El ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, anticipó que ya se cuenta con el financiamiento para avanzar en este campo, según una nota de prensa de su despacho.
"Lo primero que hay que hacer es crear la institucionalidad del tema nuclear. Hay un trabajo intenso para poner en marcha este proyecto. El nombre de la institución para manejar el proyecto posiblemente será Agencia Boliviana de Energía Nuclear”, informó.
Sosa manifestó esta intención durante la firma de convenio interinstitucional entre el Ministerio de Hidrocarburos y la UMSA representada por el rector Waldo Albarracín, para el desarrollo del proyecto nuclear boliviano llamado "Relativo a la participación en el Proyecto del Reactor – Laboratorio por internet en América Latina”.
Según el reporte oficial, los estudiantes de la UMSA podrán participar en esa nueva experiencia científica que vivirá el país.
Sosa adelantó que para consolidar el plan nuclear se firmará un convenio con el Organismo Internacional de Energía Atómica.
"Los usos (de la energía atómica) son varios. Por ejemplo, en los alimentos los países exportadores usan radiación para matar las bacterias y así tienen mayor tiempo de conservación, todo ello está aprobado por la Organización Mundial de Salud, no causa ningún efecto en la salud. Otro tema que se priorizará es el cáncer mediante la radioterapia”, explicó.
El Gobierno anunció que el plan atómico se incluirá en el presupuesto de inversión pública del próximo año.
Wednesday, October 29, 2014
ORGANIZAN CONGRESO SOBRE TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE
El 31 de octubre, se llevará a cabo el Congreso de Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento, que busca abordar los avances en tecnologías, información y comunicación (TIC), aplicadas a la enseñanza, por lo que el mismo está dirigido, principalmente a profesores y docentes.
Este congreso es promovido por docentes de la carrera de Informática de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y se realizará en el auditorio Salvador Romero, de la facultad de Ciencias Sociales.
Un tema para el desarrollo. El docente investigador Ramiro Gallardo Portanda explicó que, por ejemplo, se abordará la importancia de las TIC en los colegios y escuelas. "Sabemos que actualmente los profesores y estudiantes tienen acceso a las computadoras, pero nuestro propósito es ver cómo los profesores puedan tener una guía para que los contenidos de sus materias los puedan difundir a sus estudiantes a través de estas tecnologías, y por ello queremos hacer pública una guía que preparamos sobre el tema".
Aseguró que esperan una amplia participación de profesores de colegios y escuelas, a través de la Dirección Distrital de Educación, con la que firmaron un Convenio, por el que estas personas podran participar gratuitamente.
"Posteriormente, vamos a realizar unos talleres de capacitación sobre el uso de las TIC. Tenemos acceso ya a tecnologías como pizarras digitales, tabletas y otro tipo de dispositivos que les vamos a mostrar justamente para el apoyo al aprendizaje, y cuando los profesores tengan la oportunidad de acceder a estas tecnologías ya no lo hagan partiendo de cero, sino con conocimiento previo".
Expositores experimentados. El Congreso, señaló, contará con la presencia de docentes de la Universidad Mayor de San Simón, de Cochabamba; de la Universidad Juan Misael Saracho, de Tarija, y de la Universidad Privada, de Santa Cruz.
Habrá expositores de la Universidad de Umea, Suecia, representantes del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, además de investigadores de la Carrera de Informática de la UMSA.
También participarán representantes de organizaciones no gubernamentales, como Agrecol Andes y Educatic Bolivia.
El docente agregó que, si bien en ocasiones anteriores realizaron dos congresos similares, nunca antes se abordó la temática de la innovación de la tecnología.
"En anteriores oportunidades, se advirtió de que había interés de los profesores en participar en este tipo de eventos, y lo importante es que el profesor se capacite, no sólo en este evento sino en otros que se llevarán a cabo posteriormente, y aprovechar la oportunidad de capacitación y el uso de las tecnologías".
Comentó que se desarrolla un proyecto de investigación sobre el rediseño de una currícula de formación para profesores, en la que se tome en cuenta el uso de las TIC en el aula, ya que hay muchos que no han recibido este tipo de capacitación en las normales.
"Lo que queremos con este proyecto es plantear algunas bases para que en la currícula se incluyan temáticas referidas al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula".
el proyecto del gobierno, con la entrega de computAdoras, también será expuesto en este congreso. Entre los temas que serán abordados en este evento se prevé contar con la participación de un representante de Quipus, que hablará de la distribución de "una computadora por alumno", promovida por el Gobierno.
También se abordarán otros temas, como la introducción de las TIC en la escuela, la capacitación en poblaciones indígenas, hacia la soberanía científica y tecnológica, la enseñanza de programación en colegios, el chat como recurso educativo, y la explicitación de conocimientos locales con el uso de TIC, entre otros.
Este congreso es promovido por docentes de la carrera de Informática de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y se realizará en el auditorio Salvador Romero, de la facultad de Ciencias Sociales.
Un tema para el desarrollo. El docente investigador Ramiro Gallardo Portanda explicó que, por ejemplo, se abordará la importancia de las TIC en los colegios y escuelas. "Sabemos que actualmente los profesores y estudiantes tienen acceso a las computadoras, pero nuestro propósito es ver cómo los profesores puedan tener una guía para que los contenidos de sus materias los puedan difundir a sus estudiantes a través de estas tecnologías, y por ello queremos hacer pública una guía que preparamos sobre el tema".
Aseguró que esperan una amplia participación de profesores de colegios y escuelas, a través de la Dirección Distrital de Educación, con la que firmaron un Convenio, por el que estas personas podran participar gratuitamente.
"Posteriormente, vamos a realizar unos talleres de capacitación sobre el uso de las TIC. Tenemos acceso ya a tecnologías como pizarras digitales, tabletas y otro tipo de dispositivos que les vamos a mostrar justamente para el apoyo al aprendizaje, y cuando los profesores tengan la oportunidad de acceder a estas tecnologías ya no lo hagan partiendo de cero, sino con conocimiento previo".
Expositores experimentados. El Congreso, señaló, contará con la presencia de docentes de la Universidad Mayor de San Simón, de Cochabamba; de la Universidad Juan Misael Saracho, de Tarija, y de la Universidad Privada, de Santa Cruz.
Habrá expositores de la Universidad de Umea, Suecia, representantes del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, además de investigadores de la Carrera de Informática de la UMSA.
También participarán representantes de organizaciones no gubernamentales, como Agrecol Andes y Educatic Bolivia.
El docente agregó que, si bien en ocasiones anteriores realizaron dos congresos similares, nunca antes se abordó la temática de la innovación de la tecnología.
"En anteriores oportunidades, se advirtió de que había interés de los profesores en participar en este tipo de eventos, y lo importante es que el profesor se capacite, no sólo en este evento sino en otros que se llevarán a cabo posteriormente, y aprovechar la oportunidad de capacitación y el uso de las tecnologías".
Comentó que se desarrolla un proyecto de investigación sobre el rediseño de una currícula de formación para profesores, en la que se tome en cuenta el uso de las TIC en el aula, ya que hay muchos que no han recibido este tipo de capacitación en las normales.
"Lo que queremos con este proyecto es plantear algunas bases para que en la currícula se incluyan temáticas referidas al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula".
el proyecto del gobierno, con la entrega de computAdoras, también será expuesto en este congreso. Entre los temas que serán abordados en este evento se prevé contar con la participación de un representante de Quipus, que hablará de la distribución de "una computadora por alumno", promovida por el Gobierno.
También se abordarán otros temas, como la introducción de las TIC en la escuela, la capacitación en poblaciones indígenas, hacia la soberanía científica y tecnológica, la enseñanza de programación en colegios, el chat como recurso educativo, y la explicitación de conocimientos locales con el uso de TIC, entre otros.
Convenio UMSA y MAYA Elaboran políticas para mitigar cambio climático
El ministro de Medio Ambiente y Agua (MAYA), José Antonio Zamora, y el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, suscribieron el lunes un convenio que permitirá generar espacios de discusión y sinergia (unión de varias fuerzas y lograr una mayor efectividad) para elaborar políticas de mitigación que permitan enfrentar de mejor manera la problemática del cambio climático.
El convenio, entre ambas instituciones, tiene la finalidad de lograr de forma mancomunada un pacto de integración para frenar las complicaciones que dejan el cambio climático en el país a través del programa denominado “Plataforma Científico – Técnica Grande”.
El objetivo de crear esta plataforma es que la UMSA como ente investigador pueda proporcionar información sobre la realidad que vive nuestro país, para que posteriormente el ente regulador pueda elaborar políticas de prevención o mitigación a la situación actual que se vive en relación al cambio climático.
El ministro de Medio Ambiente y Aguas, José Zamora, sostuvo que el convenio “es un acuerdo de mucha importancia para las dos instituciones y será importante para el Ministerio contar con información que genere la UMSA”.
El proyecto tiene el propósito de permitir la discusión, análisis del proceso de investigación que se genere tras la información obtenida del cambio climático.
El convenio es el resultado de un trabajo de coordinación entre ambas instituciones, que contó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA que dará continuidad para el inter-relacionamiento de información de los trabajos de investigación.
DISCUSIÓN
La Plataforma tiene el objetivo de generar un espacio de discusión, articulación para compartir la información, el conocimiento técnico científico y académico, particularmente de investigación del Proyecto Grande para evaluar el impacto sobre los recursos hídricos de las ciudades de La Paz y El Alto.
El rector de la UMSA, Waldo Albarracín, al respecto dijo que este acto no sólo se limita a un convenio sino es la trascendencia del hecho de que dos instancias estatales aúnan esfuerzos para un proyecto común.
“Lo que buscamos, las entidades de servicio, es mejorar la calidad de vida y lo que motiva es la interactuación y obligación con el país”.
Para concluir, la directora ejecutiva del JICA, Mika Yamamoto, saludó la política de integración entre estas instancias estatales que fortalecerán las políticas públicas que el conlleva el proyecto y sus resultados en el ámbito académico y científico.
El convenio, entre ambas instituciones, tiene la finalidad de lograr de forma mancomunada un pacto de integración para frenar las complicaciones que dejan el cambio climático en el país a través del programa denominado “Plataforma Científico – Técnica Grande”.
El objetivo de crear esta plataforma es que la UMSA como ente investigador pueda proporcionar información sobre la realidad que vive nuestro país, para que posteriormente el ente regulador pueda elaborar políticas de prevención o mitigación a la situación actual que se vive en relación al cambio climático.
El ministro de Medio Ambiente y Aguas, José Zamora, sostuvo que el convenio “es un acuerdo de mucha importancia para las dos instituciones y será importante para el Ministerio contar con información que genere la UMSA”.
El proyecto tiene el propósito de permitir la discusión, análisis del proceso de investigación que se genere tras la información obtenida del cambio climático.
El convenio es el resultado de un trabajo de coordinación entre ambas instituciones, que contó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón – JICA que dará continuidad para el inter-relacionamiento de información de los trabajos de investigación.
DISCUSIÓN
La Plataforma tiene el objetivo de generar un espacio de discusión, articulación para compartir la información, el conocimiento técnico científico y académico, particularmente de investigación del Proyecto Grande para evaluar el impacto sobre los recursos hídricos de las ciudades de La Paz y El Alto.
El rector de la UMSA, Waldo Albarracín, al respecto dijo que este acto no sólo se limita a un convenio sino es la trascendencia del hecho de que dos instancias estatales aúnan esfuerzos para un proyecto común.
“Lo que buscamos, las entidades de servicio, es mejorar la calidad de vida y lo que motiva es la interactuación y obligación con el país”.
Para concluir, la directora ejecutiva del JICA, Mika Yamamoto, saludó la política de integración entre estas instancias estatales que fortalecerán las políticas públicas que el conlleva el proyecto y sus resultados en el ámbito académico y científico.
Tuesday, October 28, 2014
Francesco Zaratti, un romano que se enamoró de Bolivia, formó una familia y actualmente aporta sus conocimientos de física a jóvenes de la UMSA.
Francesco Zaratti Sacchetti, a sus 26 años de edad dejo atrás la Ciudad Eterna, Roma, para instalarse en la altiplánica ciudad de El Alto, La Paz. Se enamoró de la cultura boliviana e impartió sus conocimientos, puesto que es doctor en Física de la Universidad de Roma, director del laboratorio de física de la UMSA, director del Planetario Max Schreier y del Observatorio Astronómico de La Paz, fundador y director del Laboratorio de Ozono y Radiación Ultravioleta, ahora Laboratorio de Física de la Atmósfera; asesor general del ministro de Minería e Hidrocarburos durante el mandato del expresidente de la república, Carlos Mesa, coordinador de la Estación Climática GAW Chacaltaya, docente, escritor y columnista, con numerosas publicaciones de carácter científico, análisis político y energético.
¿Hace cuántos años que radica en Bolivia?
F.Z.: Radico en Bolivia desde el año 1973 o sea 41 años exacto, ya que llegué al país un 24 de octubre de ese año. Llegué en el marco de la cooperación italiana a Bolivia y también como voluntario en alternativa al servicio militar en mi país de origen. Después de dos años de contrato en El Alto decidí renovar el mismo, casarme con Sonia -mi esposa boliviana durante 36 años hasta su trágica muerte, emprender la carrera universitaria en la UMSA y quedarme definitivamente aquí.
¿Qué le llama la atención de la cultura boliviana?
F.Z.: La cultura boliviana es muy rica, a pesar de la pobreza económica del país. Es una cultura difundida en todos los estratos sociales: la música, pintura, literatura, danza, fotografía y también las columnas de opinión.
No todas las artes han llegado al mismo nivel de reconocimiento y de éxito (por ejemplo la novela no ha logrado insertarse en el éxito latinoamericano), pero las potencialidades existen.
Al tener una carrera de física ¿Cómo es que decide escribir su primer libro?
F.Z.: Creo que mi primer libro fue un texto de Física universitaria que escribí al tiempo de la dictadura militar de García Meza, porque estaba expulsado de la universidad. Un fracaso desde el punto de vista de la edición, realizada todavía sin computadoras al estilo antiguo. Más tarde empecé a publicar libros con más frecuencia. Tengo un libro de divulgación sobre el cometa Halley (1986), otro sobre eclipses, en colaboración con mis colegas del Planetario (1994), un texto para física preuniversitaria que quiero mucho, un librito sobre hidrocarburos en Bolivia, escrito con Fernando Romero, otro sobre Radiación Ultravioleta con mis colegas del laboratorio de Física de la Atmósfera.
¿A qué se debe su pasión por las letras?
F.Z.: Más que por las letras en general, mi pasión es por la divulgación de la ciencia y por la columna de opinión. Se trata, en el segundo caso, de un género literario propio, con sus peculiaridades, limitaciones e impactos. Escribo columnas regularmente y casi sin interrupciones desde 1999, o sea 15 años, y me sorprende a veces ver cómo algunas de ellas conservan frescura y actualidad.
¿Hace cuántos años que radica en Bolivia?
F.Z.: Radico en Bolivia desde el año 1973 o sea 41 años exacto, ya que llegué al país un 24 de octubre de ese año. Llegué en el marco de la cooperación italiana a Bolivia y también como voluntario en alternativa al servicio militar en mi país de origen. Después de dos años de contrato en El Alto decidí renovar el mismo, casarme con Sonia -mi esposa boliviana durante 36 años hasta su trágica muerte, emprender la carrera universitaria en la UMSA y quedarme definitivamente aquí.
¿Qué le llama la atención de la cultura boliviana?
F.Z.: La cultura boliviana es muy rica, a pesar de la pobreza económica del país. Es una cultura difundida en todos los estratos sociales: la música, pintura, literatura, danza, fotografía y también las columnas de opinión.
No todas las artes han llegado al mismo nivel de reconocimiento y de éxito (por ejemplo la novela no ha logrado insertarse en el éxito latinoamericano), pero las potencialidades existen.
Al tener una carrera de física ¿Cómo es que decide escribir su primer libro?
F.Z.: Creo que mi primer libro fue un texto de Física universitaria que escribí al tiempo de la dictadura militar de García Meza, porque estaba expulsado de la universidad. Un fracaso desde el punto de vista de la edición, realizada todavía sin computadoras al estilo antiguo. Más tarde empecé a publicar libros con más frecuencia. Tengo un libro de divulgación sobre el cometa Halley (1986), otro sobre eclipses, en colaboración con mis colegas del Planetario (1994), un texto para física preuniversitaria que quiero mucho, un librito sobre hidrocarburos en Bolivia, escrito con Fernando Romero, otro sobre Radiación Ultravioleta con mis colegas del laboratorio de Física de la Atmósfera.
¿A qué se debe su pasión por las letras?
F.Z.: Más que por las letras en general, mi pasión es por la divulgación de la ciencia y por la columna de opinión. Se trata, en el segundo caso, de un género literario propio, con sus peculiaridades, limitaciones e impactos. Escribo columnas regularmente y casi sin interrupciones desde 1999, o sea 15 años, y me sorprende a veces ver cómo algunas de ellas conservan frescura y actualidad.
En todo caso, hasta ahora he escrito solo libros de divulgación científica y columnas/ensayos de opinión.
¿Ha pensado escribir su propio libro?
F.Z.: De hecho tengo tres libros con antologías de columnas. Uno de ellos (Otras ocurrencias) tiene solo columnas mías, los otros dos (Sendas ocurrencias y Escritos para-lelos) están elaborados en colaboración, respectivamente, con dos eminentes intelectuales bolivianos, Jorge patiño Sarcinelli y Gonzalo Mendieta Romero.
¿Qué temática es la que aborda en sus columnas para algunos diarios?
F.Z.: Mi columna tiene una temática muy variada, de carácter nacional (escribo para diarios de 5 ciudades) y universal (trato de escribir para todo hombre y no para círculos exclusivos).
¿Ha pensado escribir su propio libro?
F.Z.: De hecho tengo tres libros con antologías de columnas. Uno de ellos (Otras ocurrencias) tiene solo columnas mías, los otros dos (Sendas ocurrencias y Escritos para-lelos) están elaborados en colaboración, respectivamente, con dos eminentes intelectuales bolivianos, Jorge patiño Sarcinelli y Gonzalo Mendieta Romero.
¿Qué temática es la que aborda en sus columnas para algunos diarios?
F.Z.: Mi columna tiene una temática muy variada, de carácter nacional (escribo para diarios de 5 ciudades) y universal (trato de escribir para todo hombre y no para círculos exclusivos).
Escribo sobre energía e hidrocarburos, sobre ciencia y sociedad, sobre política y economía, sobre religión y ética, en suma casi sobre todo, excepto deportes.
¿Tiene pensado escribir un libro más especializado?
F.Z.: Una vez jubilado espero poder escribir un libro de cuentos, relacionado con episodios de mi vida. No será fácil porque mi mente está muy condicionada por el pensamiento lógico-científico, pero prometo que lo intentaré.
¿Cuál es el título de su reciente obra?
F.Z.:El título refleja uno de los ingredientes de los artículos de los autores: el humor. En efecto el título juega con la ambigüedad de "paralelos", porque son dos autores que escriben "en paralelo". Pero también son artículos escritos "para-lelos" lectores que si los leen con sencillez quedan "pasmados".
¿Cómo nace la idea de hacer esta obra?
F.Z.: Con Gonzalo Mendieta me une una amistad de vieja data y además tenemos ensayos escritos a cuatro manos, como fruto de la reflexión común sobre temas de trascendencia.
¿Tiene pensado escribir un libro más especializado?
F.Z.: Una vez jubilado espero poder escribir un libro de cuentos, relacionado con episodios de mi vida. No será fácil porque mi mente está muy condicionada por el pensamiento lógico-científico, pero prometo que lo intentaré.
¿Cuál es el título de su reciente obra?
F.Z.:El título refleja uno de los ingredientes de los artículos de los autores: el humor. En efecto el título juega con la ambigüedad de "paralelos", porque son dos autores que escriben "en paralelo". Pero también son artículos escritos "para-lelos" lectores que si los leen con sencillez quedan "pasmados".
¿Cómo nace la idea de hacer esta obra?
F.Z.: Con Gonzalo Mendieta me une una amistad de vieja data y además tenemos ensayos escritos a cuatro manos, como fruto de la reflexión común sobre temas de trascendencia.
Adicionalmente, yo tengo la experiencia de otras antologías de columnas publicadas. Primero fue "Sendas Ocurrencias" (2002), en coautoría con Jorge Patiño Sarcinelli y luego "Otras ocurrencias, con gas y sin gas" que publiqué en solitario en 2006.
¿Qué se necesita saber para disfrutar el libro?
F.Z.: No es un libro para leerlo de manera continua: las columnas cortas, el humor y la variedad de temas, muchos de los cuales conservan su actualidad, hacen un menú variado de platos que se pueden disfrutar en diferentes momentos y en cantidades dosificadas.
'La cultura en Bolivia es muy rica y no todas las artes han llegado al mismo nivel y éxito'.
¿Qué se necesita saber para disfrutar el libro?
F.Z.: No es un libro para leerlo de manera continua: las columnas cortas, el humor y la variedad de temas, muchos de los cuales conservan su actualidad, hacen un menú variado de platos que se pueden disfrutar en diferentes momentos y en cantidades dosificadas.
Saturday, October 25, 2014
1830: Se crea la Universidad Mayor de San Andrés, en la ciudad de La Paz.
Hoy es sábado 25 de octubre, día 298 del año. Faltan 67 días para que acabe 2013. Una fecha como hoy, pero de 2003, el Tribunal Constitucional declara improcedente el recurso de habeas corpus que el representante del Defensor de Pueblo en Potosí, Eduardo Maldonado, había interpuesto a favor de los antisociales que fueron detenidos antes de la festividad de Ch’utillos.
1830.- El mariscal Andrés de Santa Cruz crea la Universidad Mayor de San Andrés en la ciudad de La Paz.
1830.- El mariscal Andrés de Santa Cruz crea la Universidad Mayor de San Andrés en la ciudad de La Paz.
Friday, October 24, 2014
UMSA entrega doctor Honoris Causa a Lumbreras
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) entregó ayer el título de doctor Honoris Causa al arqueólogo e intelectual peruano Luis Guillermo Lumbreras.
Wednesday, October 22, 2014
Estudiantes de UMSA Solicitaron practicar en la ABC y los enjuiciaron
Tres universitarios, un varón y dos mujeres, de la carrera de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés solicitaron hacer prácticas de tres meses en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), sufrieron maltratos del funcionario que recibió su pedido y ahora están enjuiciados en un Tribunal de Sentencia.
Ellas relataron que la primera semana de septiembre presentaron su solicitud y que el funcionario Clifford Quispe Alarcón estaba a cargo de procesarla. Ante la tardanza, las estudiantes acudieron ante un superior, de apellido Mollo, quien, a su vez, habló con el empleado para apresurar el trámite.
Según las universitarias, ese recurso causó la ira de Quispe. "Nos dijo que nosotros no valemos nada, que a él no le daba la gana que hagamos la práctica en la empresa, porque nos hemos ido con el licenciado Mollo, por quejarnos”, dijo una de las denunciantes.
La otra estudiante añadió que el funcionario exigió a su secretario que le trajera la solicitud y que al recibir el documento "el ingeniero Clifford Quispe agarra la hoja de ruta, y la arranca y nuestra carta la pone al otro lado”, contó. Ante esta reacción, Mollo pidió disculpas a nombre de su subordinado. Las jóvenes enviaron una carta denunciando que Quispe las atendió "con prejuicios racistas”.
Eso causó que el empleado de la ABC iniciara una querella penal contra los tres estudiantes por los delitos de injuria, difamación y calumnias. Su abogado, Ramiro Quiroga Rojas, hizo las diligencias ante la juez cuarta de sentencia en lo penal, Susana Leytón Quiroga.
"Tenemos mucho miedo. No tenemos el dinero para contratar un abogado y hacer esas cosas”.
Ellas relataron que la primera semana de septiembre presentaron su solicitud y que el funcionario Clifford Quispe Alarcón estaba a cargo de procesarla. Ante la tardanza, las estudiantes acudieron ante un superior, de apellido Mollo, quien, a su vez, habló con el empleado para apresurar el trámite.
Según las universitarias, ese recurso causó la ira de Quispe. "Nos dijo que nosotros no valemos nada, que a él no le daba la gana que hagamos la práctica en la empresa, porque nos hemos ido con el licenciado Mollo, por quejarnos”, dijo una de las denunciantes.
La otra estudiante añadió que el funcionario exigió a su secretario que le trajera la solicitud y que al recibir el documento "el ingeniero Clifford Quispe agarra la hoja de ruta, y la arranca y nuestra carta la pone al otro lado”, contó. Ante esta reacción, Mollo pidió disculpas a nombre de su subordinado. Las jóvenes enviaron una carta denunciando que Quispe las atendió "con prejuicios racistas”.
Eso causó que el empleado de la ABC iniciara una querella penal contra los tres estudiantes por los delitos de injuria, difamación y calumnias. Su abogado, Ramiro Quiroga Rojas, hizo las diligencias ante la juez cuarta de sentencia en lo penal, Susana Leytón Quiroga.
"Tenemos mucho miedo. No tenemos el dinero para contratar un abogado y hacer esas cosas”.
Saturday, October 11, 2014
Técnicas para mejorar aprendizaje
En la carrera de Informática de la Universidad, dependiente de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), destacaron nuevas técnicas de enseñanza y aprendizaje como parte de los exámenes de grado.
Así refiere un reporte de María Magdalena Ponce, quien sostiene que los trabajos pertenecen a los tesistas Marlene Rosario Chapi Cusi y Cinthya Carolina Mamani Huarahuara y Cinthya Carolina Mamani Huarahuara, ambas bajo la tutoría de Brígida Carvajal Blanco.
Una de las tesis hace referencia al “tutor inteligente para incentivar la práctica del juego de ajedrez a niños de 4 y 6 años”, considerando que el deporte ciencia, como se lo denomina, es para los niños un entretenimiento noble del intelecto, un objeto cultural, una ciencia con innumerables facetas por descubrir, un instrumento eficaz en la educación de la personalidad.
Según la tesista Chapi el objetivo es incentivar a los niños a que practiquen ajedrez, como experiencia comento que he trabajado más de 10 años con niños que practican ajedrez.
La otra tesis está relacionada con el sistema multiagente para el llenado y centralización de notas en unidades educativas que tiene el propósito de ayudar a dos usuarios principales, a la secretaria y el profesor que son parte de la unidad educativa.
Así refiere un reporte de María Magdalena Ponce, quien sostiene que los trabajos pertenecen a los tesistas Marlene Rosario Chapi Cusi y Cinthya Carolina Mamani Huarahuara y Cinthya Carolina Mamani Huarahuara, ambas bajo la tutoría de Brígida Carvajal Blanco.
Una de las tesis hace referencia al “tutor inteligente para incentivar la práctica del juego de ajedrez a niños de 4 y 6 años”, considerando que el deporte ciencia, como se lo denomina, es para los niños un entretenimiento noble del intelecto, un objeto cultural, una ciencia con innumerables facetas por descubrir, un instrumento eficaz en la educación de la personalidad.
Según la tesista Chapi el objetivo es incentivar a los niños a que practiquen ajedrez, como experiencia comento que he trabajado más de 10 años con niños que practican ajedrez.
La otra tesis está relacionada con el sistema multiagente para el llenado y centralización de notas en unidades educativas que tiene el propósito de ayudar a dos usuarios principales, a la secretaria y el profesor que son parte de la unidad educativa.
Denuncian hurtos dentro del Monoblock; instalarán cámaras
Estudiantes del Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) denunciaron que son víctimas de hurto en las aulas, inclusive mientras pasan clases o dan exámenes. El personal de seguridad informó que a largo plazo instalarán nuevas cámaras de vigilancia.
“Han habido hurtos al interior; nos comunican algunos docentes, por ejemplo, que mientras exponían se ha perdido algo”, informó a La Razón el cabo Constancio Mondaca, responsable de seguridad del edificio central de la universidad pública paceña.
Los objetos que más se sustraen son mochilas (de marca), celulares —de última generación—, chamarras, memorias USB, paraguas y, en menor cantidad, libros y calculadoras. “Fui testigo una vez, en una fotocopiadora que queda en el cuarto piso de la ‘U’: una joven que estaba siendo atendida colocó su celular a un lado, no pasaron ni dos segundos y éste desapareció. Esto pasó hace dos meses”, contó Víctor R., de la carrera de Comunicación Social.
“A la semana, al menos deben darse uno o dos hurtos. Según cuentan nuestros compañeros, esto sucede más que todo en las aulas donde hay más estudiantes”, dijo por su parte Rodolfo R., de la misma carrera.
El jueves, este medio publicó una nota con relación a la inseguridad en torno al Monoblock, donde operan grupos de ladrones que asaltan a los estudiantes, pero también a quienes transitan por ese céntrico punto. Los que operan dentro de los ambientes de la universidad, para no levantar sospechas, visten informalmente e ingresan a las aulas como si fueran alumnos para estudiar a sus víctimas.
“En algunos casos, cuando los docentes tardan unos minutos en llegar, los estudiantes dejan sus pertenencias en el aula, ese momento es aprovechado por los ladrones; nadie se da cuenta de que un extraño ingresó”, dijo un dirigente del Centro de Administración de Empresas.
Vigilancia. En los pasillos y aulas de esta carrera hay una docena de cámaras, las que en 2011 permitieron identificar a un alumno que sustrajo la computadora portátil de un compañero; el ladrón fue expulsado.
Para evitar más delitos, la universidad instalará un sistema electrónico a corto, mediano y largo plazo. José Herrera, responsable de Seguridad de la UMSA, explicó que a pesar de que cuentan con algunas cámaras de vigilancia, adquirirán otras y las instalarán en lugares estratégicos para ejercer más control. “Todo pasa por un tema presupuestario y tenemos nuestras restricciones. Lo ideal sería que tengamos vigilancia en todos los pisos, es un proyecto a largo plazo”, apuntó.
En otras carreras están optando por instalar casilleros. “A finales del año pasado, estábamos dando un examen, una amiga fue a entregarle éste al docente, volvió y ya no encontró su calculadora”, dijo Miriam C. “Me sustrajeron mi mochila cuando jugábamos fútbol en 2013; ahora, cada vez que hay un partido, uno de nosotros siempre vigila las mochilas”, señaló el dirigente.
El ingreso es libre
Vigilancia
José Herrera, responsable de seguridad de la UMSA, señaló que no existe restricción de ingreso al edificio. Cada día unas 7.000 personas lo hacen, aunque tres policías no abastecen para el control.
Estudiantes de la UMSA preservarán bienes patrimoniales
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia pondrán en ejecución un proyecto para preservar los bienes culturales patrimoniales del país, que son deteriorados diariamente por personas que desconocen o menosprecian el valor de las riquezas arqueológicas del país.
Para ajustar detalles del convenio entre ambas instituciones, que contará inicialmente con planes de educación e instrucción general sobre el valor del patrimonio cultural, sostuvieron reuniones, esta semana, el presidente interino de la Fundación Cultural del Banco Central, Homero Carvalho, y el rector de la universidad paceña, Waldo Albarracín.
Carvalho dijo a la ABI que "es importante no desperdiciar el potencial de alrededor de 80 mil estudiantes de la UMSA, quienes jugarán un rol protagónico en las tareas de orientar a la población en general, primero, y después ejecutar programas más directos de preservación de bienes patrimoniales". "Hay falencias en la educación boliviana con respecto al valor del patrimonio cultural y la preservación del medio ambiente", comentó.
Para ajustar detalles del convenio entre ambas instituciones, que contará inicialmente con planes de educación e instrucción general sobre el valor del patrimonio cultural, sostuvieron reuniones, esta semana, el presidente interino de la Fundación Cultural del Banco Central, Homero Carvalho, y el rector de la universidad paceña, Waldo Albarracín.
Carvalho dijo a la ABI que "es importante no desperdiciar el potencial de alrededor de 80 mil estudiantes de la UMSA, quienes jugarán un rol protagónico en las tareas de orientar a la población en general, primero, y después ejecutar programas más directos de preservación de bienes patrimoniales". "Hay falencias en la educación boliviana con respecto al valor del patrimonio cultural y la preservación del medio ambiente", comentó.
Friday, October 10, 2014
Inseguridad en torno al Monoblock; carteristas operan a todas horas
Sus víctimas son alumnos de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) que pasan clases en el Monoblock y los transeúntes. En el área operan, por temporadas, grupos de ladrones que roban a toda hora, según testimonios de universitarios, comerciantes y la Policía.
“En la Plaza del Bicentenario, subiendo hacia la Del Estudiante, la semana pasada cerca de las 14.00 vi que se llevaron el celular de una persona. Eran unos cuatro o cinco, uno abrió el cierre de la mochila. El año pasado también los vi y ahora, otra vez volvieron”, contó a La Razón María Ch., estudiante de la carrera de Informática.
Diariamente entran y salen del emblemático edificio universitario entre 5.000 y 7.000 personas, que no necesariamente estudian ya que el acceso es libre, explicó José Herrera, responsable de seguridad de esa casa de estudios superiores.
“Alguna vez nos informan de esos casos o algunas comerciantes nos dicen: ‘A un joven le han asaltado’, pero nosotros (tres policías) no salimos a patrullar”, apuntó el cabo Constancio Mondaca, guardia de la UMSA.
Cerca de las 07.30 del martes, a metros del Monoblock, dos universitarias que ingresaban por la puerta lateral, calle J.J. Pérez, fueron asaltadas por dos hombres, quienes las inmovilizaron y se llevaron sus mochilas, denunció Eloiza T.
Grupos. “Son varios (los ladrones). A partir de las 10.30 ya están caminando por aquí, en la J.J. Pérez. Deben tener entre 24 y 30 años. Se pierden un tiempo y vuelven a aparecer. Alguna vez los escucho decir: ‘Yo he hecho tres (hurtos)’, ‘yo cuatro’”, relató una vendedora callejera.
Gabriela O., quien tiene un quiosco dentro del edificio universitario, añadió que en estos grupos también hay mujeres. Pero que en el área se cometan los llamados delitos de bagatela no es un dato nuevo.
A David M., quien cursa la carrera de Psicología, le quitaron su celular hace tres años al salir de sus clases, llegando a la Plaza del Estudiante, una persona le escupió en la cara, “una cuadra después ya no tenía mi celular”, recordó. En 2011, la junta vecinal dio cuenta de que al menos se producía un hurto al día. En 2013, el Gobierno Municipal instaló las primeras 30 cámaras de seguridad en la ciudad.
Una está ubicada cerca del Monoblock. Según la Policía, hace tres meses que está en mantenimiento, aunque el director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, coronel José Ramallo, aseguró que dejó de funcionar solo ayer debido a la tormenta eléctrica del miércoles. “Hay (ladrones) en la Plaza del Bicentenario y la J. J. Pérez, los conozco. Cuando hay aglomeración aprovechan”, señaló Gabriela O. “A principios de este año, a las 14.00, estaba con dos amigas saliendo y una mujer hurgó los bolsillos de una de ellas, cuando le advertimos, la mujer nos miró amenazante, dijo Vivian, de Contaduría Pública.
Hurtos en la Avenida Saavedra
Medicina
Arminda Q., distribuidora de productos comestibles, señaló que en “varias” oportunidades vio que se cometen hurtos a estudiantes de la Facultad de Medicina, en la avenida Saavedra. “Llevo los productos y veo. Recientemente a un joven le abrieron la mochila, se llevaron su celular. Esto sucede a cualquier hora del día. La gente ve al ladrón en flagrancia, hasta yo, pero nos callamos porque ellos pueden tomar venganza y hacernos algún daño”, dijo.
Thursday, October 9, 2014
Dos universitarias son asaltadas cerca de la UMSA
Dos universitarias fueron asaltadas a las 07.30 del martes a metros del monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), cuando se dirigían a pasar clases. Las estudiantes no lograron ver el rostro de los dos delincuentes.
Ambas estudian la carrera de Comunicación Social. Antes de ingresar a la casa de estudios superiores, por la puerta lateral, calle J.J. Pérez, dos hombres las sujetaron del cuello por detrás.
“Fue cuando nos dijeron que nos calláramos, que no gritemos, que ya iba a venir el móvil (radiotaxi) y que les demos nuestras cosas. Nos han agarrado del cuello sorpresivamente”, contó a La Razón Eloiza T., de 21 años, una de las víctimas.
Al verse amenazadas —y a pesar de que una de ellas gritó— no tuvieron más opción que entregarles sus mochilas. Eloiza tenía dentro su telefono móvil, algunas carpetas, hojas y bolígrafos; y su amiga, además de su billetera con Bs 100, su carnet de identidad.
“A pesar de que mi amiga se enfrentó y les dijo que no les iba a dar nada, igual se llevaron nuestras cosas”, contó. El grito alertó a una transeúnte, que fue testigo del hecho, aunque “no pudo hacer nada” por temor a represalias. Tras el robo, los dos hombres escaparon por la misma calle.
Debido a que las sujetaron por detrás, las jóvenes no pudieron ver a sus agresores. Apenas las soltaron, buscaron a un oficial de policía que se encontraba metros más abajo y denunciaron lo sucedido. “Nos dijo que no se podía hacer nada”, señaló la universitaria.
Tuesday, October 7, 2014
UMSA y Cinemateca crean un cine- club “exclusivo” para estudiantes
Proyecciones de películas de culto, independientes y de autor, además de talleres, debates y cursos de formación cinematográfica son algunas de las actividades que ofrecerá el nuevo Cine Club Cecilia Quiroga, que nace con la premisa de acercar el séptimo arte de forma "exclusiva” a los estudiantes.
La iniciativa es impulsada por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Cinemateca Boliviana, que buscan también rendirle un homenaje a la videasta y docente Cecilia Quiroga San Martín, quien falleció el 7 de abril.
"Se trata de la primera iniciativa de este tipo en una universidad boliviana”, destacó Marcelo Cordero, hijo de Quiroga San Martín y productor.
Quiroga fue docente de la carrera de Comunicación Social de la UMSA y directora del Consejo Nacional de Cine de Bolivia (1996 - 1998). En los últimos años se desempeñó como coordinadora de proyectos del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung.
Las instituciones firmaron el convenio interinstitucional el 1 de agosto. En el acto, participaron Sidney Torres, director de la carrera de Comunicación Social de la UMSA; Mela Márquez, directora de la Cinemateca; y Cordero, director de la distribuidora Yaneramai Films.
El proyecto busca consolidarse en los próximos meses como un microcine, ya que la carrera de Comunicación Social habilitará una sala en instalaciones de la UMSA con las condiciones requeridas para una óptima proyección de películas independientes.
"Queremos trabajar también con salas de la Cinemateca. En el convenio se habló de una situación preferencial para que nuestros estudiantes puedan entrar con precios rebajados a las exhibiciones”, agregó Torres.
El objetivo de esta iniciativa es promover y potenciar los cineclubes de debate en torno a películas independientes. Asimismo, se buscará la apropiación por parte de los usuarios, estudiantes y docentes de la carrera para que ellos mismos administren y gestionen el espacio. "Una de las actividades va a ser el cineclubismo. Será una sala de estreno de cine de culto, independiente y autor. Se lanzarán talleres, seminarios y cursos de formación”, acotó Cordero.
Elizabeth Carrasco, responsable del Centro de Documentación de la Cinemateca Boliviana, sostuvo que buscarán formar un grupo de personas, en especial universitarios, para la gestión y administración de este espacio. "Hay que tomar en cuenta que el microcine requiere gente que convoque a los asistentes, maneje los foros y forme al público”, sostuvo.
Al respecto, el crítico de cine Sergio Zapata dijo que el microcine beneficiará principalmente a los estudiantes de la UMSA. "Es un proyecto positivo porque se abrirá en la universidad un nuevo espacio de exhibición y circulación de cinematografía independiente”, afirmó.
Según Cordero, hasta noviembre definirán detalles sobre la infraestructura, la programación y la apertura del cineclub. Por otro lado, Torres acotó que también afinan detalles de trámites administrativos y de presupuesto.
Punto de vista
SERGIO ZAPATA
Crítico de cine
"Es una iniciativa muy positiva”
Todo es positivo en esta iniciativa. La UMSA se dotará de un espacio dedicado y consagrado para el visionado de películas, porque además tendrá un público cautivo que son los estudiantes. Se abrirá un nuevo espacio de exhibición y circulación de cinematografía independiente, consecuente con lo que propugnaba Cecilia Quiroga.
La iniciativa es impulsada por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Cinemateca Boliviana, que buscan también rendirle un homenaje a la videasta y docente Cecilia Quiroga San Martín, quien falleció el 7 de abril.
"Se trata de la primera iniciativa de este tipo en una universidad boliviana”, destacó Marcelo Cordero, hijo de Quiroga San Martín y productor.
Quiroga fue docente de la carrera de Comunicación Social de la UMSA y directora del Consejo Nacional de Cine de Bolivia (1996 - 1998). En los últimos años se desempeñó como coordinadora de proyectos del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung.
Las instituciones firmaron el convenio interinstitucional el 1 de agosto. En el acto, participaron Sidney Torres, director de la carrera de Comunicación Social de la UMSA; Mela Márquez, directora de la Cinemateca; y Cordero, director de la distribuidora Yaneramai Films.
El proyecto busca consolidarse en los próximos meses como un microcine, ya que la carrera de Comunicación Social habilitará una sala en instalaciones de la UMSA con las condiciones requeridas para una óptima proyección de películas independientes.
"Queremos trabajar también con salas de la Cinemateca. En el convenio se habló de una situación preferencial para que nuestros estudiantes puedan entrar con precios rebajados a las exhibiciones”, agregó Torres.
El objetivo de esta iniciativa es promover y potenciar los cineclubes de debate en torno a películas independientes. Asimismo, se buscará la apropiación por parte de los usuarios, estudiantes y docentes de la carrera para que ellos mismos administren y gestionen el espacio. "Una de las actividades va a ser el cineclubismo. Será una sala de estreno de cine de culto, independiente y autor. Se lanzarán talleres, seminarios y cursos de formación”, acotó Cordero.
Elizabeth Carrasco, responsable del Centro de Documentación de la Cinemateca Boliviana, sostuvo que buscarán formar un grupo de personas, en especial universitarios, para la gestión y administración de este espacio. "Hay que tomar en cuenta que el microcine requiere gente que convoque a los asistentes, maneje los foros y forme al público”, sostuvo.
Al respecto, el crítico de cine Sergio Zapata dijo que el microcine beneficiará principalmente a los estudiantes de la UMSA. "Es un proyecto positivo porque se abrirá en la universidad un nuevo espacio de exhibición y circulación de cinematografía independiente”, afirmó.
Según Cordero, hasta noviembre definirán detalles sobre la infraestructura, la programación y la apertura del cineclub. Por otro lado, Torres acotó que también afinan detalles de trámites administrativos y de presupuesto.
Punto de vista
SERGIO ZAPATA
Crítico de cine
"Es una iniciativa muy positiva”
Todo es positivo en esta iniciativa. La UMSA se dotará de un espacio dedicado y consagrado para el visionado de películas, porque además tendrá un público cautivo que son los estudiantes. Se abrirá un nuevo espacio de exhibición y circulación de cinematografía independiente, consecuente con lo que propugnaba Cecilia Quiroga.
30% de ingenieros de la UMSA se va al exterior en busca de empleo
El 30% de los ingenieros egresados de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) termina su maestría en Bolivia y migra al exterior, porque en el país no encuentra empleo. Titulados de la maestría de ingeniería petrolera piden más acceso a fuentes laborales.
"De los 8.000 estudiantes que inician el pre grado (a nivel licenciatura) cada año, 2.500 concluyen sus estudios. De ellos sólo 500 acceden a una maestría y el 30% (150) de ese grupo se va al exterior porque en Bolivia no existen fuentes de empleo”, afirmó ayer el decano de la Facultad de Ingeniería de la UMSA, Miguel Ángel Calla, en el acto de colación de la primera promoción de la maestría en ingeniería petrolera.
Una de las estudiantes, a quien le brillaron los ojos cuando escuchó de trabajos en el exterior, fue Dayna Rodríguez, de 24 años, quien ayer se tituló como máster en ingeniería petrolera.
"Quién no quisiera trabajar en el exterior”, dijo Dayna Pérez, una de las flamantes tituladas; aunque añadió que primero buscará empleo en Bolivia. "Trataré de ingresar a la estatal YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), si no acudiré a las transnacionales, como Petrobras o Total, si no consigo en ninguna de ellos, me voy. Sé que hay muchas empresas que buscan profesionales de mi área”, dijo.
Otro titulado, Raúl Valdivia, de 26 años, afirma que sus opciones de trabajo se reducen en el país a tres empresas. Por eso pidió al Estado que genere empleos para los especialistas.
Calla remarcó que la Facultad de Ingeniería fue pionera en los cursos de postgrado de sus diferentes carreras. "La sociedad impulsa a que los profesionales profundicen más sus conocimientos”, afirmó. Las carreras de ingeniería de telecomunicaciones, electrónica, metalurgia, civil y petrolera también abrieron cursos de especialización. "Por ejemplo, en ingeniería civil tenemos cuatro maestrías: en diseños viales, en estructuras, en materiales y en sanitaria”, dijo
Según el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, esa casa de estudios superiores forma a sus estudiantes para responder a las demandas del país y del mundo.
En reiteradas oportunidades el presidente Evo Morales pidió a las universidades privadas y públicas que especialicen a los profesionales para que trabajen en las empresas industriales.
El Gobierno incluso lanzó una convocatoria para dotar de 100 becas (80 de maestría y 20 de doctorado) a los mejores profesionales de al menos cinco áreas que tienen que ver con tecnología, telecomunicaciones e industria.
El rector Albarracín resaltó que "la UMSA está comprometida con el país y su desarrollo, por eso -sostuvo- asume el compromiso que dotar al país de profesionales eficientes”.
En ese marco, resaltó que "se está promoviendo la maestría de ingeniería petrolera para que los profesionales que se titularon (ayer) transmitan esa sabiduría a sus pares; pero simultáneamente con su trabajo contribuyan a que se cumpla un conjunto de actividades para que se desarrollen las instituciones estratégicas de Bolivia. Así no se dependerá de los profesionales extranjeros”, afirmó.
Mercado de trabajo
Pre grado De los 8.000 estudiantes que inician el pre grado (a nivel licenciatura) en la Facultad de Ingeniería de la UMSA cada año, 2.500 concluyen sus estudios.
Especialización Del total de licenciados sólo 500 acceden a una maestría.
Migración El 30% del total de profesionales con estudios de postgrados en ingeniería se va al exterior.
Los flamantes máster apuntan al doctorado
El grupo de 22 jóvenes, especializados en ingeniería petrolera en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), recibió ayer su título de maestría. Algunos ya presentaron sus papeles para optar a las 20 becas de doctorado que ofreció el Gobierno.
"Si me seleccionan, trataré de conseguir la beca. Quiero acceder a esos estudios para volver y trabajar por mi país”, remarcó Raúl Valdivia, de 26 años, uno de los profesionales titulados.
Según el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, se titularon ayer 22 de los 35 jóvenes que se inscribieron en el posgrado en ingeniería petrolera. "Entendemos que la carrera es complicada y llena de retos”, dijo.
Resaltó que la mayoría de los flamantes máster tiene entre 24 y 35 años, es decir que son profesionales que tienen un amplio futuro para prestar su aporte a las empresas. "Algunas veces buscan profesionales jóvenes y nosotros ofertamos dentro de nuestros estudiantes esa calidad de talentos”.
Página Siete informó ayer que el posgrado se llevó adelante con el apoyo de la cooperación noruega y la Universidad Stavawger, de Noruega. Con una donación de cerca a un millón de bolivianos, la UMSA instaló nuevos laboratorios y dio inicio al programa junto con docentes noruegos y nacionales (ambos capacitados en el país nórdico).
"De los 8.000 estudiantes que inician el pre grado (a nivel licenciatura) cada año, 2.500 concluyen sus estudios. De ellos sólo 500 acceden a una maestría y el 30% (150) de ese grupo se va al exterior porque en Bolivia no existen fuentes de empleo”, afirmó ayer el decano de la Facultad de Ingeniería de la UMSA, Miguel Ángel Calla, en el acto de colación de la primera promoción de la maestría en ingeniería petrolera.
Una de las estudiantes, a quien le brillaron los ojos cuando escuchó de trabajos en el exterior, fue Dayna Rodríguez, de 24 años, quien ayer se tituló como máster en ingeniería petrolera.
"Quién no quisiera trabajar en el exterior”, dijo Dayna Pérez, una de las flamantes tituladas; aunque añadió que primero buscará empleo en Bolivia. "Trataré de ingresar a la estatal YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), si no acudiré a las transnacionales, como Petrobras o Total, si no consigo en ninguna de ellos, me voy. Sé que hay muchas empresas que buscan profesionales de mi área”, dijo.
Otro titulado, Raúl Valdivia, de 26 años, afirma que sus opciones de trabajo se reducen en el país a tres empresas. Por eso pidió al Estado que genere empleos para los especialistas.
Calla remarcó que la Facultad de Ingeniería fue pionera en los cursos de postgrado de sus diferentes carreras. "La sociedad impulsa a que los profesionales profundicen más sus conocimientos”, afirmó. Las carreras de ingeniería de telecomunicaciones, electrónica, metalurgia, civil y petrolera también abrieron cursos de especialización. "Por ejemplo, en ingeniería civil tenemos cuatro maestrías: en diseños viales, en estructuras, en materiales y en sanitaria”, dijo
Según el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, esa casa de estudios superiores forma a sus estudiantes para responder a las demandas del país y del mundo.
En reiteradas oportunidades el presidente Evo Morales pidió a las universidades privadas y públicas que especialicen a los profesionales para que trabajen en las empresas industriales.
El Gobierno incluso lanzó una convocatoria para dotar de 100 becas (80 de maestría y 20 de doctorado) a los mejores profesionales de al menos cinco áreas que tienen que ver con tecnología, telecomunicaciones e industria.
El rector Albarracín resaltó que "la UMSA está comprometida con el país y su desarrollo, por eso -sostuvo- asume el compromiso que dotar al país de profesionales eficientes”.
En ese marco, resaltó que "se está promoviendo la maestría de ingeniería petrolera para que los profesionales que se titularon (ayer) transmitan esa sabiduría a sus pares; pero simultáneamente con su trabajo contribuyan a que se cumpla un conjunto de actividades para que se desarrollen las instituciones estratégicas de Bolivia. Así no se dependerá de los profesionales extranjeros”, afirmó.
Mercado de trabajo
Pre grado De los 8.000 estudiantes que inician el pre grado (a nivel licenciatura) en la Facultad de Ingeniería de la UMSA cada año, 2.500 concluyen sus estudios.
Especialización Del total de licenciados sólo 500 acceden a una maestría.
Migración El 30% del total de profesionales con estudios de postgrados en ingeniería se va al exterior.
Los flamantes máster apuntan al doctorado
El grupo de 22 jóvenes, especializados en ingeniería petrolera en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), recibió ayer su título de maestría. Algunos ya presentaron sus papeles para optar a las 20 becas de doctorado que ofreció el Gobierno.
"Si me seleccionan, trataré de conseguir la beca. Quiero acceder a esos estudios para volver y trabajar por mi país”, remarcó Raúl Valdivia, de 26 años, uno de los profesionales titulados.
Según el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, se titularon ayer 22 de los 35 jóvenes que se inscribieron en el posgrado en ingeniería petrolera. "Entendemos que la carrera es complicada y llena de retos”, dijo.
Resaltó que la mayoría de los flamantes máster tiene entre 24 y 35 años, es decir que son profesionales que tienen un amplio futuro para prestar su aporte a las empresas. "Algunas veces buscan profesionales jóvenes y nosotros ofertamos dentro de nuestros estudiantes esa calidad de talentos”.
Página Siete informó ayer que el posgrado se llevó adelante con el apoyo de la cooperación noruega y la Universidad Stavawger, de Noruega. Con una donación de cerca a un millón de bolivianos, la UMSA instaló nuevos laboratorios y dio inicio al programa junto con docentes noruegos y nacionales (ambos capacitados en el país nórdico).
Subscribe to:
Posts (Atom)